Educación

Tres casos de éxito de la FP, una opción fiable para acceder al mundo laboral

Esta modalidad se afianza entre aquellos jóvenes que buscan descubrir su vocación a través de unos estudios flexibles y en contacto con el mundo empresarial, que abren las puertas a un futuro laboral óptimo

Arnau López, alumno del grado superior en Dirección de Servicios en Restauración, y Janis Caicedo, alumna del grado superior de Programación de la Producción, realizando las prácticas de sus respectivas formaciones profesionales.

Arnau López, alumno del grado superior en Dirección de Servicios en Restauración, y Janis Caicedo, alumna del grado superior de Programación de la Producción, realizando las prácticas de sus respectivas formaciones profesionales. / Cedida

Raúl Vázquez

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La Formación Profesional (FP) se consolida como una de las opciones más eficientes para acceder al mundo laboral con preparación y solvencia profesional. Su carácter flexible, la posibilidad de realizar prácticas en empresas y el contacto directo con el mercado laboral hacen que muchos jóvenes los escojan para encontrar su verdadera vocación

Así lo demuestran los casos de Arnau López, Marc Teixidor y Janis Caicedo, tres alumnos con diferentes perfiles y motivaciones, pero con algo en común: los tres han cursado una FP que les ha permitido crecer tanto personal como profesionalmente, además de brindarles la oportunidad de incorporarse en seguida a un puesto de trabajo. 

Arnau López, de abandonar los estudios a encontrar su pasión

Arnau López, de 21 años y nacido en La Sagrera (Barcelona), es un ejemplo de continuidad académica y superación personal. Durante su formación en la ESO no cosechó buenos resultados debido a su falta de motivación, lo que le llevó a abandonar los estudios. Sin embargo, tras una charla divulgativa sobre la existencia de los Programas de Formación e Inserción (PFI), Arnau inició una formación de este tipo enfocada en cocina y servicios. Fue entonces cuando descubrió su verdadera vocación.  

El trato con el cliente en sala lo atrapó desde el primer momento, y gracias a la ayuda de sus tutoras, no solo finalizó con éxito el PFI, sino que también cursó un grado medio y, en la actualidad, un grado superior en Dirección de Servicios en Restauración en el Instituto de Hotelería y Turismo de Barcelona. "Antes de acabar el grado medio ya sabía que quería continuar mi formación. Todos los profesores me hicieron mantener los pies en el suelo, descubrir alternativas y proporcionarme la motivación necesaria para cursar el grado superior", explica López. 

«Después de seis años en la FP, hoy soy un alumno totalmente diferente del que entró tras dejar la ESO»

Arnau López

Su paso por el instituto lo valora de forma muy positiva. De hecho, el joven asegura que, después de seis años en el centro, hoy es un "alumno totalmente diferente del que entró". Además, explica que el contacto en sala le ayudó a tener "más humildad y a aprender algunos valores" que cree que no se adquieren en otros oficios.

Para Arnau, uno de los aspectos más positivos ha sido poder hacer prácticas en restaurantes de renombre, como Lasarte o Hermanos Torres, una experiencia que guardará siempre en el corazón. Además, en un futuro no descarta volver al mismo instituto, pero esta vez como docente de hostelería.

Marc Teixidor, de estudiante a empresario

Marc Teixidor, un joven de 27 años de Canet d’Adri (Girona), representa otro perfil de alumno. Tras acabar la ESO en 2013 empezó a trabajar en diferentes empresas de logística y construcción, hasta incorporarse al negocio familiar de excavaciones y obras. Sin embargo, con el objetivo de obtener la titulación de Conductor de Vehículos de Transporte, decidió cursar el grado medio en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera, formando parte de la primera promoción del Instituto Montilivi de Girona

«En el Instituto Montilivi, la calidad del profesorado es lo que valoro más positivamente»

Marc Teixidor

El joven valora positivamente la formación, especialmente por la calidad del profesorado. "Es un muy buen ciclo para aprender sobre camiones y un poco de mecánica", asegura Teixidor. Asimismo, hace un año y medio que creó su propia empresa y compró su primera excavadora. Su intención es adquirir un camión y obtener la autorización de transporte para dejar de subcontratar los desplazamientos de maquinaria. Junto con su padre, que es autónomo, y su hermano, que también lidera su propio negocio, forman un equipo de tres empresas dedicadas al movimiento de tierras con excavadoras y camiones. 

Janis Caicedo, del aula al mercado laboral

Janis Caicedo, de 21 años y vecina de Sant Fost de Campsentelles (Barcelona), estudió el grado medio de Mecanización y el grado superior de Programación de la Producción con perfil de moldes y matrices en el Instituto Manolo Hugué. Además, en segundo curso, realizó la modalidad de FP dual en la empresa Dynacast, una multinacional americana que fabrica componentes metálicos de ingeniería de precisión a nivel mundial. En su caso, esta vocación viene de su padre, soldador profesional. "Desde bien pequeña me decanté por seguir su ejemplo, aunque desde siempre me ha interesado el proceso de fabricación y el metal". 

Para ella, el ciclo supuso "una etapa inolvidable, llena de experiencias y logros, gracias a excelentes profesores que supieron darme las herramientas para afrontar todo mi aprendizaje", explica Caicedo.

«El ciclo supuso una etapa inolvidable, llena de experiencias y logros, con excelentes profesores»

Janis Caicedo

Al acabar las prácticas, la empresa Dynacast la contrató de forma indefinida, reconociendo su esfuerzo durante toda su estancia. "Estoy muy agradecida y contenta con la empresa por haberme dado esta oportunidad", concluye Janis Caicedo. 

Arnau, Marc y Janis son solo tres ejemplos representativos de los muchos alumnos que han cursado Formación Profesional obteniendo un gran resultado, tanto en lo laboral como en lo personal. Esto demuestra que esta formación es tan válida y útil como cualquier otra, lo que la convierte en una opción que es elegida por cada vez más jóvenes que quieren aprovechar al máximo esta vía, que les proporcionará la experiencia necesaria para su futuro laboral. 

TEMAS