Directo de la guerra
TENSIÓN EN LA ENSEÑANZA
El rector de la UB no descarta un paro de universidades ante la "crítica situación económica"
Joan Elias advierte de que su institución pasará en breve de una situación de liderazgo a "tercera o cuarta fila"
Reclama 240 millones más aunque sospecha "de buenas fuentes" que el presupuesto congelará la partida a las facultades

Imagen de archivo del rector de la UB, Joan Elias. /
Nuevo grito de alarma de la universidad pública catalana. Joan Elias, rector de la Universitat de Barcelona ha citado a la prensa este jueves para versar sobre el nuevo curso. La reunión, sin embargo, ha girado básicamente en torno a la financiación de las facultades, que, a su modo de ver, se encuentran en una situación "insostenible y crítica" tras una década de recortes presupuestarios. Tanto él como sus colegas coinciden en exigir al Govern recuperar el gasto previo a la crisis, lo que implica cerca de 240 millones más, 100 de los cuales irían destinados al mantenimiento de los edificios. Aunque no hay una hoja de ruta clara sobre una posible escalada de la queja, Elias no ha descartado un paro de universidades: "¿Por qué no?".
Ya el pasado julio, la rectora de la Autónoma, Margarita Arboix, se expresó en términos muy similares sobre la excepcionalidad del momento. Aplaudió el esfuerzo por parte de la Generalitat en la mejora de la sanidad y las escuelas, y popr ello se mostró convencida de que es "la hora de las universidades". "El país que se niega a potenciar su universidad se niega al progreso", argumentó Arboix, que entonces descartó movilización alguna, pero no se arrugó ante la posibilidad de organizar algún tipo de reivindicación con el resto de sus colegas. Dos semanas después, la Associació Catalana d'Universitats Públiques (ACUP) hacía público un manifiesto denunciando la situación en nombre de las ocho universidades públicas.
Perder fuelle
Elias ha advertido de que la actual situación de desinversión provocará que la UB pierda fuelle en los rankings universitarios internacionales. "Pasaremos de una posición de liderazgo a ocupar la tercera o la cuarta fila". Pero no porque aquí no haya medios, sino porque "países como China, Corea, Alemania o Dinamarca empezarán a pasarnos por delante, simplemente, porque tienen una capacidad de crecimiento muy superior". El rector, a pesar de que ha evocado sus años mozos de reivindicaciones en la calle, ha descartado que esto acabe con una manifestación. En tiempos en los que tanto se habla de paradas de país, la pregunta era obligada: ¿y un paro de universidades?. Tras un medido silencio: "¿Por qué no?". Lo que tiene claro es que los alumnos apoyarían cualquier decisión que se tome en defensa de la calidad de la enseñanza superior.
El máximo responsable de la Universitat de Barcelona ha compartido su sospecha de que los presupuestos que se están negociando incorporan un "crecimiento cero" de la partida destinada a las facultades públicas catalanas. "Lo sé de buenas fuentes", ha detallado. No fue esa la sensación que le quedó el 17 de julio tras reunirse con el 'president' Quim Torra y la 'consellera' de Empresa i Coneixement, Àngels Chacón. El propio jefe del Govern compartía sus buenos deseos a través de un tuit en el que hablaba de "prioridad social".
Noticias relacionadasM’he reunit a #Palau amb els rectors de les vuit universitats públiques catalanes i m’han expressat les seves reivindicacions justes i legítimes. Els agraeixo la feina feta i sí, la Universitat és una prioritat social del #Govern pic.twitter.com/W0CYbLmGrB
— Quim Torra i Pla (@QuimTorraiPla) 17 de julio de 2019
"No hay ninguna voluntad política, el tema no está en la agenda, hemos tocado hueso", ha respondido este jueves Elias, que ha recordado que aquí nadie está reclamando aumentos de sueldo, sino mejoras estructurales. Para todo ello, el rector estima que sería necesario pasar de los 766 millones actuales a 900 (cifra similar a la del 2009), a los que habría que añadir otros 100 para el mantenimiento de los edificios. El dinero serviría además, entre otras cosas, para contratar a expertos en ciberseguridad, puesto que la UB, ha explicado, sufre ataques informáticos de manera habitual.
Así las cosas, y tas aseverar que la universidad está "en tiempo de descuento", ha avanzado que los rectores están maquinando algo que no ha querido revelar. La situación, por el momento, recuerda la etapa en la que las farmacias se quejaban del retraso en los pagos por parte del Govern. La Generalitat alargó aquella situación durante años consciente, quizás, de que estos profesionales de bata blanca no son muy dados a las grandes movilizaciones mediáticas que tan mal sientan a la clase política. Quizás piensen lo mismo de los rectores. El tiempo dirá si se equivocan.
- De madrugada Los Mossos irrumpen en la polémica discoteca Waka de Sant Quirze del Vallès
- Consumo El supermercado que abre 50 nuevas tiendas “de golpe” por toda España: está de moda
- La noche del balón Mamarazzis: juergas y futbolistas
- Investigación en marcha Por qué las huellas dactilares pueden ser importantes en el caso por violación contra Alves
- Por una enfermedad Muere a los 50 años Gerard Escoda, director deportivo del Sabadell
- Actualidad Directo | Últimas noticias sobre la guerra entre Rusia y Ucrania
- Ataques a Italia Vandalizado el consulado italiano de Barcelona y Meloni expresa su preocupación
- En Mislata Detienen a un hombre por realizar tocamientos a una joven en una discoteca de Valencia
- Extremadura Herido de gravedad un joven tras recibir un disparo en el abdomen en Badajoz
- Ante rebajas de penas El Gobierno explora cómo cambiar la ley del sí es sí para que no haya más rebajas de penas