Mascotas

¿Gastos o inversión? Un estudio revela cuánto puedes ahorrar por tener un perro o gato

Las mascotas no solo brindan beneficios emocionales y físicos, sino que también contribuyen a la satisfacción de manera cuantificable y significativa

Existen diferencias entre el carácter de los dueños de perros y gatos.

Existen diferencias entre el carácter de los dueños de perros y gatos. / José Manuel García Bautista

Sheila Noda

Sheila Noda

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Tener una mascota mejora la calidad de vida y el estado de ánimo al reducir el estrés, la depresión y la sensación de soledad, a la vez que aumenta la actividad física y la responsabilidad.

Las personas con perros y gatos son más felices, así lo demuestra un estudio publicado en Social Indicators Research, elaborado por Michael W. Gmeiner de la London School of Economics y Adelina Gschwandtner de la University of Kent, para cuantificar los beneficios físicos, psicológicos y sociales que las mascotas ofrecen a sus dueños. 

¿Por qué tener una mascota mejora tu salud?

La investigación determinó que existe una relación directa entre poseer mascotas y el aumento de la satisfacción vital, incluso con un aumento de entre 3 y 4 puntos en una escala del 1 al 7. Un beneficio que en términos económicos se traduce en 80.000 euros anuales

“Después de controlar variables como la salud y los ingresos, descubrimos que el impacto de tener mascotas en la satisfacción con la vida es positivo, robusto y significativo”, han señalado los autores. 

El carácter de los dueños, según su mascota

Los investigadores determinaron también que existen diferencias entre el carácter de los dueños de perros y gatos. “Los cuidadores de gatos parecen ser significativamente más abiertos y conscientes que los de perros, mientras que estos últimos tienden a ser más extrovertidos y agradables”.

Beneficios emocionales y un ahorro de 80.000 euros

Acariciar a tu mascota o simplemente observarla, puede reducir el estrés, la presión arterial y la frecuencia cardíaca y en las personas mayores reduce la soledad y el aislamiento.

“Las mascotas no solo brindan beneficios emocionales y físicos, sino que también contribuyen a la satisfacción de manera cuantificable y significativa”, indican los investigadores, quienes insisten en que estas ventajas pueden justificar intervenciones públicas o programas de apoyo.