Alimentación
Lista | Estos 14 alimentos serán más caros a partir de este martes
La cesta de la compra básica recupera este 1 de octubre el IVA, de la que estaba exenta desde el 1 de enero de 2023
Los expertos cuestionan si dejar el aceite de oliva con un IVA de solo 2% servirá para estimular el consumo

Estos 14 alimentos serán más caros a partir de este martes / ZIPI ARAGÓN / EFE / VÍDEO: EL PERIÓDICO


María Jesús Ibáñez
María Jesús IbáñezPeriodista
Redactora en EL PERIÓDICO DE CATALUNYA desde el año 2002. Especialista en Alimentación.
La prórroga de la supresión temporal del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de los alimentos básicos completa este martes, 1 de octubre, una primera fase, la de la exención total, y pasa al siguiente nivel. Los productos sujetos al tipo superreducido pasarán del 0% que han tenido los últimos 21 meses al 2%, mientras que los que tienen el IVA reducido dejarán el 5% que aplican desde el 1 de enero de 2023 para saltar al 7,5%. El aceite de oliva ha pasado, desde el 1 de julio, a la categoría de superreducido, mientras que los aceites elaborados con semillas, como la de girasol (también la soja o la colza) están en el otro grupo.
El descuento, formaba parte del tercer paquete de medidas para hacer frente a los efectos negativos de la guerra en Ucrania, incluye además del pan común, la masa de pan común congelada y el pan común congelado y las harinas panificables, la leche producida por cualquier especie animal que sea natural, certificada, pasteurizada, concentrada, desnatada, esterilizada, UHT, evaporada y en polvo. También figuran en la lista los quesos y los huevos. La lista la completan las frutas, las verduras, las hortalizas, las legumbres, los tubérculos y los cereales que tengan la condición de productos naturales o frescos.
Estos son los 14 tipos de alimentos que van a ver cómo su IVA aumenta.
🥖 pan (2% de IVA)
🥛 leche (2%)
🍳 huevos (2%)
🍰 harinas (2%)
🧀 quesos (2%)
🍎 frutas (2%)
🥬 verduras (2%)
🍅 hortalizas (2%)
🧆 legumbres (2%)
🍟 patatas (2%)
🍚 cereales (2%)
🏺 aceite de oliva (2%)
🌻 aceites de semillas (7,5% de IVA)
🍝 pasta (7,5%)
Con la supresión del IVA en los alimentos básicos, los consumidores españoles se han ahorrado más de 2.100 millones de euros, según datos de la Agencia Tributaria. La medida ha sido efectiva, consideran los expertos, para controlar la escalada de precios de la cesta de la compra y moderar la inflación general, especialmente, en un primer momento, cuando la mayoría de cadenas de distribución y comercios minoristas aplicaron el descuento. Por eso mismo, es de esperar que ahora, las misma cadenas apliquen también el aumento de esos dos puntos de IVA, lo que previsiblemente encarecerá los precios este octubre.
El próximo 31 de diciembre se aplicará la tercera fase (y de momento última) del decreto, con lo que el IVA se pondrá en el 4% para el tipo superreducido y en el 10% para el reducido, a partir del 1 de enero de 2025.

Un trabajador de un supermercado prepara un carro de la compra. / ELISENDA PONS
- Sorteo de la Grossa de Sant Jordi 2025, en directo
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- Barcelona - Real Madrid, en directo: Última hora de la final de la Copa del Rey 2025
- Alberto Soriano: “Collboni pide lomo con queso, Colau se llevaba el de bacon con queso y Pujol se tomó un cortado”
- Carlos Sobera se pone serio: expulsa a dos comensales de 'First Dates' ante sus continuas faltas de respeto
- La defensa de la vicepresidenta Montero niega que la pareja de Ayuso sea un 'ciudadano particular' e insiste en que admitió dos delitos
- Ramón Bataller, referente en el daño del alcohol en el hígado: 'Las niñas ya beben más que los niños en España