Consumo
Los viajes y las comidas hacen subir el presupuesto familiar para la Navidad
Los españoles gastarán una media de 745 euros en las próximas fiestas navideñas
La Navidad ilumina las calles de Barcelona hasta el próximo 6 de enero

Ambiente de compras de Navidad en un centro comercial de Barcelona. / Ferran Nadeu


María Jesús Ibáñez
María Jesús IbáñezPeriodista
Redactora en EL PERIÓDICO DE CATALUNYA desde el año 2002. Especialista en Alimentación.
Posiblemente por culpa de la subida del IPC, que se ha cebado este 2023 en los alimentos y los carburantes, pero también porque después de unos años de cautela con el covid y el postcovid, la gente tiene ganas de volver a disfrutar de las fiestas. El caso es que los españoles han aumentado sus presupuestos para la Navidad y tienen previsto gastar una media de 745 euros, 10 más que el año pasado (un 1,4%), en compras, regalos, cenas y comidas con familiares, amigos y compañeros de trabajo, además de en lotería y en viajes y vacaciones.
Esto es lo que desprende una encuesta realizada este noviembre por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que señala que los gastos más elevados corresponden a la compra de regalos (que se mantiene en 396 euros, como el año pasado) y a las comidas y cenas de Navidad (150 euros frente los 138 del año pasado, es decir un 8% más). Sobre las compras de regalos, internet sigue siendo el canal prioritario para el 36% de los encuestados frente al 30% que prefiere comprar en tiendas físicas. El resto combinará en igual medida ambos canales.
Aumentan las salidas típicas de las fechas navideñas ya que un 68% visitarán los mercadillos de Navidad (62% el año pasado), el 60% irá a la Cabalgata de Reyes (56% en 2022) y el 50% comerá o cenará con los compañeros de trabajo (44% el año pasado). Además, un 86% de los encuestados dice que participará en cenas y comidas con familiares no convivientes.
Viajes y vacaciones
El gasto en viajes y vacaciones se calcula que será de unos 112 euros frente a los 101 euros del año pasado, un 9,9% más que en 2022, mientras que se mantiene elevado el de la lotería de Navidad, en torno a los 70 euros por persona.
La encuesta de la OCU también revela que el 55% de los consumidores reconoce que gastará más de lo previsto, y eso que un 26% asegura que prefiere dar sus regalos en enero para aprovechar posibles descuentos. Finalmente, un 35% de las personas participantes en la encuesta admiten que las compras de regalos le causan un importante estrés.
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- José Abellán, cardiólogo: “Creo que nos estamos equivocando con darle demasiada importancia al ejercicio de fuerza”
- Joaquín Fernández, médico digestivo: 'Casi todos desarrollamos divertículos en el colon con la edad, pero solo unos pocos tienen la enfermedad
- Compra una casa hace 13 años en Barcelona, pero decide venderla por el exceso de turistas: así es la historia de una británica que ha decidido irse a una casa rural en Extremadura
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- Muere Michu, ex pareja de José Fernando Ortega y madre de su hija Rocío
- Última hora del incendio en la Segarra: 1.000 hectáreas quemadas y confinados 450 vecinos
- ¿Por qué te tienes que fijar en el color de la etiqueta cuando compras en Zara? Este es el secreto que esconden las rebajas