Universidades
Convocada una nueva edición de los premios Jóvenes Investigadores
La convocatoria cuenta con una dotación económica de 119.000 euros
El certamen tiene como finalidad acercar la cultura científica y la investigación a los jóvenes de ESO, bachillerato y FP

12 universidades españolas entre las 500 mejores del mundo, una menos que en 2020
El Ministerio de Universidades, junto con el Instituto de la Juventud de España (Injuve), ha convocado la 23ª edición del Certamen Jóvenes Investigadores con un presupuesto de 119.000 euros según recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE). El certamen tiene como finalidad mejorar la cultura científica y fomentar el pensamiento crítico en aquellas etapas educativas previas a la universidad. Únicamente podrán optar a estos premios los estudiantes españoles de entre 15 y 20 años matriculados en educación secundaria obligatoria, bachillerato o formación profesional durante el curso 2020-2021.
🏆 Participa en el XXXIII Certamen de Jóvenes Investigadores.
— Ministerio de Universidades (@UniversidadGob) 3 de octubre de 2021
🔴 Si tu edad está entre los 15 y los 20 años, tienes de plazo hasta el 17 de octubre para apuntarte.
🖱 En este enlace encontrarás toda la información: https://t.co/yDWBVCr8Wk pic.twitter.com/zQJPZCsSSi
El certamen premia a aquellos trabajos de investigación realizados por los alumnos en cualquiera de las áreas del currículo de las etapas educativas mencionadas anteriormente.
La convocatoria prevé un premio especial dotado con 5.000 euros, siete primeros premios, de 4.000 euros cada uno, 10 segundos premios, de 2.000 euros y 10 terceros premios dotados de 1.000 euros. Además también se premia con 2.000 euros a los profesores-tutores de los alumnos galardonados con el premio especial y el primer premio, y con 1.000 euros a los profesores-tutores de los alumnos galardonados con el segundo premio.
La convocatoria cuenta con la otorgación de un máximo de ocho premios dotados por Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), para realizar estancias de dos semanas de duración en uno de sus centros de Investigación. También se concederán participaciones en certámenes y congresos científicos internacionales.
El certamen cuenta además con la colaboración de otros prestigiosos centros como la Universidad de Málaga, la Real Sociedad Española de Física, la Real Sociedad Española de Química, la Sociedad Científica Informática de España y la Fundación Vencer el Cáncer.
El plazo de presentación de las solicitudes permanecerá abierto hasta el domingo 17 de octubre.
- Vivienda Se necesitan “urgentemente” compradores para estos chalets
- Predicción meteorológica Aemet: se confirman los peores pronósticos para finales de marzo
- Guerra en el este de Europa Ucrania investiga a un grupo empresarial con sede en Barcelona que coopera con el ejército ruso
- ¿HOMICIDIO IMPRUDENTE? Retoman la investigación del accidente en que murió Ángel Nieto: "Llevaba el casco desabrochado"
- 23 de abril Un 'despiste' deja al domingo de Sant Jordi sin apertura comercial en Barcelona
- El carbono negro se reduce un 18% Sant Cugat constata una reducción de las emisiones contaminantes en 2022 por la Zona de Bajas Emisiones
- Estrenos de cine Crítica de 'Matria': retrato de la precariedad y la rabia
- Crónica del fracaso anunciado El extraño caso del candidato Tamames
- Tradición musulmana Ramadán 2023 en Barcelona: comidas populares y actividades abiertas a la ciudadanía
- ¿Pillada o exhibicionismo? Sexo a la vista de todos en el Hotel W de Barcelona | Vídeo