ESIC

La ‘Business School’: el mejor contexto para la Formación Profesional 

El objetivo es trabajar junto al alumnado y ofrecerle recursos para poder esperar de él, en su futuro profesional, un mejor criterio en la toma de decisiones

Estudiantes de ESIC

Estudiantes de ESIC

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Afortunadamente hace ya unos años que ESIC forma parte del impulso y desarrollo ejemplar de la Formación Profesional. Este curso académico, además, ha sido la hora de la verdad para centros educativos y empresas, que han aplicado las nuevas regulaciones generando sinergias profundas para mejorar la empleabilidad de los estudiantes y, por extensión, la cantera de talento que el entorno empresarial precisa para hacer frente a los retos actuales, que se suceden a una velocidad vertiginosa. 

En términos pedagógicos, el nuevo currículum ha ofrecido oportunidades y recursos para desarrollar una formación más actualizada en la que los docentes tienen mayor autonomía para el desarrollo de los contenidos, y los estudiantes demuestran el aprendizaje alcanzado a través de evaluaciones que se adaptan mejor a sus ritmos y manera de aprender. Por otro lado, el centro ha dado entrada a disciplinas transversales que son hoy una realidad para los entornos profesionales y que permiten a los estudiantes entender mejor los retos de las empresas en términos de sostenibilidad y digitalización: ambas disciplinas en las que las nuevas generaciones tienen mucho que decir y que aportar. 

Por lo que respecta a la conexión con la realidad empresarial, la corresponsabilidad en la formación de centros educativos y empresas es, por fin, una realidad al abrir a los estudiantes las puertas de la empresa desde su primer año de formación. 

ESIC no solo ha adaptado su oferta formativa en las áreas del marketing, el international business y la gestión empresarial a las nuevas regulaciones, sino que ha apostado abiertamente por una formación integral de los estudiantes

Ante este nuevo escenario, ESIC Centro de Formación Profesional Superior ha dado un paso más. Desde el convencimiento del importante valor añadido que una Business School puede aportar a la formación profesional, no solo ha adaptado su oferta formativa en las áreas del marketing, el international business y la gestión empresarial a las nuevas regulaciones, sino que ha apostado abiertamente por una formación integral de los estudiantes. Así, los y las jóvenes que se embarcan en sus CFGS de Marketing y Publicidad, Comercio Internacional y Administración y Finanzas completan su currículum al mismo tiempo que trabajan en su desarrollo profesional integral, participando de talleres y masterclass que abordan cuestiones clave para su impulso profesional y personal, mejorando habilidades y competencias demandadas por el entorno profesional. Además, ya en segundo curso, la Escuela introduce formación intensiva y actualizada sobre áreas directamente relacionadas con el CFGS escogido por los estudiantes, que no quedan recogidas en el currículum oficial, pero que son claves para su formación y su acceso al entorno profesional. El objetivo es trabajar junto al alumnado actual y ofrecerle recursos para poder esperar de él, en su futuro profesional, un mayor y mejor formado criterio en la toma de decisiones. 

El trabajo coordinado desde distintas áreas de la escuela permite, una vez más, que la experiencia del alumnado se acerque a la realidad empresarial. Los docentes desde el aula, y los equipos de la Unidad de Desarrollo Profesional y de ESIC Emprende juegan, todos ellos, un papel indispensable en uno de los objetivos clave de ESIC como Business School: el impulso y desarrollo del perfil profesional y la iniciativa emprendedora de los alumnos y alumnas. 

------------------------------

Mar Puchau. Directora Académica y de Calidad ESIC Catalunya