Predicar con el ejemplo y normas claras pero no cuadriculadas: así puedes evitar problemas cuando tus hijos usen pantallas
El doctor Miguel Ángel Martínez González publica '12 soluciones para superar los retos de las pantallas', un texto "clave" para prevenir adicciones, el consumo de pornografía y problemas de salud mental en los hijos
Europa Press
Europa PressEuropa Press es una agencia de noticias privada española. Fue fundada en 1953 por Torcuato Luca de Tena Brunet. Consolidada como una de las mayores agencias del país,8 difunde mayoritariamente en castellano durante las 24 horas del día y cuenta con corresponsalías en todas las comunidades autónomas de España.
El uso de las pantallas en niños es un tema que viene preocupando a los adultos desde hace varios años. Según la última encuesta de IMOP-BERBES, el 72,8% de los adultos se muestra a favor de que los menores no puedan utilizar un 'smartphone' hasta los 16 años frente al 23,7% que se manifiesta en contra.
Acorde con esta preocupación, el doctor Miguel Ángel Martínez-González publica el libro '12 soluciones para superar los retos de las pantallas' (Editorial Planeta), un texto "clave" para prevenir adicciones a las pantallas, el consumo de pornografía y los problemas de salud mental en los menores.
Entre las soluciones que propone el catedrático y Premio Nacional Gregorio Marañón en 2022, destacan que los padres se ganen la autoridad moral a base de ser ejemplares y predicar con el ejemplo, así como pactar normas "muy claras y concretas" de uso de las tecnologías, aunque "sin llegar a cuadricular estrictamente" la vida de los padres y de los hijos.
Respecto a los contenidos pornográficos, el autor asegura que "lo más probable" es que los hijos consuman estos contenidos, que "tienen consecuencias realmente nocivas, ya que su visionado daña no solo el funcionamiento sino también la estructura del cerebro".
Por ello, Martínez-González anima a los padres a conversar con los niños y educarlos sobre el tema, "cuanto antes mejor", y escucharlos "siempre con una actitud positiva y sin juzgar".
También propone a los padres instalar un sistema eficaz de control parental; limitar a zonas compartidas los dispositivos con conexión a la red; establecer un toque de queda digital; o poner un parking de móviles y otros dispositivos, donde encerrar los aparatos durante ciertos periodos del día.
Asimismo, les aconseja cancelar las notificaciones y contar el tiempo de uso de las pantallas; hacer planes familiares divertidos con "ayuno de dopamina", generada por el uso de los smartphones; fomentar deportes, actividades al aire libre y el cara a cara; no dar el teléfono a los hijos antes de los 18 años; o buscar aliados en los padres de los compañeros de clase de los niños y hacer un esfuerzo colectivo.
"El mamut de una impensable epidemia neuropsíquica ha despertado de los hielos y devora sin parar a más y más niños y jóvenes. Cada vez más jóvenes. Avanza y arrasa. Lo machaca todo. Destroza así, día a día, sin que nadie lo detenga, la felicidad de millones de familias. Es un hecho. Incontestable", avisa el autor.
En este contexto, destaca que algunos estudios comparativos han demostrado que España es el país donde los menores pasan más horas enganchados a redes sociales como TikTok, Instagram, WhatsApp y YouTube.
"Lejos de resultar inocuos, estos espacios virtuales albergan tutoriales e inspiración pictórica para la autolesión, la anorexia e incluso para el suicidio. También albergan cantidades ingentes de pornografía y suponen el principal escenario de acoso y explotación sexual a menores, delitos que aumentaron en un 507% durante el confinamiento. Pero eso no es más que la punta del iceberg", alerta.
Martínez-González añade que los expertos llevan años advirtiendo acerca de una crisis de salud mental a nivel global entre los jóvenes, "lo que se traduce en un aumento drástico de patologías psiquiátricas y psicológicas como la depresión, la ansiedad, la anorexia nerviosa, el déficit de atención, adicciones, autolesiones y un largo etcétera".
"La crisis de salud mental sin precedentes que se extendió en Occidente tenía muchas causas, no una sola. Fue como una bomba de relojería con muchos componentes, pero había un cable necesario para que la bomba explotase. Si se corta ese cable, se estropeará todo el mecanismo y se detendrá la explosión. Hay remedio. Basta con cortar un cable. Ese cable es el teléfono móvil de tus hijos con conexión a internet", asevera.
En la publicación, ofrece consejos "prácticos, eficaces y específicos" para afrontar esta "plaga" y acabar así con la comparación crónica, los estándares de belleza inalcanzables, las adicciones a la pornografía, el déficit de horas de sueño y la "enorme cantidad de tiempo perdido" que afecta a los adolescentes.
"Mientras las autoridades no tomen las drásticas medidas de salud pública necesarias, estas deben tomarse en los hogares. A contracorriente. Como los salmones. ¡Vivan esas familias que están nadando río arriba!", sentencia el experto.
- No es el catalán: este es el idioma en que más cómoda se siente Maria Guardiola, hija de Pep Guardiola
- El cómodo corte de pelo que se va a llevar en 2025: vale para pelos rizados, ondulados o lisos
- La Abogacía del Estado defiende que los correos de la pareja de Ayuso eran 'conversaciones preliminares' no protegidas por el secreto
- Antonio Resines: 'Cuando estaba en la UCI le pedí a los médicos que me pegaran un tiro: lo había preparado muy bien con mi mujer para que la exculparan
- Almeida y Teresa Urquijo anuncian que serán padres: 'Pronto...
- Sara Desirée Ruiz, psicoterapeuta: 'Si tu hija adolescente está de madrugada con el móvil, se lo retiras pero le explicas por qué
- Alerta con los datáfonos: la estafa que puede quitarte el dinero de la cuenta sin que te enteres
- Adara Molinero vuelve a hundir a Jorge de 'Gran hermano': 'No me hagas sacar nada más, muerto de hambre