TikTok

Hacienda pone el ojo en las cuentas bancarias conjuntas: la Agencia Tributaria avisa que te puede salir muy caro en la Declaración de la Renta

La Dirección General de Tributos aclara que los titulares de una cuenta bancaria compartida son considerados propietarios del dinero, lo que puede implicar tributar por rendimientos o ser sancionados por donaciones no declaradas

La Agencia Tributaria comienza este lunes a atender de manera presencial los contribuyentes de la Renta

Estos son los 15 gastos que puedes deducir como autónomo en la declaración de la renta 2024

Hacienda pone el ojo en las cuentas bancarias conjuntas: la Agencia Tributaria avisa que te puede salir muy caro en la Declaración de la Renta

Hacienda pone el ojo en las cuentas bancarias conjuntas: la Agencia Tributaria avisa que te puede salir muy caro en la Declaración de la Renta / Eva Abril

Luis Miguel Mora

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Las cuentas conjuntas entre familiares en España son comunes en España, sin embargo, pocos contribuyentes conocen que están sujetas a unas obligaciones fiscales que les afectan especialmente. Hacienda ha puesto el foco en este tipo de cuentas bancarias, porque la Dirección General de Tributos (DGT) ha tenido que responder a una duda clave para conocer cómo deben tributar los titulares de estas cuentas en su Declaración de la Renta.

Si compartes una cuenta bancaria con tus padres, tus hijos o tu pareja por mera comodidad, puede que estés cometiendo un error que a Hacienda no se le escapa. Según una reciente respuesta de la DGT, los cotitulares de una cuenta bancaria también son considerados como copropietarios del dinero depositado, lo que tiene implicaciones directas en la Declaración de la Renta y en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.

Esto significa que si la cuenta genera beneficios al estar remunerada o vinculada a productos de ahorro, todos los titulares deben indicar en su IRPF la parte proporcional de esos beneficios, aunque realmente no hayan aportado el dinero.

La Agencia Tributaria observa los ingresos

La administración considera que los movimientos de dinero entre cuentas con distintos titulares se pueden entender como donación encubierta. Por ejemplo: si una madre transfiere dinero desde su cuenta conjunta con su hijo a otra cuenta solo del hijo, el fisco ve que se ha hecho una donación y podría reclamar el correspondiente Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.

Por esta razón, Hacienda recomienda no incluir como cotitulares a familiares solo por comodidad si no se desea que figuren como propietarios del dinero y sugiere utilizar autorizaciones bancarias, que permiten operar sin que la persona figure como titular legal.

Las cuentas compartidas están sujetas a multas

La Agencia Tributaria también impone sanciones por las transferencias de dinero entre familiares, que deben declararse correctamente.

Cuando se envían o reciben más de 6.000 euros, Hacienda ya se fija en estas 'donaciones en cubierta', pero a partir de 10.000 euros, es obligatorio justificarlas, y si estas son superiores a 100.000 euros, se tendrá que presentar en la Administración el Modelo S1.

De hacerlo mal, los contribuyentes se enfrentan a posibles multas que oscilan entre el 50% y el 150% del importe no declarado.