PRINCIPALMENTE DEL SUR DE ASIA Y DE ÁFRICA SUBSAHARIANA
Unos 263 millones de niños y jóvenes no van a la escuela y 25 millones nunca han ido a clase
El número de niñas que no empieza el colegio es el doble que el de niños

Poblado en Mauritania donde Unicef lleva a cabo tareas de higiene, saneamiento y agua potable. En la imagen, dos alumnos se lavan las manos en el grifo del patio de la escuela. /
Dramáticos datos. Unos 263 millones de niños y jóvenes, principalmente en el sur de Asia y África subsahariana, no van a la escuela, según un informe de la Comisión Internacional sobre la Financiación de las Oportunidades para la Educación Mundial. El documento, recogido por Europa Press, concluye que más de dos tercios de los niños en edad escolar en países pobres no lograrán superar la educación primaria en el 2030, a pesar del objetivo de que todos los niños estén escolarizados en ese año. El número de niñas que no empieza la escuela es el doble que el de niños.
El informe resalta que los niños de los países pobres "quedarán atrapados en ciclos intergeneracionales de pobreza y se quedarán sin las herramientas y el conocimiento necesario para contribuir a sus sociedades y economías cuando sean adultos".
"Cada niño, en cada país, en cada barrio, en cada casa, tiene derecho no solo a una silla en una clase, sino a una educación de calidad", ha dicho el director ejecutivo del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) Fondo de Naciones Unidas para la Infancia Unicef, Anthony Lake.
MÁS INVERSIÓN DE MANERA URGENTE
"Tenemos que invertir pronto, invertir en calidad y en igualdad, o pagar el precio de una generación de niños condenados a crecer sin el conocimiento y las herramientas que necesitan para alcanzar su potencial", ha agregado.
Así, el informe recoge que más de 1.500 millones de adultos no habrán recibido educación más allá de la escuela primaria en el 2030, por lo que Unicef ha pedido que se aumente del 3 al 5% el porcentaje de gasto nacional en educación.
En este sentido, apunta que la crisis educativa crece con el crecimiento poblacional, y se espera que en 2030 habrá 1.400 niños en edad escolar en países pobres o de ingresos medios.
Noticias relacionadasPor ello, el enviado especial de la ONU para la Educación, Gordon Brown, ha dicho que "se está fallando a toda una generación de jóvenes a menos que se encuentre una manera de evitar que las niñas sean sometidas a matrimonios en la infancia, cuando deberían estar en la escuela; que los niños y niñas se vean obligados a trabajar cuando deberían estar en la escuela; cuando las niñas son sometidas a la trata y se les niegan todos los derechos simplemente porque son niñas.
Brown ha recalcado que la educación es subestimada, recordando que a principios de siglo se dedicaba a este fin el 13% de la ayuda internacional, cifra que ha caído al 10% en la actualidad.
- Crianza Esta es la edad a partir de la cual los niños se pueden quedar solos en casa, según la ley
- Gestación subrogada El activista de VOX defiende a Obregón y la lía con Ana Peleteiro: "Que pida las facturas de cuanto les costó traérsela hasta España"
- Exclusiva Mamarazzis Gerard Piqué "está muy enfadado" porque sus hijos comiencen el cole en Miami el 11 de abril
- Maternidad Se va de la lengua y revela quién es el padre biológico de la hija de Ana Obregón
- Concierto multitudinario Rosalía derrocha emoción al cantar con Rauw Alejandro por primera vez tras su compromiso de boda
- Previsiones del sector Barcelona espera un 87% de ocupación hotelera en Semana Santa
- Naturalista apasionante La extraordinaria vida de Jordi Sabater Pi más allá de Copito
- En comunidad El Tibidabo se ha blindado tras el ataque de un jabalí que mordió un testículo de un visitante
- Quemar después de leer Hablemos de maternidad gótica: el caso de 'El papel pintado amarillo', por Laura Fernández
- 12 dotaciones de Bombers Un muerto y una mujer grave en el incendio de una casa en Vilanova i la Geltrú