Alimentación
Alimentos de temporada: arándanos y frambuesas ponen color al mes de junio
Tradicionalmente muy consumidas en países fríos, las ‘berries’ han irrumpido con fuerza en los últimos años en la dieta mediterránea
Alimentos de temporada: Zanahorias para prepararse para el verano
MULTIMEDIA | Pequeña guía de alimentos de temporada, qué comer en junio

.


María Jesús Ibáñez
María Jesús IbáñezPeriodista
Redactora en EL PERIÓDICO DE CATALUNYA desde el año 2002. Especialista en Alimentación.
Los frutos rojos dan la vuelta al calendario. "Empezamos el año, en enero, con las fresas, y lo terminamos con las primeras floraciones de frambuesas", explica Jordi Sánchez, responsable de estas bayas (y también de los frutos exóticos) en Fruits Ràfols, uno de los mayoristas de Mercabarna que más volumen de arándanos, fresas y fresones, moras y frambuesas maneja. "Mayo y junio son el momento pletórico de estos frutos", asegura Sánchez, que se recorre la geografía española, desde Huelva hasta Segovia, en busca de los productores más expertos y de los productos más óptimos.
Los frutos rojos son, desde el punto de vista nutricional, más que recomendables. De hecho, los arándanos forman parte incluso del paquete de los denominados superalimentos. Pueden consumirse frescos, desecados o procesados, en forma de zumos o mermeladas y o helados, y se les considera un excelente protector contra el cáncer, contra las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares. Muy probablemente, la razón de estas propiedades preventivas reside en su alto contenido en antioxidantes, como las vitaminas E y C y la provitamina beta-caroteno.
"La demanda ha aumentado de manera paulatina en los últimos años. Las bayas o berries han sido muy consumidas tradicionalmente en países fríos, especialmente en el Reino Unido, pero en los últimos años la cultura catalana ha ido metiendo cada vez más la nariz en ellas", indica el responsable de Fruits Ràfols. Prueba de ello, señala, "es que el espacio que las tiendas dedican a los frutos rojos se amplía cada vez más". Y también sus presentaciones y envasados.
Seducen a los ciudadanos, prosigue Sánchez, "porque son fáciles de limpiar, de transportar y de consumir, ya que se pueden mezclar con yogur o con cereales, y son ideales para que los niños coman fruta". Ha sido tal su implantación que "el consumo en España ya se ha igualado por ejemplo al de Italia, que hace unos pocos años nos sacaba un 30% de ventaja". Eso sí, admite el comercializador, "nuestras tasas están todavía lejos de las de los británicos, que tienen al arándano como primera fruta".
La campaña de este año viene marcada, advierte Sánchez, por las lluvias, "que han retrasado la cosecha y han obligado a los agricultores a descartar más fruta que en otras temporadas". Eso ha afectado también a los precios, que son algo más altos que los del año pasado.
Suscríbete para seguir leyendo
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- Última hora de los ataque de Israel e Irán, en directo | Una nueva noche de ataques iraníes sobre Israel deja ocho muertos y más de 150 heridos
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Última hora del ataque de Israel a Irán, en directo | Irán lanza un nuevo ataque con misiles contra Israel en respuesta al bombardeo masivo
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Santos Cerdán intentó frenar la destitución del director general de Carreteras: 'No se puede cargar ya al que tiene, que va a contar lo que hay
- Encontrado en Florida al tiburón blanco más grande del mundo