Radiografía del
campo en España
en 23 gráficos

Por María Jesús Ibáñez y Francisco J. Moya

La España que ha sacado los tractores a las carreteras y que ha entrado en las grandes capitales para hacerse oír es una España diversa y variada, que vive de un campo cada vez menos rentable y que comparte preocupaciones como la creciente carga burocrática que le imponen las administraciones, las exigentes normas ambientales de la política agraria europea y, sobre todo, la competencia desleal de los productos importados de países extracomunitarios, que se producen bajo criterios más laxos y se venden a precios más bajos.

"El del campo es un sector que siempre ha estado en crisis. Hasta ahora se había ido adaptando a cada situación, pero en los últimos años las exigencias se les han multiplicado a un ritmo muy rápido y los agricultores se han visto superados", reflexiona Jordi Graell, director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria de la Universitat de Lleida. Graell considera que las protestas de estos días obedecen a "un cúmulo de razones" , pero constata que "las reivindicaciones que se están haciendo no afectan a todos por igual".

EL PERIÓDICO presenta aquí una radiografía del sector agropecuario español, que incluye desde los grandes latifundios de Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha hasta las pequeñas parcelas de cultivos y rebaños de montaña pasando por los invernaderos y las macrogranjas. Trataremos de explicar también, con datos y con gráficos, las razones de este enfado, que llega a las calles cuando faltan apenas cinco meses para las elecciones europeas.

¿Qué se cultiva en España?

LOS BOSQUES GANAN PESO. Casi el 40% de los 50,5 millones de hectáreas de superficie que hay en España están ocupadas por bosque. Esto es consecuencia, entre otras cosas, del abandono del campo. El 76% de la superficie que sí se cultiva se dedica a producciones de secano (que no disponen de sistemas de riego), mientras que el resto se destinan a regadío. Hay 4,4 millones de hectáreas que no son ni cultivables ni aptas para acoger masas forestales.

CASTILLA-LA MANCHA, LAS MÁS AGRARIA. De los 3,5 millones de hectáreas de superficie de la comunidad castellano-manchega, casi un 45% está dedicada a cultivos. Es un porcentaje algo superior al de Andalucía, que destina un 41% de su extensión a la actividad agraria. Les siguen Aragón, con un 36,6%, y Castilla y León, con un 36,3%. En el extremo contrario, dos comunidades del norte: Cantabria, con un 1,6%, y Asturias, con un 2,2%.

DEL LATIFUNDIO CASTELLANO AL MINIFUNDIO CANARIO. El tamaño de las explotaciones es una de las variables que más cambian en el mapa agrario español. Frente a las grandes extensiones de las cerealistas Castilla y León (donde las fincas tienen de media una superficie de 62,2 hectáreas) y de Aragón (con 52,7 hectáreas) conviven las parcelas mucho más fragmentadas de Galicia, la Comunidad Valenciana y Canarias (de 7,9, 5,9 y 4,8 hectáreas, respectivamente).

TIERRA DE PASTOS. Las tierras destinadas al ganado, las dedicadas al cultivo de cereales y las que están plantadas con olivares representan una parte importante de la denominada superficie agraria útil. Como país mediterráneo que es, en España tienen también un peso importante almendros y otros frutos secos y, cómo no, el viñedo, que ocupa un 4% de la superficie disponible. Son cultivos con un rendimiento limitado, sobre todo si se encuentran en terrenos de secano.

HUERTA, FRUTA Y PORCINO, LO MÁS RENTABLE. Pese a que este es un país de cereales, pastos y olivares, las producciones que más valor aportan son los cultivos de huerta y de frutales (todos ellos de regadío) y las explotaciones de porcino. Son tres actividades de alto valor añadido, sí, pero también de un elevado impacto ambiental, por los residuos que generan y por la erosión del suelo que conllevan. En el sector ganadero, la producción de leche ocupa también un lugar destacado.

El peso económico de la agricultura

UN SECTOR EN FRANCO RETROCESO. El peso del sector primario en el Producto Interior Bruto(PIB) no ha hecho más disminuir en los últimos 50 años, cuando se intensificaron las migraciones del campo a la ciudad en España. Ahora representa apenas un 2,4% del PIB y emplea al 3,6% de los trabajadores en activo.

MURCIA, LA QUE MÁS EMPLEO GENERA. El sector ocupa a unas 770.000 personas, según la última Encuesta de Población Activa (EPA), lo que supone ese 3,6% de ocupados respecto al total de España. Con todo, hay diferencias acusadas entre las comunidades autónomas: en Madrid, el empleo agrario supone solo un 0,3%, mientras que en la Región de Murcia son casi un 11%.

