Comercio electrónico
La UE amenaza a Temu con "medidas coercitivas" si no acaba con los descuentos falsos o la información engañosa
La autoridad de Consumo europea ha advertido formalmente a la plataforma de que ha detectado varias infracciones y de que tiene un mes para corregirlas
El fundador de Temu se convierte en la primera fortuna de China

La página web de Temu / Lara Graña / Richard Drew / AP


Paula Clemente
Paula ClementePeriodista
Periodista del equipo de economía. Escribo sobre cuestiones relacionadas con el Consumo, las empresas (especialmente las medianas y pequeñas), el emprendimiento y el tejido tecnológico local.
La Comisión Europea lleva un paso más allá su confrontación con Temu. La autoridad que se encarga de velar porque se cumpla la legislación europea en materia de protección de los consumidores, ha detectado varias infracciones por parte de este nuevo importante jugador en la liga del comercio electrónico, fundado en Boston (Estados Unidos) pero propiedad del gigante chino de este mismo sector PDD Holdings (también dueño de Pinduoduo). Estas faltas están relacionadas con descuentos falsos, herramientas de coacción a la hora de comprar, información engañosa o incluso la sospecha de reseñas irreales.
"La Red de Cooperación para la Protección a Consumidores (Red CPC) ha enviado una notificación a la plataforma de venta 'online' Temu en la que advierte a la compañía que ha detectado prácticas comerciales que podrían infringir la legislación europea de protección a las personas consumidoras", explica el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 en un comunicado difundido este viernes. La Dirección General de Consumo es uno de los organismos nacionales que forman parte de esta red europea CPC.
Esta notificación formal es el primer paso para tratar de revertir el problema. Ahora, Temu dispone de un mes para responder a las acusaciones y proponer medidas concretas para acabar con estas prácticas. En función de la respuesta, se abre un periodo que puede ser bien de diálogo, bien de castigo. "Si Temu no responde a las preocupaciones planteadas por la Red CPC las autoridades nacionales podrán adoptar medidas coercitivas para garantizar el cumplimiento", zanja el texto.
Infracciones detectadas
¿Cuáles son estas infracciones? Anunciar que un artículo está rebajado cuando en realidad no hay ningún tipo de descuento aplicado sobre el precio original, incluir alertas de que hay existencias limitadas de un producto o plazos cortos de compra para apremiar a las personas, 'gamificación' de las compras (es decir, obligar a los clientes a jugar, por ejemplo, a una 'ruleta de la fortuna' para acceder a la página, ocultando información esencial sobre las condiciones de uso de ese juego)...
También la acusan de dar información engañosa o no dar toda la información necesaria sobre los derechos de los consumidores a la hora de la devolución o los reembolsos o sobre que se debe alcanzar un valor mínimo antes de poder completar la compra. De permitir reseñas falsas, no tanto porque las hayan detectado, sino porque apenas hay información sobre cómo Temu garantiza que esos comentarios son verdaderos. Y, por último, de no ofrecer suficientes datos de contacto en caso de preguntas o quejas.
Además de todo lo que esta red de protección europea del consumidor da por probado, el organismo ha pedido formalmente información a Temu de otras varias cuestiones que, sospechan, podrían ser más infracciones. Por ejemplo, no informar claramente a los consumidores de si el vendedor de un producto es comerciante o no, o no garantizar que cualquier declaración medioambiental sea exacta y esté fundamentada.
"El objetivo de comunicación y del proceso que comienza ahora, es garantizar un entorno 'online' seguro y fiable en el que los derechos de las personas consumidoras europeas sean respetados", concluye el comunicado.
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- Caos en Rodalies en plena madrugada: decenas de pasajeros atrapados en Castelldefels durante una hora