Educación

Catalunya cambiará el Bachillerato: Física y Química se fusionan y el 'Treball de Recerca' pierde peso

El TR pasará de tener un valor del 10% de la calificación final a a computar "como cualquier otra materia"

Literatura Catalana y Literatura Castellana de segundo dejan de ser de modalidad y pasan a ser optativas anuales de primero

El alumnado de la Catalunya mestiza desembarca en la selectividad: "Queremos cambiar las cosas"

Un alumno de primero de Bachillerato mira los títulos de una de las cajas de lectura de su clase, este curso.

Un alumno de primero de Bachillerato mira los títulos de una de las cajas de lectura de su clase, este curso. / FERRAN NADEU

Helena López

Helena López

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Departament d'Educació i Formació Professional ultima cambios en el Bachillerato para el próximo curso 25-26 "a requerimiento de la Secretaria de Estado de Educación del Ministerio" para adaptar el currículum catalán (de 2022) a las exigencias de la LOMLOE, según comunicó este viernes la Dirección de Innovación, Digitalización y Currículum a los centros educativos. Una modificación de la que los institutos catalanes tuvieron noticia a través de un comunicado colgado en el Portal de Centros -la 'intramedia' de los docentes-, en el que se indica también que el cambio, inminente, se hará "de manera escalonada": en primero de Bachillerato el próximo curso 25-26 (para los actuales alumnos de cuarto de ESO), y, en segundo, el curso 26-27.

Los principales cambios que plantea esta modificación -que en breve saldrá a exposición pública para seguir todos los procedimientos legales- son la reducción de peso de la calificación del Treball de Recerca (TR), que pasará de tener un valor del 10% de la calificación final del bachillerato a computar "como cualquier otra materia"; la unión de Física y Química y de Biología y Geología en primero de Bachillerato, que pasan a ser una sola materia, de tres horas a la semana, y la eliminación de las materias de modalidad de Literatura Castellana y Literatura Catalana de segundo, que pasan a ser optativas anuales de primero. El motivo del cambio, según fuentes de Educació, es que en segundo solo hay cuatro horas disponibles para materias optativas y por tanto no se podrían cursar las dos.

Los cambios no afectan a las materias comunes de Lengua y Literatura Catalana y Castellana, que siguen igual 

El Ministerio de Educación tiene la potestad por ley (LOMLOE) sobre las materias comunes y de modalidad del Bachillerato. En Catalunya, desde el decreto de 2008, se fijaron como materias de modalidad las literaturas castellana y catalana con el objetivo de que fueran materia de examen en la Selectividad, especialmente interesados por la Literatura Catalana. El actual requerimiento ordena pasar esta materia de la carpeta "materia de modalidad" a la carpeta de "materia optativa".

Este cambio afecta a las materias hasta ahora de modalidad, no a las materias comunes de Lengua y Literatura Catalana y Castellana, que siguen igual.

En el caso de la modalidad de Ciencias y Tecnología, en primero de Bachillerato se unificarán las materias de modalidad de Biología, Geología y Ciencias Ambientales (pasando a ser una sola materia con tres horas semanales), y Física y Química (una sola materia con tres horas semanales, también). Esto será solo en primero porque en segundo, y de cara a la Selectividad, volverán a separarse.

La pérdida de horas de Física y Química y de Biología y Geología se podrá compensar con asignaturas optativas

En el caso de Física y Química, la particularidad catalana de hacerlas por separado sí había comportado alguna vez algún problema en el caso de que algún alumno cambiara de comunidad autónoma a medio Bachillerato, ya que en el resto de autonomías eran una sola materia.

Nuevos itinerarios

Fuentes del Departament señalan que la unificación de materias -pasar de tres horas de Química y tres de Física a tres de Física y Química- no tiene que significar perder horas de ciencias. En ese sentido, subrayan que han diseñado cinco itinerarios con optativas para que el alumnado interesado en esas disciplinas no pierda esas horas. Por ejemplo, fomentando la optativa de Retos Científicos Actuales, asociados a la física y la química, o bien la creación de otras optativas propias de centro, teniendo en cuenta que los institutos ya tienen a los docentes especialistas para cubrir esas horas de esas materias.

El alumnado del Bachillerato social no podrá cursar las matemáticas de ciencias, solo las 'matemáticas sociales'

Otro cambio significativo es la imposibilidad a partir de ahora de cursar las Matemáticas (de Ciencias) si se hace el Bachillerato de Ciencias Sociales. Hasta ahora existía una ventana para que el alumnado de Ciencias Sociales que quisiera cursara las Matemáticas de Ciencias en lugar de las Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales. Esta última asignatura será exclusiva del Bachillerato social. Tampoco el alumnado de Ciencias podrá cursar las 'matemáticas sociales'.

Por último, cambiará el nombre de algunas materias. En este sentido, Lengua y literaturas griegas pasa a ser Griego, Lengua y literaturas latinas pasa a ser Latín y Funcionamiento de la empresa y diseño de modelos de negocio se convierte en Empresa y diseño de modelos de negocio. Estos cambios se realizan para que los nombres de las asignaturas coincidan con los que marca la normativa estatal.

"A lo largo de segundo trimestre de este curso 24-25 se prevé hacer sesiones informativas para acompañar al profesorado especialista y a los equipos directivos con el tratamiento de las materias afectadas de la modalidad de ciencias y tecnología", apuntan.

Crítica en redes

Durante el fin de semana, las redes sociales se han llenado de críticas de docentes sobre los cambios propuestos. Una de las cuestiones más lamentadas ha sido la eliminación de las literaturas de modalidad en segundo, igual que pasó el curso pasado con el anuncio de la eliminación de las lecturas obligatorias en la selectividad, también con el argumento de adaptarse a la LOMLOE.

También ha sido polémica la pérdida de peso del Treball de Recerca, un trabajo este distintivo del sistema educativo catalán, muy valorado por la comunidad educativa.

Según fuentes de Departament d'Educació i Formación Profesional, los cambios dan respuesta a un requerimiento del ministerio del que "la junta de direcciones ya estaba informada" y en los que "se trabaja desde hace tiempo".

Suscríbete para seguir leyendo