La Generalitat no rebaja las tasas universitarias
El Parlament, los rectores y los estudiantes reclamaban una reducción del 30%
El Gobierno catalán mantendrá para el próximo curso 2018-19 los mismos precios públicos para las matrículas y otras tasas universitarias que en el curso actual. La consellera de Presidencia y portavoz del Govern, Elsa Artadi, ha informado en la rueda de prensa tras la reunión del Consell Executiu de que el decreto de precios que regula el acceso al sistema universitario "se ha aprobado en un contexto de prórroga presupuestaria" y que "se revisará en el futuro, para modificarlo si es necesario". Desde el pasado 2016, el Parlament, así como los rectores de las principales universidades reclaman una bajada del 30% de las tasas en Catalunya.
Artadi ha añadido que el gobierno catalán "sigue apostando por la tarifación social", para "mantener y aumentar la progresividad del sistema", con el fin de que "nadie quede excluido" del acceso a los estudios superiores y para que "contribuyan a mantener un sistema universitario de calidad aquellos que cuentan con más recursos".
En concreto, la portavoz ha indicado que según decreto de precios para el curso 2018-2019 los estudiantes del tramo 0 de renta, que corresponde a los becarios de régimen general del Ministerio, seguirán teniendo la gratuidad total de los estudios de grado.
Rebajas por tramo
Asimismo, ha destacado que el decreto de precios contempla una rebaja del 80 % del precio de matrícula para estudiantes de grado con rentas correspondientes al tramo 1, y del 70 % para las rentas del tramo 2 del sistema de tarifación social, que fueron aplicadas por primera vez el curso 2017-2018 con rebajas entre el 40 % y el 50 %.
Según la portavoz, la implantación del sistema de tarifación social en los másteres habilitantes para el ejercicio de profesiones reguladas también continúa vigente para el próximo curso.
La Secretaría de Universidades destacó a principios de este mes que en promedio, los estudiantes catalanes pagan el 19 % del coste total de los estudios universitarios y el 81 % restante lo asume la administración.
Lamento del CEUCAT
Por su parte, el Consejo del Estudiantado de las Universidades Catalanas (CEUCAT) se ha lamentado tras conocer la aprobación del decreto de precios que el sistema universitario sigue siendo el que tiene las matrículas más caras de España.
El CEUCAT, que es un órgano que agrupa todos los Consejos de Estudiantes de las universidades catalanas, ha reclamado una rebaja del 30 % de los precios públicos (de manera progresiva en 3 años), la equiparación del tratamiento de familia monoparental al de numerosa, y ha exigido la transferencia de la competencia de becas al gobierno de España y la extensión del modelo de becas equidad para todos los másters.
- El cómodo corte de pelo que se va a llevar en 2025: vale para pelos rizados, ondulados o lisos
- Gonzalo Bernardos deja muy claro cuál es el problema de la vivienda: 'Lo que queréis es que el propietario ahorre...
- Diez frases que suelen usar las personas narcisistas para manipularte
- Antonio Rossi desvela lo que todos quieren saber de Anabel Pantoja: 'Es posible que ahora los veamos más
- Cae un clan familiar que se apropió de 19 vehículos de alta gama de un servicio de suscripción conocido como 'el netflix de los coches
- No es el catalán: este es el idioma en que más cómoda se siente Maria Guardiola, hija de Pep Guardiola
- Multa de 30.000 euros a la empresa municipal de los CAP de Badalona por vulnerar la protección de datos de una paciente
- Desmentida la indignante noticia falsa que circula sobre Anabel Pantoja y su estancia en el hospital con su hija Alma