NEGOCIOS FAMILIARES. Según el censo agrario que hizo el INE en 2019 (el estudio se realiza cada 10 años), el 51% del trabajo de una explotación agraria lo realiza el mismo titular de la actividad, ayudado como mucho por sus familiares. Las grandes contrataciones se hacen cuando llegan las cosechas, con sueldos que suelen ser bajos, en algunos casos por debajo del salario mínimo interprofesional, que las organizaciones agrarias se resisten a aplicar.

UN PROBLEMA DE PRODUCTIVIDAD. El valor que se obtuvo del trabajo del campo en 2022 fue de media de 1.183 euros por hectárea, más de 400 euros por debajo de lo que alcanza en Francia o Alemania y menos de la mitad que en Italia (la media UE es de 1.433 euros por hectárea). Mientras ese valor ha ido creciendo en los países de nuestro entorno, en España disminuyó un 11% en 2022. Pese a ello, ese año las medianas y pequeñas empresas agrícolas tuvieron ese año sus mejores rentabilidades, por encima del 15%.

De la granja al súper: los precios

ALIMENTOS QUE MULTIPLICAN SUS PRECIOS. La última semana de enero, las naranjas costaban en los mercados mayoristas 1,08 euros el kilo. Los agricultores habían cobrado por esas mismas naranjas 0,41 euros el kilo, es decir, un 62% menos. Los distribuidores aseguran que la diferencia se explica por los costes de transporte, embalaje o almacenamiento, que también han subido. Lo cierto es que desde 2019, los precios en origen (el que percibe el productor) y destino (el del intermediario) que monitoriza el Observatorio de Precios de los Alimentos se han alejado cada vez más entre sí.

El sector en Catalunya

DESPLOME DE LA RENTA AGRARIA CATALANA. La renta de los agricultores se desplomó en Catalunya en 2022, un año que el sector calificó de "convulso" y marcado por "grandes factores externos muy importantes", como las sequías, heladas, oleadas de calor, la guerra de Ucrania y la inflación "desmedida". Según los cálculos del sindicato Asaja, parte de la culpa la tuvo el gasto en electricidad, que subió un 78,81% anual.

CASI TRES AÑOS SIN LLUVIAS. El problema catalán va, no obstante, más allá de los costes de producción, de la competencia de países no comunitarios o de las exigencias ambientales de la UE. En Catalunya, a diferencia de otras comunidades autónomas, el campo lleva ya tres años bajo el impacto de una sequía histórica que causa estragos. "Se han hecho esfuerzos inversores muy importantes, la gente ha innovado y se ha endeudado... Para que ahora venga esta sequía y les deje sin ingresos", lamenta Jordi Graell, el director de la escuela de Agrónomos de Lleida.

TIERRA DE PORCINO Y AVES DE CORRAL. A diferencia también del conjunto de España, el sector primario en Catalunya es eminentemente ganadero, sobre todo de porcino. Un tercio de la actividad agraria catalana se dedica a eso, y un 10% a la cría y engorde de aves de corral, en particular pollos y pavos (en algunas zonas, también hay mucho pato). Los cereales, tanto en secanos como en regadíos, y los frutales son los principales cultivos, junto con los forrajes (alfalfa y otros herbáceos para alimentar ganado).

Las tres grandes reivindicaciones

Sequía

AYUDAS QUE LLEGAN TARDE. Una de las reclamaciones que llevan los agricultores en sus protestas es la lentitud con la que les llegan las ayudas ya comprometidas, en particular las de la sequía. En el caso de Catalunya, además, piden flexibilizar las restricciones impuestas en las cuencas internas, que han reducido la dotación de agua en la agricultura en un 80% y en un 50% en la ganadería. También exigen una reforma del sistema de seguros agrarios para adaptarlo a las nuevas condiciones climatológicas.

Importaciones

COMPETENCIA DESLEAL EXTRANJERA. Otra de las razones de las protestas es la importación de productos de fuera de la UE que no tienen que cumplir con los estrictos requisitos europeos. En la última década, España ha registrado un aumento del 80% en la cifra de productos llegados desde países no europeos. Se importa sobre todo (alrededor del 90%) cereales, pero también muchas bananas, melones y sandías y almendras. Muchos de ellos de países con los que Bruselas mantiene acuerdos comerciales, que dan preferencia y facilidades arancelarias a sus productos.

Impacto ambiental

EL PROBLEMA DE LOS NITRATOS. Aunque en 2022 la cifra de fertilizantes utilizados por los agricultores rozó su mínimo histórico, con 3,6 millones de toneladas, la situación de los acuíferos sigue siendo preocupante: un 35% presenta concentraciones de nitratos por encima de lo recomendado. Los agricultores piden más tiempo a la Unión Europea para poder ponerse al día. "La transición no puede ser tan drástica, porque hay que hacer unas inversiones previas para plantas de biocombustibles o para el tratamiento de purines", argumenta Graell.

Un reportaje de EL PERIÓDICO

Textos: María Jesús Ibáñez
Infografías: Francisco J. Moya
Diseño: David Jiménez
Coordinación: Rafa Julve