Coste de la vida
La inflación acelera por cuarto mes consecutivo y vuelve a estar en el 3% en enero
El INE señala hacia los carburantes y la electricidad como principales motores del encarecimiento
El precio de los alimentos sube otro 1,8% en 2024, y los gastos de la vivienda, un 7,4%

Una mujer interactúa con el cuadro eléctrico de su hogar / Marc Asensio Clupes


Paula Clemente
Paula ClementePeriodista
Periodista del equipo de economía. Escribo sobre cuestiones relacionadas con el Consumo, las empresas (especialmente las medianas y pequeñas), el emprendimiento y el tejido tecnológico local.
El año comienza con la vida un 3% más cara que en el mismo momento de 2024. Es lo que indica la última actualización (pipreliminar) del índice de precios de consumo (IPC) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El dato será confirmado en unas semanas, pero ya permite aventurar algunas conclusiones: la más importante, que, en enero, la inflación sigue cogiendo velocidad tras varios meses de respiro y que lo hace empujada, en gran medida, por el precio de los carburantes y de la electricidad.
Es, de hecho, el cuarto mes consecutivo que la inflación sube. El año pasado, el pico se alcanzó en mayo, con un incremento del coste de la vida del 3,6% en comparación con el mayo anterior. Luego, la tasa fue perdiendo intensidad –aunque siguiera creciendo– hasta llegar a situarse en el 1,5% en septiembre. Desde entonces, sin embargo, el porcentaje no ha parado de engordar. Al 1,8% en octubre, al 2,4% en noviembre, al 2,8% en diciembre y, finalmente, al 3% en enero.
Esto implica, además, rebasar en un punto la tasa de inflación que la Unión Europea entiende como sana y tolerable dada la situación macroeconómica actual.
Carburantes y electricidad
Hasta que el INE no publique el dato definitivo, no se sabrá exactamente cuanto ha influido cada elemento en que la inflación gane dos décimas de un mes a otro. Con todo, este organismo estadístico sí anticipa que se debe en gran parte al aumento de precio de los carburantes (en línea con la subida del petróleo) y de la electricidad.
"Esta evolución es debida, principalmente, al aumento de los precios de los carburantes, frente a la bajada de enero de 2024", abunda esta entidad en la nota que acompaña a los datos. "También, aunque en menor medida, a los precios de la electricidad, que suben más que en el mismo mes del año anterior", agrega.
Hay que tener en cuenta que este enero ha caído la rebaja del IVA de la electricidad, que ha pasado del 10% al 21%. También de ciertos alimentos básicos en la cesta de la compra. Pan, leche, huevos, frutas o verduras vuelven a estar gravadas con un IVA del 4% (los últimos meses de 2024 era del 2%), y la pasta regresa a su 10% habitual. No parece, sin embargo, que esto haya influido en exceso, pues el INE no hace mención expresa al subgrupo de la alimentación en este anticipo.
Inflación subyacente a la baja
Sí desvela, en cambio, que el grupo que más ha contribuido a que la inflación no vaya a más ha sido el ocio y la cultura, cuyos precios se reducen más que en enero del año pasado.
La otra buena noticia (por lo menos, a ella lleva meses acogiéndose el Ministerio de Economía) es que la inflación subyacente, aquella que mide la inflación sin tener en cuenta los elementos más volátiles como son precisamente la energía o la alimentación, sigue bajando y se sitúa en el 2,4% este enero. Es la tasa más baja en años, empatando con el mínimo que se alcanzó en noviembre, lo que significa que la tendencia de fondo es a la baja.
También afloja la tasa del IPC mensual, el indicador que mide la diferencia de precios de un mes a otro, en este caso, entre diciembre y enero. Vistos desde este prisma los precios han crecido un 0,2%, cuando venían de un +0,5% en el último mes del año.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- La UCO revela que Koldo marcaba con fosforito a Pardo de Vera las empresas que debían resultar adjudicatarias de las obras
- Barcelona exige a Airbnb borrar anuncios ilegales en 48h: 'No puede haber un anfitrión que se llame James Bond
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar