Novedades en la FP

Salud y movilidad, las apuestas formativas para el próximo curso

La Generalitat impulsa dos nuevas líneas de formación profesional con la creación de un nuevo instituto en el Hospital de Sant Pau y un plan de formación en el ámbito ferroviario

La Generalitat de Catalunya impulsa dos novedades educativas claves en el ámbito sanitario y ferroviario

La Generalitat de Catalunya impulsa dos novedades educativas claves en el ámbito sanitario y ferroviario / Archivo

Claudia Pizcueta

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Con la mirada puesta en las necesidades reales del mercado laboral y la mejora de los servicios públicos, la Generalitat de Catalunya impulsa dos novedades educativas claves en el ámbito sanitario y ferroviario. El próximo curso 2025-2026 se estrenará el nuevo Instituto de FP Sanitaria Sant Pau, dentro del recinto modernista del Hospital, y un plan para formar a técnicos en el sector ferroviario tras el traspaso de Rodalies.

Alta demanda en salud

Barcelona ampliará su oferta educativa el próximo curso con la creación del Institut d’FP Sanitària Sant Pau, un nuevo centro de formación profesional sanitaria ubicado en el emblemático recinto modernista del Hospital de Sant Pau. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre el Consorci d’Educació de Barcelona, formado por la Generalitat de Catalunya y el Ajuntament de Barcelona, la Fundación de Gestión Sanitaria y la Fundación Privada Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.

El nuevo instituto ofrecerá todo el itinerario formativo no universitario en el ámbito de la salud, desde la formación profesional inicial hasta ciclos formativos de grado medio y superior. También incluirá formación ocupacional y continua dirigida a profesionales en activo, concentrando enseñanzas actualmente impartidas en el Instituto de Seguridad y Movilidad de Barcelona Guineueta, junto con nuevos programas.

 Más de 1.300 nuevas plazas de FP en sanidad y en formación ferroviaria

Gracias a la alianza con el Hospital de Sant Pau, el centro incorporará nuevas metodologías centradas en el trabajo interdisciplinar e integrará tecnología avanzada, simuladores médicos y entornos clínicos virtuales, y ofrecerá formación práctica en un entorno hospitalario real. También se impulsará la formación dual con estancias en otros hospitales y centros médicos.

Con capacidad para 380 estudiantes al año, el Institut d’FP Sanitària Sant Pau nace con el objetivo de dar respuesta a la alta demanda actual de plazas en formación profesional sanitaria, así como a los retos del sector y a la creciente necesidad de personal cualificado en salud y atención a las personas en las próximas décadas.

Para el próximo curso 2025-2026, la oferta inicial incluirá formación especializada en Cuidados Auxiliares de Enfermería, Farmacia y Parafarmacia, Laboratorio Clínico y Biomédico, y Auxiliar en Centros Sanitarios. A la espera de su traslado definitivo al recinto de Sant Pau, el centro comenzará su actividad provisionalmente en un edificio situado en la calle Lepant 350. Una vez ubicado en su sede permanente, está previsto ampliar su catálogo con un curso de especialización en el ámbito informático y biosanitario, formación ocupacional en los ámbitos biosanitario y biotecnológico, formación continua para los trabajadores del Hospital de Sant Pau y asesoramiento para la acreditación de competencias.

El nuevo instituto se integrará en el Campus de Aprendizaje de Sant Pau, un ecosistema académico y científico en el que también tienen sede la Facultad de Medicina y la Escuela Universitaria de Enfermería de la Universitat Autònoma de Barcelona, además de una quincena de entidades dedicadas a la formación e investigación en salud y servicios sociales.

Nuevos perfiles

El traspaso del servicio de Rodalies a la Generalitat de Catalunya ha generado la necesidad de contar con profesionales formados en todos los sectores relacionados con el transporte ferroviario para garantizar el funcionamiento del servicio. Así, la consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Sílvia Paneque y la consellera d’Educació i Formació Professional, Esther Niubó han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar la formación del ámbito ferroviario. La nueva apuesta educativa del Govern para el próximo curso promoverá la formación profesional dual, la innovación y la transferencia de conocimiento en el ámbito ferroviario. Supondrá un impulso a la formación relacionada con el mantenimiento de la infraestructura ferroviaria, con el objetivo de formar profesionales para la reparación de vías y catenarias, así como técnicos en electrónica para los sistemas de señalización y seguridad.

El traspaso de Rodalies a la Generalitat ha impulsado la demanda de profesionales en el sector ferroviario

Se prevé la adecuación del contenido curricular para formar a personal de conducción de vehículos ferroviarios, como personal de circulación, de infraestructuras, de operaciones de trenes, así como responsable del control y de mantenimiento del material rodante ferroviario. Además, se prevé la formación de perfiles especializados como electromecánicos/as ferroviarios/as, operarios/as en mantenimiento de trenes, jefes/as de flota, auxiliares de servicio a bordo, asistentes/as de viaje, auxiliares de tren o técnico/a en información al usuario.

En total, durante el próximo curso se prevé preparar a 1.000 profesionales en estos ámbitos a través de los ciclos formativos de grado medio en Mantenimiento de Material Rodante Ferroviario, del certificado de profesionalidad en Mantenimiento de Sistemas Eléctricos y Electrónicos de Material Rodante Ferroviario, y más. Al mismo tiempo, el Departamento de Educación y FP evaluará el impulso de nuevos ciclos formativos y otros cursos de especialización.