Consumo
La Generalitat estima que el comercio catalán facturará un 10% más esta Navidad
La 'Conselleria' d'Empresa i Treball calcula que las contrataciones se elevarán hasta niveles de 2019

BARCELONA 10/12/2022 BARCELONA Turistas y compras por el centro de Barcelona en la foto colas en la tienda Lego de el Paseo de Gracia FOTO ELISENDA PONS / ELISENDA PONS


Paula Clemente
Paula ClementePeriodista
Periodista del equipo de economía. Escribo sobre cuestiones relacionadas con el Consumo, las empresas (especialmente las medianas y pequeñas), el emprendimiento y el tejido tecnológico local.
Más perspectivas optimistas en torno al consumo a pocos días de la Navidad. La 'Conselleria' d'Empresa i Treball calcula que los comercios catalanes facturarán un 10% más estas Fiestas que el año pasado. Por lo menos, esta es la previsión con la que trabaja la Direcció General de Comerç, según un comunicado publicado este miércoles en el que el director general del organismo, Jordi Torrades, se muestra convencido de que el periodo se ve "con ilusión, pese a la incertidumbre". Y, de hecho, sus previsiones de contratación también confirman esta expectativa.
"Este crecimiento durante los meses de noviembre, diciembre y enero puede servir para compensar la reducción de los márgenes comerciales que se derivan de la subida de costes energéticos y de mercancías", indica Torrades, que pese a todo confiesa que le consta que esta afectación ha sido muy diferente en función del sector. Por ejemplo, en terreno alimentario los ingresos crecen un 8,9% pero al aplicar la subida de costes, la diferencia con el año pasado acaba cayendo hasta el -0,2%. En cambio, las tiendas que venden equipamiento para personas facturan un 12,4% más, teniendo en cuenta ya los sobrecostes.
En cualquier caso, Comerç confía en otros dos factores para mantener su optimismo: que se espera un nivel de contratación parecido al del 2019 y que las familias tienen, dice este organismo, un presupuesto ligeramente superior este año. Así, el único riesgo ahora mismo es que el contexto mundial marcado por los costes energéticos, la inestabilidad geopolítica, la inflación y el riesgo de recesión económica se acaben imponiendo. Ante este escenario, la sensación de Torrades es que reinarán las compras racionales.
Racionalización de las compras
"El contexto nos llevará a una campaña navideña marcada por la racionalización", concluye el director general de Comerç, que prevé que se aprovecharán más las ofertas y las promociones, que caerán las compras por impulso y que se priorizará el consumo en el hogar a la restauración.
La Generalitat no es la única entidad que espera que esta sea una campaña de recuperación y normalidad: los empresarios de Mercabarna están convencidos de que recuperarán este año los volúmenes de venta de antes de la pandemia; asociaciones que representan al comercio y a los supermercados como AECOC o Comertia prevén vender más y que los clientes gasten igual o más que el año pasado; e incluso las organizaciones de consumidores como la OCU se han posicionado estos días en esta línea.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF
- Libres de Deuda: así funciona la empresa de Los Morancos que ayuda a liberar las cargas económicas de la gente
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Llega de noche a Barcelona la esperada rueda gigante de la tuneladora que excava la L9 del metro
- La venta a peso de 'cajas sorpresa' de Amazon llega al centro de Barcelona: 'Es como una lotería
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover