Alimentación
Alimentos de temporada: Turrones y chocolates endulzan las fiestas (y los días previos)
Con la Navidad, el consumo de dulces se multiplica. Este año, no obstante, la crisis climática ha disparado el precio del cacao, y con él el de todos sus derivados
Alimentos de temporada: Los molinos prensan en noviembre los primeros aceites de la campaña
MULTIMEDIA | Pequeña guía de alimentos de temporada: diciembre es tiempo de cítricos

.


María Jesús Ibáñez
María Jesús IbáñezPeriodista
Redactora en EL PERIÓDICO DE CATALUNYA desde el año 2002. Especialista en Alimentación.
Hace ya días que se ven en los supermercados. Turrones de todos los tipos y para todos los gustos, chocolatinas y bombones se anticipan incluso al encendido de las luces para anunciar la llegada de la Navidad. Y aunque se consumen todo el año (sí, el turrón también), lo cierto es que en cuanto se aproximan las fiestas el gasto en estos dos alimentos se dispara. En un supermercado medio, estos días llega a haber alrededor de 300 referencias distintas de productos navideños, con especial protagonismo para los dos mencionados.
La buena noticia para los amantes de estas delicias es que este año el buen precio de la almendra ha permitido mantener el del turrón. La mala es que los derivados del cacao han disparado sus cotizaciones los últimos meses. Ha sido una subida casi sin precedentes, fruto de la mala cosecha que ha habido en los países donde se produce.
A la mala campaña de este año, consecuencia de la crisis climática, se ha sumado además el aumento de la demanda que se está registrando en países del este asiático, como China, donde el consumo de cacao se ha popularizado enormemente. Así las cosas, la cotización del cacao en el mercado de futuros de Nueva York ha subido más del 108% en el último año. Y eso se ha trasladado rápidamente al importe que el consumidor paga por el chocolate en todas sus versiones.
El turrón se reinventa
La otra cara de la moneda este diciembre la ponen los turrones, que han experimentado un auge nunca visto de la mano de la leridana Torrons Vicens. La marca, fundada en 1775 en Agramunt y adquirida en el año 2000 por la familia Velasco, ha dado la vuelta completamente al calcetín y ha conseguido que este producto tan vinculado a la Navidad sea consumido ahora todo el año. Para estas fiestas, han presentado novedades rompedoras como el de azafrán y arroz, el de plancton o el de limón marroquí, elaborados en colaboración con chefs de primera línea como Dabiz Muñoz, Quique Dacosta o Jordi Roca.
Torrons Vicens factura 85 millones de euros al año, gestiona 66 tiendas propias en diferentes países y comercializa barras de turrón de 300 sabores, de los que vende unos cinco millones de kilos. Tiene una plantilla de 400 personas, que en fechas navideñas se convierten en 600 empleados.
Una recomendación final, tanto para chocolates como para turrones: moderación. Son dos productos muy calóricos, y en la mayoría de los casos no aptos para diabéticos, aunque sean sin azúcar, por lo que los nutricionistas aconsejan un consumo lo más controlado posible, sin excesos.
Suscríbete para seguir leyendo
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- Pilar Eyre, periodista y escritora: 'El emérito piensa que si no pone las demandas le recordarán como el rey corrupto
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- El Supremo eleva hasta los 3 millones más intereses la indemnización por el daño neurológico causado por negligencia médica en un parto
- La Comisión Europea autoriza finalmente el lecanemab, el fármaco que ralentiza el deterioro del alzhéimer
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Los creadores de los lobos gigantes anuncian el nacimiento del primer clon de 'lobo rojo fantasma