Impuestos
Este es el día en el que Hacienda te devolverá la devolución de la renta 2022
En los casos en los que la Agencia Tributaria debe pagar al contribuyente interesa saber cuánto tiempo transcurre entre la presentación de la declaración y el ingreso del dinero en la cuenta bancaria

Desde este 11 de abril, toca cumplir con el fisco. Los más avezados aprovechan los primeros días desde la apertura del plazo para presentar sus cuentas ante la Agencia Tributaria y saldar cuanto antes sus deudas con el fisco.
Hacienda suele realizar pronto los primeros pagos de las campañas. Sin embargo, muchos son los contribuyentes que tardaran en percibir su dinero y verán el consabido mensaje de "La declaración se está tramitando".
Este mensaje es el que aparece en el sistema cuando el contribuyente ya ha dado el visto bueno a las cuentas, pero la operación de devolución todavía no se ha iniciado. Y también es frecuente el de "Su declaración está siendo comprobada", correspondiente a casos en los que los técnicos de Hacienda están realizando alguna revisión sobre la renta antes de aprobar dicho pago, sin que esto necesariamente signifique que exista alguna irregularidad.
La Agencia Tributaria tiene un periodo de tiempo estipulado en el que podrá realizar el pago correspondiente. El máximo es de seis meses, pero la realidad suele ser bastante más favorecedora para el contribuyente.
En los casos más rápidos, el fisco puede llegar a pagar en menos de 15 días las devoluciones, aunque lo más frecuente es que esto ocurra entre las dos y las cuatro semanas desde la fecha de presentación.
En ocasiones, cuando la devolución supone una cantidad elevada, superior a los 3.000 euros, la operación puede dilatarse algo más, alargando los plazos al realizar Hacienda más comprobaciones con el fin de asegurarse de que no existen irregularidades.
Qué ocurre si Hacienda no paga a tiempo
Los casos en los que el pago se demora más de seis meses son excepcionales, pero ocasionalmente ocurren. En estas situaciones, la Agencia Tributaria estará obligada a abonar al contribuyente unos intereses de demora que aumentan la cantidad a abonar.
Noticias relacionadasNormalmente, estos intereses de demora no es necesario reclamarlos, ya que Hacienda los ingresará automáticamente en los casos en los que proceda.
La referencia de los últimos años supone que los intereses de demora serán del 3,75% con respecto a la cantidad inicial de la devolución.
- El Semáforo de El Mundo Today Barcelona Today | "He ido a tantos conciertos de Coldplay en Barcelona que mis padres han invitado a Chris Martin por Nochebuena"
- Situación de vulnerabilidad Esta es la ayuda de 115 euros al mes que ya puedes solicitar a la Seguridad Social
- Qué han votado ahora y en 2019 Vuelco electoral en 5 calles de Barcelona que han sido polémicas este mandato
- En el programa 'Més 324' La escritora Juana Dolores, en TV3: "He venido aquí a cagarme en todo"
- Colas hasta Santa Coloma Caos de tráfico por un accidente que ha cortado más de una hora la Ronda de Dalt de Barcelona
- La NASA y los ovnis “Klaatu barada nikto”
- Tras la cita con las urnas Resultados de las elecciones 2023 en directo: adelanto de las generales y sondeos del 23J
- Elecciones municipales Daniel Sirera se reúne con Xavier Trias y Jaume Collboni en pleno pulso por la alcaldía de Barcelona
- Atropello Siete heridos, uno de ellos grave, en el atropello múltiple de un quad en Madrid
- Primeras propuestas Atresmedia y RTVE abren la guerra de los debates electorales para el 23J con Sánchez y Feijóo como protagonistas