Campaña engañosa
El 99% de las ofertas de Black Friday no son reales, denuncia la OCU
La organización denuncia que los comercios incumplen la ley de forma reiterada

Los comercios se preparan para las ofertas del Black Friday / Europa Press / Álex Zea
Uno de cada cuatro consumidores adelantará compras de Navidad durante el Black Friday, según la asociación empresarial Aecoc. Ante esta ola consumista, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) monitoriza desde el 19 de octubre entre 16.000 y 21.000 precios de 1.300 productos de unas 60 categorías diferentes. De esta manera, pretende conseguir una foto significativa de cómo los establecimientos van a afrontar este día --y 'black week'-- de rebajas especiales, que además es el pistoletazo de salida de la campaña comercial de Navidad.
La primera conclusión a la que ha llegado la OCU es que los precios del Black Friday del 2021, que subieron de media un 3,3%, en esta edición serán aún más caros debido a la inflación. Esta situación, por tanto, hará que se frenen las compras y que las ofertas sean menos significativas en general, avisa la organización.
Y la segunda, extraída tras recoger diariamente más de 6.000 precios que aparecen tachados como si fueran anteriores, revela que el 99% de estas rebajas no son tales. De hecho, el descuento medio del 25% anunciado en muchos de los comercios supone en realidad una subida media del 3% respecto al precio mínimo de los días previos.
Malas prácticas
La OCU denuncia que con esta mala praxis los comercios incumplen de forma reiterada la actual normativa de comercio y, en concreto, su artículo 20.1 de la Ley 7/1996 de Ordenación del Comercio Minorista, recientemente modificada para adaptarla a la última Directiva Europea, que establece: "Siempre que se oferten artículos con reducción de precio, deberá figurar con claridad, en cada uno de ellos, el precio anterior junto con el precio reducido [...]. Se entenderá por precio anterior el menor que hubiese sido aplicado sobre productos idénticos en los treinta días precedentes".
Es por ello por lo que la organización recomienda a los consumidores que no se dejen engatusar y anima a aquellos que detecten algún abuso a que lo denuncien en las redes sociales.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF
- Libres de Deuda: así funciona la empresa de Los Morancos que ayuda a liberar las cargas económicas de la gente
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Llega de noche a Barcelona la esperada rueda gigante de la tuneladora que excava la L9 del metro
- La venta a peso de 'cajas sorpresa' de Amazon llega al centro de Barcelona: 'Es como una lotería
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover