Sanción del Ministerio de Consumo
Multa de 90.000 euros a dos comercios electrónicos por falsear rebajas durante el último Black Friday
El organismo acusa a estas dos empresas de subir precios antes de noviembre para devolverlos a su situación original durante la campaña de descuentos
La temperatura primaveral condiciona (para bien) las rebajas de verano: "Habrá mucho producto" y "mucho descuento”

Dos clientas comprando en una cadena del centro de Barcelona la semana del Black Friday / JORDI OTIX


Paula Clemente
Paula ClementePeriodista
Periodista del equipo de economía. Escribo sobre cuestiones relacionadas con el Consumo, las empresas (especialmente las medianas y pequeñas), el emprendimiento y el tejido tecnológico local.
Con las rebajas de verano ya en pleno funcionamiento, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha movido ficha a modo de advertencia velada. "Ojo con los falsos descuentos", ha venido a decir, difundiendo un comunicado en el que explica que acaba de multar a dos operadores de comercio electrónico con 90.000 euros por "llevar a cabo rebajas engañosas durante el último Black Friday" y que tiene abiertos expedientes de este estilo a otros seis grandes operadores de comercio.
"Como rebajas engañosas se entiende el hecho de que estos operadores subieran el precio de diferentes productos antes del Black Friday para luego rebajarlos a su precio original, una práctica que, según señala el Ministerio de Consumo, supone una infracción del artículo 20 de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista", detalla este organismo en el comunicado. Este tipo de movimientos -precisan más adelante- son "prácticas desleales que pueden calificarse como infracciones graves y acarrear multas de hasta 100.000 euros, cantidad que se puede sobrepasar hasta alcanzar entre cuatro y seis veces el beneficio ilícito obtenido".
El texto no da nombres ni de las empresas multadas, ni de aquellas que podrían recibir sanciones de más de medio millón de euros por irregularidades de este tipo, pero una de las inspecciones que ha realizado la Generalitat de Catalunya en los últimos años da alguna pista del perfil de empresa. Tras la campaña de 2022, Consum descubrió alteraciones de precio en la mitad de productos analizados y acusó de ello directamente a PC Componentes, Carrefour, Euronics, Fnac, Miró, El Corte Inglés, Media Markt, Conforama y Alcampo.
De todos modos, independientemente de los nombres concretos, la conclusión de Consumo es que la práctica está más que extendida. Al monitorizar 1.000 productos, este departamento concluyó que el 60% de las empresas investigadas recurrieron a esta práctica. Ponen como ejemplo unas bambas que entre el 18 y el 19 de noviembre se vendían a unos 30 euros, que el 20 de noviembre se anunciaban a casi 50 euros y que el 24 de noviembre volvieron a bajar hasta los 29,99 euros.
"Las personas consumidoras se exponen a la falsa creencia de poder adquirir un producto con una rebaja de 18,96 euros, algo que no se corresponde con la realidad, ya que se elevó su precio en los días previos", concluye Consumo, que advierte que está llevando controles de precio del estilo estos días para intentar prevenir este tipo de fraudes en las rebajas de verano. "El objetivo es seguir controlando los descuentos que ofrecen grandes operadores a través de sus ventas 'online' para detectar nuevas 'falsas rebajas' que puedan llevarse a cabo y sancionarlas, si procediera, para velar así por los derechos de las personas consumidoras", profundiza.
Según recuerdan desde el Ministerio dirigido por Pablo Bustinduy, la ley que regula los descuentos indica que una oferta siempre debe ir acompañada del precio anterior y que este precio debe ser el más bajo de los treinta días precedentes.
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Confirmado por la Seguridad Social: darán el alta de forma automática a todos los trabajadores que no cumplan estos requisitos
- Joaquín Fernández, médico digestivo: 'Casi todos desarrollamos divertículos en el colon con la edad, pero solo unos pocos tienen la enfermedad
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- Compra una casa hace 13 años en Barcelona, pero decide venderla por el exceso de turistas: así es la historia de una británica que ha decidido irse a una casa rural en Extremadura
- El público entona 'El meu avi' en la Cantada de Calella de Palafrugell tras un sonora pitada y pañolada
- Cierre temporal en Barcelona: este famoso establecimiento empieza reformas
- El cierre de una pollería casi centenaria de Badalona ilustra la desaparición de estos comercios de barrio