Renta
Qué significa usufructuario y cómo debe constar en la declaración de la Renta 2024
DIRECTO | Renta 2024-25: última hora de la campaña, borrador y resultado negativo o positivo de la declaración
Cómo obtener y aceptar el borrador de la declaración de la renta este 2025
Estos son los cambios en las citas con Hacienda para presentar la declaración de la renta

Los beneficiarios del subsidio por desempleo quedan exentos de presentar la declaración de la Renta hasta 2026. / Ferran Sendra
Con la campaña de la renta ya en marcha, muchos contribuyentes se enfrentan a dudas comunes sobre su situación fiscal. Uno de los conceptos que más confusión genera es el del usufructuario, especialmente en el ámbito de los inmuebles. Aunque no se trate de una figura nueva, lo cierto es que muchas personas no tienen del todo claro cómo declarar su situación cuando disfrutan de una vivienda sin ser propietarios, ni tampoco arrendatarios. Y este detalle, aunque parezca menor, puede influir directamente en el resultado de su declaración.
¿Qué es un usufructuario?
En términos jurídicos, un usufructuario es aquella persona que tiene derecho de uso y disfrute sobre un bien, aunque no sea su dueño. Así, un usufructuario puede vivir en una casa, alquilarla o incluso ceder su uso, pero no venderla. Es habitual en casos de herencia, por ejemplo, cuando un cónyuge viudo mantiene el usufructo vitalicio de la vivienda que fue propiedad del fallecido.
Desde el punto de vista fiscal, el usufructuario es quien debe declarar el uso del bien en la renta, incluso si el inmueble no está a su nombre en el Registro de la Propiedad. Esto se debe a que el usufructuario es quien realmente disfruta del inmueble y, por tanto, quien está obligado a asumir las implicaciones fiscales correspondientes. Si la vivienda es de uso propio, se deberá declarar como inmueble a disposición del contribuyente, y si está alquilada, deberá declarar los rendimientos del capital inmobiliario.
Los gastos de la vivienda
Un punto importante que distingue al usufructuario del arrendatario es que el primero asume ciertos gastos como el IBI, suministros y mantenimiento básico del inmueble, mientras que el arrendatario solo debe cubrir el alquiler y los gastos derivados del uso del piso. El usufructuario, además, debe formar un inventario del estado del bien al iniciar el usufructo y, si este proviene de una herencia, los herederos nudos propietarios pasarán a gestionar el inmueble cuando finalice el usufructo, por ejemplo, tras el fallecimiento del usufructuario.
Arrendatario
El arrendatario, por su parte, es simplemente el inquilino. Está vinculado al inmueble a través de un contrato de alquiler y su relación con la propiedad es puramente temporal y contractual. En la declaración de la Renta, un arrendatario puede acceder a deducciones por alquiler de vivienda habitual, siempre que cumpla con los requisitos establecidos por la comunidad autónoma correspondiente, como límite de ingresos o duración del contrato. Es una de las deducciones más frecuentes entre los jóvenes y familias con rentas medias.
Para quienes se benefician del usufructo de una vivienda alquilada, es importante saber que los ingresos obtenidos por el alquiler deben incluirse en la declaración del usufructuario, no del propietario. En estos casos, el usufructuario puede deducirse gastos relacionados con el arrendamiento, como reparaciones, seguros o intereses de préstamos destinados a la mejora del inmueble. Por lo tanto, el usufructuario no solo tiene derecho a los beneficios del uso, sino también la obligación de tributar por los ingresos generados.
Diferencias entre propietario, arrendatario y usufructuario
En la práctica, la diferencia entre propietario, usufructuario y arrendatario puede parecer menor, pero tiene importantes consecuencias fiscales. Los propietarios deben declarar los rendimientos del alquiler, los usufructuarios también si ejercen ese derecho sobre el bien, y los arrendatarios pueden, en ciertos casos, deducirse parte de las rentas pagadas. Conocer bien esta distinción puede suponer una diferencia notable en el resultado final de la declaración y evitar sanciones por errores u omisiones.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- La UCO revela que Koldo marcaba con fosforito a Pardo de Vera las empresas que debían resultar adjudicatarias de las obras
- Barcelona exige a Airbnb borrar anuncios ilegales en 48h: 'No puede haber un anfitrión que se llame James Bond
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF