Alimentación
Mercabarna cerró el ejercicio de 2024 con un beneficio de 11,6 millones, un 5,7% más que el anterior
El mercado central barcelonés aumentó también el volumen de alimentos frescos comercializados, que superaron los 2,6 millones de toneladas, de las que 164.000 fueron de proximidad
Los productos eco y de proximidad conquistan los mercados de Barcelona

Interior del mercat majorista de Mercabarna. / Gabriel Ubieto


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
La sociedad de capital público Mercados de Abastecimientos de Barcelona (Mercabarna) obtuvo en 2024 un beneficio neto de 11,64 millones de euros, un 5,7% más que en el año anterior, según figura en la memoria anual hecha pública este viernes. En el documento destaca el incremento también del volumen de alimentos frescos comercializados por los mayoristas del mercado central barcelonés, que superaron los 2,6 millones de toneladas, un 8,3% más. De ellos, 164.000 toneladas fueron frutas y hortalizas de producción local, es decir de proximidad, una tendencia que el año pasado experimentó un alza del 3% respecto a 2023.
Mercabarna, el gran polo empresarial especializado en el sector de la alimentación, con unas 600 empresas, recibió el año pasado 545.167 euros en subvenciones, frente a 958.051 euros que ingresó en este concepto en 2023 y los 2,33 millones de 2022, según refleja su memoria, que no detalla los motivos de la reducción.
En cuanto a la cifra de negocio, que engloba ingresos ordinarios y los generados por la gestión de infraestructuras y edificios de servicios, se han alcanzado 31,5 millones, un 4,4% más. Mercabarna subraya que el año pasado se recuperaron 838 toneladas de alimentos en el marco del programa Foodback, que se distribuyeron entre 116.000 personas vulnerables. También señala que se ha logrado un 60 % de inserción laboral entre los alumnos participantes en cursos ocupacionales de pescadería, carnicería, floristería y otras especialidades.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- La UCO revela que Koldo marcaba con fosforito a Pardo de Vera las empresas que debían resultar adjudicatarias de las obras
- Barcelona exige a Airbnb borrar anuncios ilegales en 48h: 'No puede haber un anfitrión que se llame James Bond
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF