Empresas alimentarias
El grupo tras Carbonell llega a mitad de año con un 25% más de ingresos pese a haber caído el consumo de aceite un 18% en España
Deoleo relaciona estos buenos resultados con la ingeniería hecha para sobreponerse a una "retadora" primera parte del ejercicio
Deoleo (Carbonell) augura una importante bajada del precio del aceite a partir de enero de 2025

Varias botellas de aceite Carbonell, marca propiedad del grupo Deoleo / MARC ASENSIO CLUPES


Paula Clemente
Paula ClementePeriodista
Periodista del equipo de economía. Escribo sobre cuestiones relacionadas con el Consumo, las empresas (especialmente las medianas y pequeñas), el emprendimiento y el tejido tecnológico local.
Tenían, de un lado, una materia prima disparada de precio y cada vez más escasa. Del otro, un consumidor que se aleja del producto por su coste. Así que –según su propio relato– han respondido con "gestión comercial", "eficiencia operativa" y "disciplina financiera". Así llega a mitad de año Deoleo, el grupo tras marcas tan conocidas como Carbonell, Maestros de Hojiblanca o Koipe (entre muchas otras), con una situación financiera contraintuitivamente más que cómoda.
Según reconoce la compañía en un comunicado, el consumo de aceite ha caído un 18% en España, casi un 10% en Italia y un 7,5% en Estados Unidos (tres mercados importantísimos para este producto), y, sin embargo, Deoleo ha ingresado un 25% más estos seis primeros meses del año que en el mismo periodo de 2023. No solo eso, sino que dice haber ampliado su cuota de mercado en España un 2%.
Pese a que eso no ha ocurrido ni en Italia ni en Estados Unidos, el balance económico sigue siendo positivo. El grupo ha ampliado el margen bruto que obtiene de cada venta hasta situarlo en el 2%, ha incrementado en un 55% el resultado bruto global (19,7 millones de euros) y ha vuelto a los beneficios, cerrando el primer semestre con unas ganancias netas de medio millón de euros.
"Dadas las bajas disponibilidades del producto y la potencial volatilidad en los precios para la segunda mitad del año, se ha mantenido una posición de cautela conteniendo los gastos operativos y ahorrando en costes de estructura procedentes de los planes de eficiencia", contextualiza Deoleo en este comunicado, en el que explica directamente la subida de los márgenes con "una gestión comercial que, junto a la eficiencia operativa, la disciplina financiera y la fortaleza de las marcas, ha permitido mantener los volúmenes e incrementar la cifra de ventas".
Aceite un 130% más caro
"Tal como previmos a cierre del año anterior, la primera mitad del ejercicio actual ha sido retadora tanto por los altos precios de la materia prima, como por la caída del consumo", apunta el presidente y consejero delegado de Deoleo, Ignacio Silva. "Gracias al mantenimiento de nuestro margen bruto unitario, la gestión comercial desarrollada y nuestra eficiencia operativa y financiera, hemos logrado cerrar en positivo y mejorar de forma relevante el ebitda [resultados antes de impuestos y determinados gastos contables]", insiste el directivo, quien augura una segunda mitad de año igualmente desafiante.
La compañía expresó públicamente hace unas semanas que tiene la impresión de que el precio del aceite empezará a bajar de cara a finales de este año o principios del que viene, vistas que las temperaturas y el clima en general han sido más favorables este año que los dos anteriores. Esto, leído a la inversa, implica que, de momento, por lo menos hasta que no se empiece a recolectar la aceituna en el campo, los precios seguirán más o menos donde están. Esto es un 130% más caro de media que hace estos mismos dos años, según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
"Las lluvias que tuvieron lugar en invierno y la ausencia de calor extremo en la primavera, se deberían traducir en una mayor producción", se explaya Deoleo en este documento. "Tal como ha ocurrido en los últimos meses y a medida que se acerque esta nueva cosecha, los precios deberían bajar progresivamente", añaden, no sin matizar, después, que "dada la volatilidad inherente al sector del aceite de oliva, es necesario mantenerse cautelosos y trabajar con la misma determinación que a lo largo de la primera mitad del año".
- Lamine Yamal, el nuevo 10: 'Yo trabajo para el Barça, juego para el Barça, pero cuando salgo de la Ciudad Deportiva disfruto de mi vida y ya está
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Tres hermanos buscan a su madre, desaparecida en el aeropuerto de Madrid: 'Tenemos la esperanza de encontrarla con vida
- Sílvia Caballol, mujer del exobispo de Solsona: 'La relación con Xavier fue inesperada e imprevisible, los dos estábamos alejados
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Muere el periodista deportivo Javier Mardones a los 41 años
- Àngel Llàcer, pregonero del Pride Barcelona 2025: 'Mi verdad, ser homosexual, me hace sentir orgulloso”