Inspección

Los cuatro errores en la declaración de la renta que hace saltar las alarmas de Hacienda

La Agencia Tributaria ha reforzado los mecanismos de control para detectar cualquier irregularidad

El aviso de la OCU a quienes cobraron el bono alquiler joven: “Podría costarte muy caro en la renta…”

Cómo deducir los gastos olvidados de otros años en la Renta 2024: estas son las reglas

Presentación de la declaración de la renta.

Presentación de la declaración de la renta. / Eduardo Parra

Patricia López Avilés

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

En plena campaña de la declaración de la renta -que finalizará el 30 de junio- los contribuyentes españoles deben rendir cuentas con la Agencia Tributaria sobre los ingresos correspondientes al ejercicio fiscal de 2024.

Por este motivo, a muchos españoles les surgen dudas sobre sus obligaciones a la hora de declarar, pero deben tener en cuenta que a Hacienda no se le escapa una.

No están obligados

En primer lugar, es importante recordar que los contribuyentes cuyos ingresos íntegros del trabajo no superen los 22.000 euros y provengan de un único pagador no están obligados a declarar.

En los casos en que haya más de un pagador, el límite de obligatoriedad es de 15.876 euros, siempre que la suma de las rentas de los otros pagadores no superen los 1.500 euros.

Para evitar fraudes, la Agencia Tributaria ha reforzado los mecanismos de control para detectar cualquier irregularidad en las declaraciones de los contribuyentes

Alertas fiscales

Estos controles permiten detectar ciertos comportamientos o discrepancias que activarían las alertas del fisco y supondrían una inspección.

Dentro de los motivos por los que podrían investigarte, hay cuatro que son muy comunes: Hacienda está muy pendiente de los descuadres entre los datos declarados y la información que reciben de terceros, ya sean bancos, empresas o notarios

Si hay alguna discrepancia, la Administración puede considerar que se trata de un fraude o error, iniciando así una revisión de la declaración.

Movimientos bancarios

Partiendo de ese punto, pueden investigarte por movimientos bancarios incoherentes: la Agencia Tributaria pondrá el foco en cualquier ingreso o retirada de efectivo que no tenga una justificación

También en aquellas transferencias frecuentes que no aparezcan en la declaración, aunque lo normal es que esto sea en operaciones que superen ciertos umbrales.

Si presentas una declaración de la renta con errores u omisiones -como, por ejemplo, no aplicar las deducciones debidas a las ayudas o subvenciones-, Hacienda puede iniciar una revisión

Autónomos y empresas

Si cometes algún error, puedes corregirlo. En caso de que no lo hagas, te enfrentarás a una multa.

Los autónomos y las empresas también deben andar con cautela al presentar la declaración de la renta, porque deben cuadrar las declaraciones trimestrales con las anuales

Cualquier desajuste que se produzca en estos modelos puede poner en alerta a Hacienda.

Notificación

Cuando la Agencia Tributaria inicia una investigación, no suelen avisar hasta que requiera documentos o explicaciones

Cuando esto suceda, te llegará una notificación donde se detallará cuál es el motivo de la inspección que se ha llevado a cabo y el plazo para que envíes los documentos o información correspondientes.