Acceso a la universidad
Aznar y los gobiernos del PP, en el examen de Historia de la selectividad de Madrid
Selectividad 2023: alumnos de Cerdanyola renuncian a examinarse de Electrotecnia tras un trimestre sin profesor
Selectividad 2023: fechas, exámenes y novedades de las pruebas Pau, en directo
Una imagen del expresidente popular tras ganar las elecciones en 1996 se cuela en la Evau de la Comunidad

Alumnos a punto de examinarse de la selectividad, este lunes en la Facultad de Farmacia de la Complutense de Madrid. /
El novecentismo y las vanguardias, los gobiernos del PP en España y las Cortes de Cádiz son algunas de las materias que se han incluido en el examen de Historia de España y Lengua Castellana y Literatura de la Evaluación de Acceso a la Universidad (Evau, más conocida como selectividad) en la Comunidad de Madrid, al que se han enfrentado este lunes los alumnos de Ciencias.
En Lengua Castellana, los alumnos han podido elegir entre un texto de 'La sociedad invisible' de Daniel Innerarity, sobre las decisiones políticas, y un texto periodístico en 'La Vanguardia' de Eulàlia Solé, que aborda el tema de las mascotas.
Además de analizar sintácticamente una frase, elaborar un texto argumentativo o indicar la categoría gramatical de una palabra, los estudiantes han tenido que comentar los aspectos más relevantes de una obra española que hubieran leído posterior a 1974 hasta la actualidad.
En la opción B, podían hacer lo mismo con los aspectos más relevantes de una obra entre 1900 y 1939, así como su contexto histórico y literario.
En el examen de Historia, los estudiantes han tenido que desarrollar de forma más breves cuestiones como Al Ándalus, los reinos cristianos en la Edad Media, los Austrias del siglo XVII, la sociedad y economía en el Paleolítico o el significado de 1492.
Noticias relacionadasPosteriormente, tenían que desarrollar una fuente, a elegir entre una imagen del expresidente del Gobierno José María Aznar y la celebración en la sede del PP de los resultados electorales de 1996 y los resultados de las elecciones al Congreso en España entre 1876 y 1898, así como poner en contexto el turno de partidos durante la Restauración.
Por último, han tenido que elegir entre un tema propuesto y un comentario de texto. El tema ha desarrollar ha sido las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812, mientras que el texto ha consistido en un fragmento del decreto de unificación de la Falange del dictador Francisco Franco.
- Temor a los botellones La apertura inesperada de un bar cerca de los búnkers del Carmel subleva a los vecinos
- Seguridad La Policía Nacional enseña qué pulsar en tu móvil para llamar a emergencias sin que tu agresor se dé cuenta
- Estudio de la OCU La cesta de la compra cuesta un 30% más en Coaliment que en Alcampo: estos son los supermercados más caros y baratos de España en 2023
- Opinión El Espanyol es la oveja negra de Catalunya
- Salud mental El periodista Albert Elfa evita el suicidio de una chica en la Ronda del Litoral: "Estoy en 'shock'"
- Baloncesto El Bàsquet Girona se ilusiona con una inapelable victoria ante el Gran Canaria
- Caso Negreira La RFEF recalca que el registro no tiene que ver con "la actual gestión" y defiende su colaboración con la Guardia Civil
- Giro procesal El caso Negreira se le complica al Barça
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 29 de septiembre de 2023
- Limón & vinagre Quimi Portet, el astro intercomarcal