Ford asigna un nuevo vehículo a Almussafes para mantener su carga de trabajo
La fabricación del modelo Kuga no era suficiente para aguantar la plantilla actual

Puerta de acceso de la factoría de Ford en Almussafes. / FRANCISCO CALABUIG
La dirección mundial de Ford se ha comprometido a asignar a la fábrica de Almussafes la producción de un vehículo de pasajeros con el que la factoría "mantendrá suficiente carga de trabajo" mientras se decide el futuro de la electrificación, según ha explicado el sindicato mayoritario en la planta, UGT.
Así lo ha trasladado el presidente global de la firma, Jim Farley, a los representantes de los trabajadores en la reunión mantenida el miércoles entre la dirección mundial y europea de Ford y el Comité de Empresa Europeo en Dunton (Inglaterra). Para el sindicato, el encuentro concluyó "de forma positiva y constructiva".
El próximo día 10 de abril se ahondará en los detalles sobre esta asignación en una nueva reunión que tendrá lugar en la ciudad alemana de Colonia.
Se esperaba que el encuentro del miércoles fuera clave para concretar lo avanzado por el vicepresidente de Ford Europa, Kieran Caghill, en una reunión con el sindicato el pasado mes de febrero, en la que trasladó que la compañía estaba "trabajando en una alternativa para solucionar el problema" que se ha originado en la factoría ante la incertidumbre que genera el coche eléctrico en la actualidad.
La planta de Ford Almussafes ha ampliado el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que tiene en vigor hasta el próximo 19 de abril. El plan afecta a un máximo de 700 personas al día en las plantas de vehículos, debido a que el lanzamiento del modelo Kuga no aumentará su producción por "problemas de proveedores" hasta ese día. A ello se suma que el 17 de ese mes será el último día de producción de la furgoneta Transit.
La incertidumbre ante la electrificación
La factoría ha hecho frente desde hace meses a la incertidumbre sobre la llegada de las inversiones necesarias para producir los vehículos eléctricos de la firma del óvalo. La fábrica valenciana fue elegida en 2022 para producir su nueva plataforma de vehículos eléctricos a partir de 2025, pero las inversiones necesarias para ello no se han materializado ni anunciado y el pasado mes de noviembre Ford comunicó que aplazaba "cualquier decisión que tenga que ver con inversiones".
Mientras no se inician las inversiones y a la espera de que en las próximas semanas se conozca las ayudas totales otorgadas a la firma del óvalo dentro del Perte VEC II, la fábrica ha tenido que ajustar su producción ante la reducción de ventas. Este 17 de abril Ford Almussafes deja de fabricar la furgoneta Transit y el único modelo hasta la llegada de los nuevos eléctricos era el Kuga.
En principio, la electrificación debía asegurar la carga de trabajo en los próximos años en Almussafes y que llevó a un acuerdo con UGT para que el nuevo convenio de la compañía recogiese medidas salariales y de flexibilidad condicionadas a la electrificación. La adjudicación a Ford no evitó que se tuviera que redimensionar la plantilla con un ERE que ha afectado a 1.124 trabajadores.
La compañía se ha presentado a las dos líneas de la nueva convocatoria del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC II). El Ministerio de Industria ha adjudicado 37,6 millones de euros procedentes de la línea de baterías para establecer una planta de ensamblaje de baterías en la fábrica de Almussafes y Ford también ha solicitado las ayudas destinadas a la cadena de valor del vehículo eléctrico.
- Ramon Espel, jefe de obra de la Sagrada Família: 'Las columnas gaudinianas solo se han podido hacer bien con robots
- David Cantero habla de los motivos de su salida de Mediaset: 'Sientes que hay alguien que quiere quitarte de en medio
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Airbnb avisa a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- Un programa terapéutico del Hospital de Sant Pau logra notables avances para superar la depresión