Oficios con vacantes

Una FP ligada a la evolución social

La oferta de ciclos formativos se mantiene en constante adaptación para responder tanto a las necesidades del tejido empresarial del territorio como del alumnado

Clase práctica de un ciclo formativo de jardinería.

Clase práctica de un ciclo formativo de jardinería. / Cedida

V. F.

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

En Catalunya existen toda una serie de oficios ligados a un territorio específico con vacantes por cubrir, ya sea porque se trata de ámbitos de nueva creación, como las energías renovables y el vehículo eléctrico, o bien porque se trata de prácticas tradicionales que no han encontrado un relevo generacional, como la carpintería. O incluso sectores en los que se prevé que se producirá la jubilación de un número significativo de trabajadores en un futuro próximo, como el químico. El mercado, por lo tanto, requiere trabajadores con conocimientos cualificados y el punto de enlace no puede ser otro que una Formación Profesional bien conectada con el tejido empresarial local.

Por eso, los estudios de FP están en constante evolución según las necesidades tanto de los alumnos como de las empresas. En este sentido, el Departament d’Educació i Formació Professional modifica el currículum y la oferta formativa constantemente para dar respuesta a la realidad laboral del momento. Asimismo, la vinculación con el mundo local se manifiesta con el apoyo de los entes locales, que permite el crecimiento de la oferta educativa. Por ejemplo, aportan espacios para la construcción de centros formativos. A su vez, velan por una buena orientación académica y profesional de los jóvenes del territorio, con el fin de ayudarlos a detectar las oportunidades laborales de su entorno inmediato.

Sintonía con el entorno

Un ejemplo de la conexión directa entre empresas, entes locales y los estudios de FP se encuentra, por ejemplo, en el sector químico del Vallès Oriental, una industria muy enraizada en la comarca que afronta en los próximos años la jubilacion de una generación de trabajadores. Para que el relevo sea un éxito, es clave impulsar la formación de calidad en líneas específicas y especializadas. Actualmente existen, entre otros, los grados medios en Operaciones de Laboratorio o Planta Química o los grados superiores en Fabricación de Productos Farmacéuticos o Laboratorio de Análisis y Control de Calidad. Asimismo, la industria agroalimentaria, muy ligada a las comarcas de Lleida, también genera toda una serie de oportunidades laborales en sintonía con el entorno.

La realidad social también está abriendo nuevas vacantes en el sector sociosanitario, pero en este caso es porque cada vez se necesitarán más sanitarios y especializados en cuidados a causa del envejecimiento de la población. Por eso, la oferta de FP incluye ya grados medios como el de Cuidados Auxiliares de Enfermería o de Atención a Personas en Situaciones de Dependencia. También destacan grados superiores de Imagen por el Diagnóstico, Radioterapia y Dosimetría e Integración Social.

Relevo generacional

Otro fenómeno diagnosticado es la falta de interés por oficios tradicionales, como sucede en el sector agroalimentario, de vital importancia en las comarcas rurales, o el de la carpintería. Curiosamente, ambos sectores pueden ser clave para afrontar uno de los grandes retos de futuro que afronta la sociedad: el cambio climático. Y, por lo tanto, ciclos formativos como Producción Agroecológica o Carpinería y Mueble en el ámbito de la construcción sostenible pueden jugar un papel clave. 

En esta misma línea, la sostenibilidad está generando el desarrollo de una industria especializada que precisa de trabajadores específicos y cualificados. Por ello, la oferta de FP demuestra de nuevo su capacidad de conectar con las necesidades del mercado con toda una serie de ciclos formativos en el campo de las energías renovables, el vehículo eléctrico o el ecodiseño.

Sectores profesionales emergentes

  • Energías renovables
  • Logística
  • Industrias culturales y creativas
  • Economía Circular - Ecodiseño
  • Agroalimentario
  • Movilidad sostenible y vehículo eléctrico
  • Químico
  • Construcción sostenible
  • Sociosanitario
  • Gastronómico