Declaración de la Renta
Las multas que puedes recibir de Hacienda por vender en Wallapop o Vinted en la Renta 2025
Las obligaciones fiscales de la Directiva europea DAC7 afectan a los usuarios de plataformas de compraventa digital, como Vinted o Wallapop, que generen ingresos superiores a 2.000 euros o realicen más de 30 ventas al año
¡Atención! Estas dos nuevas casillas de la Declaración de la Renta 2025 podrían ahorrarte un dinero
Así hay que declarar un Airbnb en Hacienda si no quieres una multa

Las ventas en plataformas de segunda mano como Wallapop o Vinted podrían salirte caras según Hacienda / JORDI COTRINA


Esther Chapa
Esther ChapaRedactora SEO Activos
Periodista especializada en SEO en Activos, vertical económico de El Periódico de España, dentro del Grupo Ibérica.
Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), máster en Periodismo y Nuevos Perfiles Profesionales por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC). Cursando actualmente Máster en SEO por BIGSEO.
La trayectoria profesional comienza como becaria en el Departamento de Comunicación en IFEMA, Feria de Madrid, y continúa como redactora en el portal web Estrategias de Inversión.
La venta de artículos de segunda manoha cobrado un gran auge en los últimos años gracias a plataformas como Vinted y Wallapop. Sin embargo, con el crecimiento de estas plataformas, también han surgido nuevas obligaciones fiscales impuestas por la Agencia Tributaria. Los vendedores de estas plataformas deben tener mucho más cuidado, ya que la Directiva Europea DAC7 obliga a las plataformas de compraventa a informar a Hacienda sobre aquellos usuarios que generen ingresos superiores a los 2.000 euros o que realicen más de 30 transacciones al año.
¿A quién afecta esta nueva normativa de Hacienda?
La normativa no afecta a todos los usuarios que venden productos en plataformas como Vinted o Wallapop. La Agencia Tributaria solo está interesada en aquellos que hayan realizado más de 30 ventas o hayan superado los 2.000 euros en ingresos durante el año fiscal 2024. Esto significa que quienes venden ocasionalmente o no alcanzan estos límites no estarán sujetos a ninguna sanción.

Multas de Wallapop y Vinted por ventas no declaradas / Bcn
¿Qué pasa si superas los límites?
Si superas los 2.000 euros en ventas o realizas más de 30 transacciones, la normativa obliga a declarar estos ingresos como ganancia patrimonial en tu declaración de la renta. Estos ingresos tributan en la base del ahorro, con tipos impositivos que van desde el 19% al 28%.
Es importante aclarar que Hacienda no busca perseguir a los vendedores ocasionales, sino aquellos que operan con fines lucrativos, como si fueran vendedores profesionales. De hecho, desde Vinted han puntualizado que "alcanzar el umbral de los 2.000 euros no implica necesariamente la obligación de pagar impuestos". Sin embargo, los usuarios que no informen correctamente a la Agencia Tributaria podrían enfrentar sanciones económicas, que pueden ascender hasta un 50% de lo que deberían haber tributado.
Las posibles sanciones de Hacienda
Las sanciones por no declarar ingresos obtenidos a través de plataformas como Wallapop o Vinted son severas. Si Hacienda descubre que un usuario ha omitido ingresos, puede imponer multas que alcanzan hasta el 50% del monto no declarado. En casos graves, las sanciones pueden superar este porcentaje. Además, los usuarios deberán justificar cualquier ganancia obtenida, ya que en el caso de que vendan un artículo a un precio superior al que lo adquirieron, este beneficio se considera una ganancia patrimonial y debe ser declarado.
¿Cómo evitar las sanciones de Hacienda?
Para evitar sorpresas con Hacienda, los vendedores en plataformas como Vinted o Wallapop deben ser conscientes de las reglas y registrar cuidadosamente todas las transacciones realizadas. Desde la Agencia Tributaria recomiendan mantener un control detallado de todas las operaciones y los valores de adquisición de los productos. Así, si se producen pérdidas o ganancias en las ventas, el contribuyente podrá justificarlas correctamente en su declaración.
¿Qué pasos debes seguir si eres vendedor frecuente?
Si eres un vendedor habitual en plataformas de compraventa digital, es crucial que revises cuidadosamente tu actividad en 2023. Si superas el límite de los 2.000 euros o las 30 transacciones, tendrás que declarar esos ingresos a Hacienda como ganancia patrimonial en tu declaración de la renta. Además, asegúrate de que las plataformas informen correctamente a la Agencia Tributaria sobre tus transacciones.
La nueva normativa de la DAC7 está comenzando a afectar a los usuarios de plataformas como Wallapop y Vinted. Aunque no todos los vendedores deben preocuparse por declarar sus ingresos, aquellos que superen los 2.000 euros en ventas o realicen más de 30 transacciones deberán tener especial cuidado con su declaración de la renta para evitar sanciones de Hacienda.
La Agencia Tributaria está aumentando su control sobre las transacciones realizadas en plataformas de compraventa de segunda mano, y es importante estar informado sobre estas obligaciones fiscales para cumplir con la ley y evitar problemas futuros.
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- Caos en Rodalies en plena madrugada: decenas de pasajeros atrapados en Castelldefels durante una hora