Grandes fortunas
¿Dónde viven los españoles que ganan más de 600.000 euros? Madrid arrasa con casi la mitad
Madrid concentra casi la mitad de los grandes patrimonios en España, mientras Extremadura y La Rioja apenas suman un 0,6% del total de contribuyentes con rentas millonarias

Madrid domina el mapa de los altos ingresos: casi uno de cada dos millonarios fiscales vive allí / Alba Vigaray


Esther Chapa
Esther ChapaRedactora SEO Activos
Periodista especializada en SEO en Activos, vertical económico de El Periódico de España, dentro del Grupo Ibérica.
Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), máster en Periodismo y Nuevos Perfiles Profesionales por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC). Cursando actualmente Máster en SEO por BIGSEO.
La trayectoria profesional comienza como becaria en el Departamento de Comunicación en IFEMA, Feria de Madrid, y continúa como redactora en el portal web Estrategias de Inversión.
Solo un reducido grupo puede presumir en España de ganar más de 601.000 euros al año. Según la última estadística del IRPF publicada esta semana por la Agencia Tributaria, correspondiente al ejercicio 2023, apenas 14.738 contribuyentes superan este umbral dentro de un universo de 23,9 millones de declarantes. Esto representa un exiguo 0,1% del total, una élite económica que se concentra de forma muy clara en el mapa.
La Comunidad de Madrid destaca como el gran polo de atracción de estas rentas millonarias. Aunque solo representa el 16,3% del total de declarantes en España, agrupa a nada menos que el 44,6% de quienes declaran ingresos superiores a los 601.000 euros, tanto por rendimientos del trabajo como por inversiones u otras rentas. En números absolutos, cerca de 6.570 personas con estos elevados ingresos tienen su residencia fiscal en Madrid.
Le siguen, aunque a distancia, Cataluña, con un 21,7% del total (unos 3.192 contribuyentes), y Andalucía, que apenas llega al 8% (1.185 personas). El resto de comunidades se reparten el 25,7% restante, aunque sin incluir a País Vasco y Navarra, que gestionan sus propios sistemas fiscales.
Una brecha que crece: del millón a los 30.000 euros
El contraste con la mayoría de la población española es notable. Más del 72% de los declarantes reconoce ingresos inferiores a 30.000 euros anuales. De hecho, más de 5 millones de personas están en tramos muy bajos, con menos de 6.000 euros al año, y más de 17 millones no alcanzan los 30.000 euros. En el otro extremo, apenas un 5,6% de los contribuyentes supera los 60.000 euros al año.
Esta desigual distribución también tiene un marcado componente territorial. Comunidades como Extremadura, Castilla-La Mancha, Andalucía o Canarias tienen cerca del 90% de sus declarantes por debajo de los 30.000 euros, reflejo de economías más frágiles, con alta temporalidad, escaso peso del sector tecnológico o financiero y fuerte dependencia de pensiones y rentas asistenciales.
Por el contrario, Madrid vuelve a sobresalir: es la región donde menos contribuyentes están en estos tramos bajos (un 81%), nueve puntos porcentuales menos que los territorios con peores indicadores. Esto no significa que en Madrid no existan rentas reducidas, sino que conviven con una proporción mucho más alta de tramos medios y altos.

Madrid acapara a los grandes millonarios: casi el 45% de quienes ganan más de 600.000 euros viven allí / Ricardo Rubio - Europa Press
Ni la caída general frena a Madrid
El número total de grandes contribuyentes (aquellos que superan los 601.000 euros anuales) se redujo ligeramente en toda España respecto a 2022, pasando de 15.186 a 14.738, es decir, casi medio millar menos. Sin embargo, este retroceso no afectó a Madrid, donde la cifra se mantuvo prácticamente intacta, consolidando así su peso como centro neurálgico de las mayores fortunas.
Una situación que se explica no solo por el efecto capitalidad, sino también por políticas de baja fiscalidad sostenida en el tiempo, con tipos más reducidos en el IRPF, el impuesto sobre el patrimonio y el de sucesiones y donaciones, que atraen a altos patrimonios frente a otras autonomías con una presión fiscal superior.
También en los tramos “altos intermedios”
El patrón de concentración se repite en los escalones inmediatamente inferiores. En el tramo que va de 150.000 a 601.000 euros anuales, Madrid concentra el 36,2% de los declarantes, Cataluña el 23,9% y la Comunidad Valenciana el 7,9%. En total, más de 160.000 contribuyentes se ubican en este rango, de los cuales dos de cada tres residen en solo tres comunidades autónomas.
Extremadura y La Rioja, casi fuera del mapa
La brecha territorial es tan pronunciada que algunas regiones prácticamente desaparecen en los tramos altos. Extremadura cuenta con solo 41 contribuyentes que superan los 601.000 euros, mientras que La Rioja suma apenas 50, representando entre ambas un 0,6% del total. Un reflejo más de la España de múltiples velocidades también en materia de ingresos personales.
- Lamine Yamal, el nuevo 10: 'Yo trabajo para el Barça, juego para el Barça, pero cuando salgo de la Ciudad Deportiva disfruto de mi vida y ya está
- Tres hermanos buscan a su madre, desaparecida en el aeropuerto de Madrid: 'Tenemos la esperanza de encontrarla con vida
- Sílvia Caballol, mujer del exobispo de Solsona: 'La relación con Xavier fue inesperada e imprevisible, los dos estábamos alejados
- Àngel Llàcer, pregonero del Pride Barcelona 2025: 'Mi verdad, ser homosexual, me hace sentir orgulloso”
- Riis, el tramposo que destronó a Indurain en Hautacam: 'No soy digno de esa victoria
- ¿Quién es el sicario ejecutado en el Eixample? ¿Qué hacen las mafias balcánicas en Barcelona? 7 claves del caso
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Víctor Sandoval carga contra los responsable del fracaso de 'La familia de la tele': 'El responsable no es TVE, es la falta de dirección