Mascotas
¿Gastos o inversión? Un estudio revela cuánto puedes ahorrar por tener un perro o gato
Las mascotas no solo brindan beneficios emocionales y físicos, sino que también contribuyen a la satisfacción de manera cuantificable y significativa

Existen diferencias entre el carácter de los dueños de perros y gatos. / José Manuel García Bautista


Sheila Noda
Sheila NodaRedactora en 'activos', vertical económico de Prensa Ibérica.
Graduada en Periodismo por la Universidad de La Habana y estudiante del Máster en Periodismo Multimedia Profesional por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Ganadora de la XI Beca SIGRE-EFE de especialización en información social, ambiental y transición ecológica. Mi experiencia profesional incluye medios digitales y agencias de noticias y la comunicación de temas de ciencia, salud, medioambiente y economía.
Tener una mascota mejora la calidad de vida y el estado de ánimo al reducir el estrés, la depresión y la sensación de soledad, a la vez que aumenta la actividad física y la responsabilidad.
Las personas con perros y gatos son más felices, así lo demuestra un estudio publicado en Social Indicators Research, elaborado por Michael W. Gmeiner de la London School of Economics y Adelina Gschwandtner de la University of Kent, para cuantificar los beneficios físicos, psicológicos y sociales que las mascotas ofrecen a sus dueños.
¿Por qué tener una mascota mejora tu salud?
La investigación determinó que existe una relación directa entre poseer mascotas y el aumento de la satisfacción vital, incluso con un aumento de entre 3 y 4 puntos en una escala del 1 al 7. Un beneficio que en términos económicos se traduce en 80.000 euros anuales.
“Después de controlar variables como la salud y los ingresos, descubrimos que el impacto de tener mascotas en la satisfacción con la vida es positivo, robusto y significativo”, han señalado los autores.
El carácter de los dueños, según su mascota
Los investigadores determinaron también que existen diferencias entre el carácter de los dueños de perros y gatos. “Los cuidadores de gatos parecen ser significativamente más abiertos y conscientes que los de perros, mientras que estos últimos tienden a ser más extrovertidos y agradables”.
Beneficios emocionales y un ahorro de 80.000 euros
Acariciar a tu mascota o simplemente observarla, puede reducir el estrés, la presión arterial y la frecuencia cardíaca y en las personas mayores reduce la soledad y el aislamiento.
“Las mascotas no solo brindan beneficios emocionales y físicos, sino que también contribuyen a la satisfacción de manera cuantificable y significativa”, indican los investigadores, quienes insisten en que estas ventajas pueden justificar intervenciones públicas o programas de apoyo.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- La UCO revela que Koldo marcaba con fosforito a Pardo de Vera las empresas que debían resultar adjudicatarias de las obras
- Barcelona exige a Airbnb borrar anuncios ilegales en 48h: 'No puede haber un anfitrión que se llame James Bond
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF