Este curso

El Govern refuerza con 300 profesores extra las aulas de acogida, educación especial y FP

La consellera Esther Niubó ha explicado que estos profesionales provienen de bolsas de trabajo y servirán para atender centros "saturados"

La dificultad para encontrar empresas ralentiza la FP dual: "Nos piden a las familias que busquemos las prácticas a nuestros hijos"

El Departament pierde la pista de más de 8.000 alumnos que se quedaron sin plaza para un grado medio de FP

La consellera de Educació i Formació Professional, Esther Niubó, en una entrevista con EFE.

La consellera de Educació i Formació Professional, Esther Niubó, en una entrevista con EFE. / MARTA PÉREZ (EFE)

EFE

EFE

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La Generalitat reforzará el sistema educativo con 300 dotaciones extraordinarias de profesorado, principalmente para aulas de acogida, Educación Especial y Formación Profesional, con el fin de mejorar la atención y ajustarse a las últimas necesidades sobrevenidas una vez iniciado el curso 2024/25.

En declaraciones en EFE, la conseller de Educació y Formació Professional, Esther Niubó, ha explicado que desde el departamento son "muy conscientes de las necesidades que aborda el sistema educativo y que acaban impactando en escuelas e institutos y en el conjunto de la comunidad educativa", así como de la "saturación" de muchos centros.

Ganar en calidad, igualdad y equidad

"En los próximos días aprobaremos el incremento de 300 nuevos profesionales de refuerzo que tienen que permitirnos ganar en calidad, igualdad y equidad", ha avanzado.

Niubó ha destacado, en primer lugar, la voluntad de garantizar la atención adecuada en las aulas de acogida donde, desde que se inició el curso, se han sumado más de 2.800 alumnos recién llegados en cuanto a los inicialmente previstos.

Este incremento, ha dicho, es "fundamental" por la necesidad que estos alumnos que acaban de llegar al sistema puedan adquirir las competencias lingüísticas tanto en catalán como en castellano para seguir avanzando.

Aumento de la demanda de atención especial

Igualmente, también en los centros educativos han tenido un incremento del 20% en cuanto al previsto inicialmente de los dictámenes que acreditan que un alumno requiere de necesidades educativas especiales.

La consellera ha apuntado que están detectando nuevos dictámenes que no se conocían y que este alumnado "vulnerable" necesita atención de calidad. Más allá, buena parte de los recursos se destinarán a incrementar los grupos de formación profesional teniendo en cuenta la "altísima demanda" que ha tenido este curso.

Niubó ha destacado que este curso es del de mayor oferta de grupos de formación profesional, un esfuerzo para dar cabida a más estudiantes que "evidentemente, está vinculado a un incremento también de los recursos de plantilla profesionales".

Descongestionar centros saturados

Estos profesionales, que provienen de las bolsas de trabajo, ha explicado, vienen a reforzar centros en los cuales los profesores que trabajan "a menudo se sienten saturados y sobrepasados" por el trabajo, ha reconocido la consellera.

Preguntada sobre cómo se distribuirán en concreto y donde los docentes de refuerzo, Niubó ha señalado que se tendrán en cuenta las peticiones de los diferentes centros de todo el territorio así como los datos de detección de necesidades sobrevenidas que han ido conociendo.

A pesar de la respuesta en este primer curso en el departamento con personal adicional, Niubó ha señalado que desde su departamento tienen que claro que la vía adecuada para atajar estas situaciones es "hacer una correcta planificación".

"Este mes ya empezamos a planificar el que sería el próximo curso", ha apuntado la consellera sobre el 2025/26, aunque ha añadido que existen "necesidades sobrevenidas" difíciles de predecir con exactitud, como las aulas de acogida que dependen del número de recién llegados y las necesidades cambiantes de escolarizaciones nuevas.

En el caso de la formación profesional, donde miles de alumnos se quedaron en un primer momento sin plaza, en un verano de preinscripciones que ha coincidido con el traspaso entre ejecutivos, la consellera anunció esta semana para el próximo curso un nuevo sistema que agilitará el proceso en la Formación Profesional y adaptará mejor la oferta a la demanda mediante un mejor conocimiento de las necesidades del sector y los intereses de los alumnos.