Renta

Aviso de Hacienda: te puede llegar esta carta de sobre tu declaración de la renta

DIRECTO | Renta 2024-25: última hora de la campaña, borrador y resultado negativo o positivo de la declaración

Cómo obtener y aceptar el borrador de la declaración de la renta este 2025

El giro de Hacienda que afecta a mutualistas y parados: así va a ser su declaración de la renta en 2025

Agencia Tributaria

Agencia Tributaria

Pedro Sanjuán

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Las cartas de Hacienda son habituales a lo largo de cada campaña de la renta. Popularmente conocidas como 'cartas del miedo', se trata de cartas meramente informativas que, de entrada, no suponen sanción alguna. La mayoría de ellos son avisos por incongruencias o errores en la declaración, con margen de tiempo para que los que las reciban los puedan subsanar antes de que finalice la campaña, fomentando a su vez el cumplimiento correcto y voluntario de las obligaciones fiscales.

Las 'cartas del miedo' que envía Hacienda suelen ser de la siguiente índole: cartas informativas, requerimientos, propuestas de liquidación, resoluciones de procedimiento, providencia de apremio, diligencia de embargo, inicio de investigación de inspección y expedientes sancionadores.

Modificar la declaración

Según los datos del año pasado, más del 30% de los autónomos que recibieron este aviso de Haciendo modificaron su declaración. Ahora, en la nueva campaña que ya ha empezado y que se alargará hasta el 30 de junio, se prevé incrementar el número de cartas enviadas; más de 80.000 cartas de aviso para los autónomos podrían llegar.

Cartas informativas, requerimientos, propuestas de liquidación, resoluciones de procedimiento, o inicio de investigación de inspección y expedientes sancionadores son algunos de los motivos por los que pueden enviarte una misiva 'del miedo'. Revisa bien el contenido de la carta porque, en ocasiones, es obligatorio responder o subsanar los errores de los que informan. La administración suele dar 10 días hábiles para ello. En caso negativo, podrían comportar multas y sanciones que van en función del tiempo y la reiteración y en función del valor de la misma.

Errores más comunes

Para completar debidamente la declaración es importante solicitar el certificado de retenciones a la empresa o al SEPE si se ha cobrado el paro.

Este documento recoge los ingresos, el IRPF retenido y las cotizaciones a la Seguridad Social, por lo que cualquier error en él puede afectar directamente a la tributación. Revisarlo a tiempo puede evitar problemas con Hacienda.

El certificado de retenciones se basa en la información de las nóminas registradas durante el año. Si en la contabilidad de la empresa ha habido algún error al reflejar los datos de una nómina, es posible que el certificado también contenga imprecisiones.

Para comprobar que los datos son correctos, se recomienda:

  • Sumar las bases sujetas a IRPF de todas las nóminas del año y verificar que coinciden con la cifra reflejada en el certificado.
  • Comprobar las retenciones aplicadas mes a mes y asegurarse de que el total coincide con lo indicado en el documento.

Si los importes no cuadran, es necesario notificarlo a la empresa con antelación para que puedan corregirlo antes de que la Agencia Tributaria lo tenga en cuenta en la declaración.