Bachillerato internacional en Barcelona y por fin en la pública
El instituto Moisès Broggi es el primer centro no privado de la ciudad que impartirá estos estudios
Los alumnos que optan a cursarlo han de acreditar una nota media de un 8 en tercero de ESO

Un joven pasa por delante del instituto público Moisès Broggi, en el distrito de Sant Martí de Barcelona. /
El instituto Moisès Broggi, en el distrito de Sant Martí, será el primer centro de titularidad pública de Barcelona que impartirá, a partir del curso 2016-2017, el prestigioso bachillerato internacional (BI), unos estudios que muchos jóvenes han estado cursando hasta ahora en el extranjero y para los que será preciso realizar un examen previo de acceso, previsto para el próximo 2 de abril. Para poder presentarse a la prueba, los alumnos han tenido que acreditar un expediente académico de tercero de ESO con una calificación media de un 8 o superior.
Quienes pasen el examen, deberán argumentar, en una entrevista personal (parcialmente en inglés) que se hará a continuación, sus motivaciones para realizar el bachillerato internacional. La lista con los alumnos que han superado todas las fases por orden de baremación y hasta las 30 plazas que ofrece el centro se hará pública en las semanas siguientes. El objetivo es que los alumnos finalmente escogidos sean personas "con un alto grado de motivación, con ganas de profundizar en las materias, adquirir unos métodos de trabajo rigurosos y acostumbrarse a unos nuevos hábitos de estudio que requieren más esfuerzo", ha destacado el Consorci d'Educació de Barcelona.
El organismo, que está participado por el Ayuntamiento de Barcelona y la Conselleria d'Ensenyament de la Generalitat, insiste en destacar que el bachillerato internacional estimula "una forma de pensar crítica y a cuestionar lo que se les dice". Al tratarse de un tipo de formación "independiente de los gobiernos y los sistemas educativos nacionales, se pueden adoptar las mejores prácticas docentes de marcos educativos y currículos de diferentes países", destaca, y recuerda que estos estudios, "de dos años de duración", tienen "su propio currículo y método de evaluación, con tres posibles lenguas de examen: inglés, español y francés".
RECONOCIMIENTO A TODO EL EQUIPO
Noticias relacionadasLa decisión de la Organización del Bachillerato Internacional, la fundación educativa sin ánimo de lucro (con sede en Ginebra) que avala este programa educativo, de autorizar al instituto Moisés Broggi a impartir el diploma de IB supone también un reconocimiento para el centro barcelonés y su equipo pedagógico. Para poder hacerlo ha sido necesario pasar por un proceso en el que los miembros de la fundación "han analizado las programaciones de las asignaturas del centro, sus instalaciones y la implicación del equipo directivo, profesorado, alumnado y familias", subraya el consorcio.
En el caso del Broggi, las clases se darán en catalán y la lengua de examen será el castellano. Los exámenes externos se realizan al finalizar el segundo año. Los alumnos obtendrán la doble titulación de bachillerato internacional, pero tambioén se someterán (llegado el caso) a la reválida prevista en la LOMCE.
- Incidente aéreo Un avión que se dirigía a los EEUU regresa a Barcelona por un alarmante olor en la cabina
- Canción reivindicativa Shakira desvela la historia de Lili Melgar, la niñera que descubrió las supuestas infidelidades de Piqué
- Medio Ambiente Imputado un exalto cargo de la Generalitat por dar trato de favor a la cementera de Montcada
- Operación policial Desmantelan un cultivo de marihuana con 3.175 plantas en una nave industrial de Sant Adrià de Besòs
- En 'Todo es mentira' Esperanza Aguirre queda muda y retratada por un entrevistado en Cuatro: "Es por su ineptitud y su mala praxis política"
- Los cinco mejores coches clásicos de Lego para apasionados del motor
- Cómo lavar las toallas para que queden suaves y frescas
- 'Ukeireru' Este es el método japonés que te ayudará a ser más feliz
- Investidura Moreno llama a los diputados del PSOE a "rebelarse" y votar a favor de la investidura de Feijóo
- Una décima más de lo estimado La economía española creció al 0,5% en el segundo trimestre, por la demanda interna y el empleo