Restauración
La cadena de panaderías Granier invertirá 5 millones de euros en renovar sus 270 tiendas y seguir creciendo
La empresa prevé abrir 30 establecimientos en España hasta 2026 y estudia su llegada a nuevos mercados en América Latina, África u Oriente Medio
Las macro panaderías-cafeterías retoman su expansión en Barcelona

El interior de una de las nuevas tiendas de Granier / Granier


Paula Clemente
Paula ClementePeriodista
Periodista del equipo de economía. Escribo sobre cuestiones relacionadas con el Consumo, las empresas (especialmente las medianas y pequeñas), el emprendimiento y el tejido tecnológico local.
Una vez consolidado un volumen de negocio de en torno a 50 millones de euros, Granier quiere seguir evolucionando. Y la primera palanca activada para ello ha sido transformar su estética. Es decir, pasar del negro que predomina actualmente en sus locales, a sillas de mimbre, decoración rústica y un imperante color madera más en línea con lo que se lleva hoy en el mercado. "Para abordar la siguiente etapa de desarrollo, consideramos prioritario esta renovación, en línea con la evolución de los gustos de nuestros clientes", sintetiza, en un comunicado, el consejero delegado de esta cadena de panaderías, Juan Pedro Conde. El plan es invertir 5 millones de euros en que empiecen a lucir así los 270 establecimientos propios que tienen repartidos por España. Y, en paralelo, abrir hasta 30 nuevos puntos de venta en los próximos dos años y medio.
El proceso de renovación, que ya se ha puesto en marcha con las nuevas tiendas que ha abierto la empresa este año, se plasmará en la transformación de 80 establecimientos en lo que queda de 2024, y la idea es seguir avanzando de modo que en 2026 estén todos reformados.
Esto en cuanto a sus panaderías propias, pero la cadena también afirma haber llegado a acuerdos con varias entidades bancarias para que sus franquiciados accedan a créditos o préstamos con condiciones más cómodas de lo habitual para animarles a llevar a cabo la reforma de sus negocios.
"Este proyecto es estratégico para Granier", justifica Conde. "En la última década, hemos trabajado mucho para consolidar la compañía como referente en nuestro mercado y han sido años de gran crecimiento, de ampliación de nuestra oferta y de expansión", apunta este empresario.
Planes para seguir creciendo
De hecho, la intención de seguir creciendo permanece inmutable. Según este mismo comunicado, además de renovar las tiendas para "ofrecer un mejor servicio al consumidor" y crear "un nuevo entorno experiencial", la compañía sigue teniendo el foco puesto en sus "planes de crecimiento y expansión". En España, la estrategia es abrir mínimo 10 tiendas en 2024, otras 10 en 2025 y aún otras 10 en 2026.
Pero la prioridad es, ahora, el avance fuera de las fronteras del país. Granier tiene una treintena de locales repartidos entre Andorra, Costa Rica, Estados Unidos, México, Panamá, Reino Unido, República Dominicana y Venezuela, y su propósito es aumentar el número de panaderías que tiene en cada uno de estos mercados. Además, la cadena confiesa estar estudiando la apertura de nuevas tiendas en distintos mercados de América Latina, África y Oriente Medio. Se barajan El Salvador, Mauritania, Marruecos, Guatemala, Honduras, Tanzania, Arabia Saudí o Dubái.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- La UCO revela que Koldo marcaba con fosforito a Pardo de Vera las empresas que debían resultar adjudicatarias de las obras
- Barcelona exige a Airbnb borrar anuncios ilegales en 48h: 'No puede haber un anfitrión que se llame James Bond
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF