EDUCACIÓN PRIMARIA
Los alumnos españoles mejoran en Matemáticas y Ciencias
A pesar de estos resultados, el estudio internacional TIMSS sobre el nivel educativo sitúa a España por debajo de la media de la UE y la OCDE

escuelas / periodico
Los alumnos españoles de cuarto de primaria ‘progresan adecuadamente’. El Estudio de las Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS por sus siglas en inglés) concluye que los niños de entre 9 y 10 años han mejorado los resultados de sus predecesores en ambas materias. Si bien la nota que han obtenido queda por encima de la media de los 49 países participantes en el informe, los estudiantes españoles continúan por debajo de la UE y la OCDE.
La tendencia es positiva. Tal como refleja el TIMSS, España es el país que más sube en Matemáticas (ha obtenido 505 puntos) si se comparan los resultados con los obtenidos el año 2011 (lo que supone una subida de 23 puntos). Con estas notas, son los primeros alumnos españoles que superan la media global del resto de participantes (500 puntos). Ahora bien, continúan por debajo de sus vecinos de la UE (519) y la OCDE (525), como también sucede en Ciencias. En el caso de esta asignatura, los menores obtienen una puntuación más cercana a sus vecinos europeos.
España se sitúa a la altura de Canadá e Italia y supera a Francia, Croacia y Nueva Zelanda. Los mejores resultados corresponen a Singapur (618 puntos), Corea del Sur (608), Japón (593), Irlanda del Norte (570) y Rusia (564).
AL NIVEL DE CANADÁ EN CIENCIAS
En Ciencias, los alumnos españoles también mejoran, en esta caso 13 puntos, hasta alcanzar los 518, y se sitúan por encima de la media de todos los participantes (500) y se acercan mucho a la UE (521) y la OCDE (528). Así, España se coloca a nivel de Canadá, Australia e Irlanda del Norte y supera a Países Bajos, Italia o Francia. En esta asignatura, los mejores resultados vuelven a ser para Singapur (590 puntos, Corea del Sur (589) y Japón (569), además de Rusia (567) y Finlandia (554).
Si se analizan los resultados por comunidades autónomas, Castilla y León encabeza el ránking tanto en Matemáticas y Ciencias. Le seguirían Madrid, Asturias , La Rioja y Catalunya, comunidades que se encuentrann más cerca de las medias de la UE y la OCDE que el resto de autonomías españolas, tal como se deduce del estudio elaborado por la Asociación Internacional del Rendimiento Educativo.
OPTIMISMO DEL MINISTRO
El ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, ha valorado los resultados como “muy esperanzadores” en el Congreso de los Diputados antes de empezar la comisión de Cultura. “Tenemos un buen punto de partida y vamos a aprovecharlo”, ha manifestado el ministro, que ha asegurado que España es el Estado "que más ha crecido en matemáticas en los últimos tres años”. Méndez de Vigo ha afirmado que, dentro de cuatro años, España podría alcanzar las medias de la OCDE
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- La UCO revela que Koldo marcaba con fosforito a Pardo de Vera las empresas que debían resultar adjudicatarias de las obras
- Barcelona exige a Airbnb borrar anuncios ilegales en 48h: 'No puede haber un anfitrión que se llame James Bond
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar