La FP gana 7.500 plazas y mejora el proceso de matrícula

La Formación Profesional amplía su oferta para responder a un interés del alumnado, a la vez que la asignación de plazas se avanza al 31 de julio

Alumnos de Automatización y robótica industrial.

Alumnos de Automatización y robótica industrial.

Víctor Fúser

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El aumento del interés por la Formación Profesional ha inspirado las dos principales novedades para el próximo curso: una ampliación de la oferta en más de 7.500 plazas y un avance del periodo de matriculación en el caso de los ciclos formativos de grado medio y superior, que quedará resuelto el 31 de julio. El Govern de la Generalitat busca mejorar el acceso a la FP, así como garantizar que el máximo número de alumnos acceda a una plaza.

El aumento de la oferta implica tanto a los grados medios y superiores, como a los grados básicos y las enseñanzas artísticas, deportivas y de artes escénicas. También a los programas de formación e inserción (PFI) y los itinerarios educativos específicos (IFE). Las cinco familias que más crecen son Sanidad, Administración y Gestión, Actividades Físicas y Deportivas, Comercio y Marketing e Informática y Comunicaciones. Asimismo, supone un crecimiento de las dotaciones profesionales.

Para preparar la preinscripción, el alumnado puede reproducir cómo será el proceso accediendo al simulador de preinscripción de FP. Asimismo, con el fin de ayudar al alumno a solicitar una plaza que sea realista con su nota, se ha estrenado un buscador de notas de corte de referencia basada en los datos del curso anterior. La información se puede filtrar por vía de acceso y prioridad, territorio, ciclo, turno y centro. Se puede acceder a ambos a través de la web preinscripcio.gencat.cat.

Inicio del proceso

La preinscripción de los grados medio y superior tendrá lugar del 23 al 29 de mayo, un periodo durante el cual se tiene que realizar la solicitud y presentar la documentación requerida.  

El 27 de junio se publicará la lista de solicitudes con la puntuación provisional y hasta el 2 de julio se podrán presentar reclamaciones si se detecta un error o anomalía en el baremo asignado. El 4 de julio se llevará a cabo el sorteo para resolver las solicitudes empatadas en puntuación, ya que cada centro tiene un número limitado de plazas.

CALENDARIO

Fechas más destacadas en el calendario de preinscripción. / elperiódico

Tras este primer paso, la asignación de plazas se efectuará en tres tandas: el 10, 18 y 29 de julio. En todos los casos, el alumnado deberá realizar dos acciones. Por un lado, confirmar on line la asignación o renunciar voluntariamente y, por el otro, completar los trámites y la presentación de la documentación con el centro correspondiente.

También se ha puesto en marcha un paquete de mejoras en la comunicación, para guiar al alumno a lo largo de todo el proceso de matriculación con un lenguaje más llano. También se enviarán SMS y correos recordatorios, se elaborará una encuesta para obtener una estadística sobre las preferencias del alumnado y se reforzará el personal de administración y servicios en centros de FP.

Asignación de plazas para los ciclos formativos de grado medio y grado superior

1- Primera tanda

  • Publicación de todas las asignaciones: 10 de julio
  • Solo se permite la matrícula de las primeras peticiones
  • Confirmación de la matrícula ‘on line’: 11-14 julio
  • Opciones: SI/NO
  • Periodo para finalizar el trámite en el centro del 11 al 23 de julio

2 - Segunda tanda

  • Publicación de todas las asignaciones: 18 de julio
  • Se matriculan todas las peticiones
  • Cuando no es la primera petición se puede intentar mejorar la asignación en la tercera tanda
  • Confirmación de matrícula en línea 21 y 22 de julio
  • Opciones: SI / Quiero participar en la tercera tanda / NO
  • Periodo para finalizar el trámite del centro del 21 al 23 de julio

3 - Tercera tanda

  • Publicación de todas las asignaciones: 29 de julio
  • Matrícula de todas las peticiones
  • Confirmación de matrícula online 30 y 31 de julio: 
  • Periodo para finalizar el trámite en el centro del 30 de julio al 4 de septiembre

En todas las tandas, será necesario finalizar el trámite aportando la documentación necesaria en el centro o se quedará excluido del proceso.

Qué se debe tener en cuenta antes de llevar a cabo la preinscipción

Antes de decidirse por el ciclo de FP al que quiere optar, el alumno debería tener en cuenta diferentes aspectos clave, como son la vía de acceso, la prioridad, la afinidad y la calificación media de los estudios. Al mismo tiempo, es aconsejable realizar una investigación previa sobre el centro de FP al que se quiera acudir, como su proyecto educativo, los horarios y metodologías y los servicios. 

Desde el Departament d’Educació recuerdan que se debe hacer constar en la preinscripción el máximo de opciones (10) para garantizar el acceso. Cuántas más opciones, más probabilidad de obtener plaza en algún centro.

La inserción laboral de los graduados se consolida en casi el 55%

Una de la evidencias que explica el aumento del interés por la Formación Profesional son las facilidades que ofrece para acceder al mercado laboral, o bien para continuar estudiando. Según los datos del estudio de Inserción Laboral de las Enseñanzas Profesionales 2024, la tasa de inserción laboral de los graduados en FP se consolida en el 54,4%, una cifra similiar a la del curso anterior después de tres años de crecimiento. De hecho, ha aumentado 10 puntos desde la pandemia. 

El porcentaje incluso crece cuando se trata de la FP Dual, modalidad con un mayor peso de las prácticas en empresas. En este caso, el porcentaje llega al 67,3%, mientras que el alumnado que ha cursado su ciclo con el modelo de formación en centro de trabajo (FCT) tiene una inserción del 48,3%.

Tres de cada cuatro alumnos consideran que el ciclo cursado ha sido útil para obtener su empleo

Esta accesibilidad laboral de la FP catalana se explica por una oferta formativa adaptada tanto al mercado como al territorio, que cada año incluye nuevos ciclos formativos. Algo que sirve no solo para que los jóvenes puedan acceder al mercado laboral, sino también para incrementar la competitividad empresarial. Sin olvidar que la FP representa también una vía para acceder a la universidad.

Satisfacción del alumno

El informe, elaborado por el Departament d’Educació i FP y el Consell General de les Cambres de Catalunya, analiza la situación laboral y formativa de las personas graduadas del curso 2022-2023, encuestadas entre seis y nueve meses después de finalizar sus estudios. En términos generales, tres de cada cuatro personas graduadas perciben que el ciclo que han cursado es útil para la obtención de empleo (un 73% en grado medio y un 78% en superior). Además, 7 de cada 10 consideran que el trabajo obtenido está relacionado con sus estudios.

La tasa de inserción laboral continúa superando el 50% en 19 de las 27 enseñanzas analizadas en el estudio, y supera el 60% en 9 de estos estudios: madera, mueble y corcho, enseñanzas deportivas, instalación y mantenimiento, fabricación mecánica, química, industrias extractivas, marítimo-pesquera, seguridad y medio ambiente e industrias alimentarias.