Situación financiera del consumidor
Casi la mitad de catalanes mayores de 55 años ayudan económicamente a algún familiar
Solo una cuarta parte de los encuestados por Mapfre, entidad responsable del estudio, paga algún préstamo o hipoteca, pero destaca la proporción de seniors que viven de alquiler en la comunidad
El 65% de los jóvenes propietarios han necesitado la ayuda de sus padres para comprar una vivienda

Un hombre mayor de 55 años comprando en un supermercado de Barcelona / FERRAN NADEU


Paula Clemente
Paula ClementePeriodista
Periodista del equipo de economía. Escribo sobre cuestiones relacionadas con el Consumo, las empresas (especialmente las medianas y pequeñas), el emprendimiento y el tejido tecnológico local.
Una estrecha mayoría dice sentirse en paz con su situación económica actual. En dos de cada tres de sus hogares conviven un mínimo de dos personas que aportan ingresos. Tres cuartas partes están libres de préstamos y/o hipotecas, y un 60% vive en un piso de su propiedad ya pagado. Sin embargo, a pesar de ese clima de tranquilidad económica, prácticamente la mitad de los catalanes mayores de 55 años dicen tener que ayudar económicamente a un familiar, sean los hijos (el caso más común) u otro miembro de la familia. Una cuarta parte de esta muestra lo hace una vez al mes.
Lo hacen, según el primer Barómetro del Consumidor Sénior de Mapfre que se fija concretamente en la población catalana, aun cuando estos familiares no son dependientes de ellos. Es decir, que no es que no tengan ningún tipo de ingreso, sino que necesitan de este parche para llegar a final de mes. Y, lejos de mejorar, el estudio muestra que el 75% de los encuestados espera tener que ayudar igual (el 43%) o más (el 33%) a los suyos en el futuro.
La única relativa buena noticia es que la proporción de adultos de mediana edad que ayudan económicamente a sus familiares en la comunidad es 8 puntos inferior a la media que se da en España en su conjunto. “Respecto a la comparación con el resto de seniors del país, podemos afirmar que los mayores catalanes tienen una posición económica ligeramente mejor, ya que disponen, de media, de más personas con ingresos en cada hogar”, perfila el informe, que subraya, a continuación las similitudes. “Se cuidan, van poco al médico hasta los 70 años y la mayoría quiere seguir viajando como hasta ahora, por placer”, enumera. “Comparten el pesimismo declarado por el resto de seniors del país respecto a la escala de los precios y a su impacto en los gastos de alimentación y residencia”, agregan.
Amenazas para su estilo de vida
En concreto, un 55% de las 600 personas encuestadas a finales del año pasado para elaborar esta radiografía ve el gasto en la vivienda y los suministros como una de las mayores amenazas para su estilo de vida actual. Para un 47%, lo es la alimentación. Son ambas partidas, de hecho, las que lideran los ámbitos a los que esta población dedica más dinero, aunque en este caso la respuesta más común sea la cesta de la compra: el 83% coincide en situar lo que se deja en alimentos entre los tres elementos de más gasto, mientras que la vivienda alinea a un 75% de la muestra.
Claro que solo una cuarta parte de los encuestados está pagando actualmente algún préstamo o hipoteca y lo más habitual es no tener que dedicar a ella ni un tercio de sus ingresos. El 60% vive en una vivienda de su propiedad ya pagada; el 18%, en una vivienda de su propiedad que todavía paga; y solo el 18% abona un alquiler mensual a precio de mercado, aunque este porcentaje es muy elevado en comparación con lo que ocurre en el resto de España. En el conjunto del país –especifica el informe– “los datos son algo mayores, ya que el 82% de los seniors tienen vivienda y el 66% la tienen sin cargas, en Catalunya, a diferencia de lo que ocurre en el resto de España, hay un alto porcentaje de seniors que viven en alquiler”.
- Guerra de EEUU e Israel contra Irán: última hora sobre Trump y el ataque en directo
- Guerra de EEUU e Israel contra Irán: última hora sobre Trump y el ataque en directo
- Gelida: el restaurante que cumplirá 80 años, da de comer a 600 personas a diario y sirve 100 raciones de 'capipota
- Anna Gatell, pediatra: 'Si un niño de 6 años lee peor que los demás es que pasa algo, es un mito creer que ya aprenderá
- Dijo adiós a la tele y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de esta estrella de Gran Hermano
- Soy un conductor de autobús con vocación y en lugar de ser valorado soy una molestia
- Trump bombardea tres instalaciones nucleares de Irán y mete a EEUU en la guerra de Israel
- Un abogado lo deja claro: si no está en el contrato, el propietario no puede recuperar la vivienda para uso personal