Finanzas personales

¿Pagar deudas o ahorrar? Esto es lo que debes hacer según Pedro Becerro, experto en finanzas personales

Esto es lo que hay que hacer el día de cobro, según el experto en finanzas personales Carlos Galán

“Planificar financieramente las vacaciones ya no es un lujo, es una necesidad”, advierte Richard Gracia, experto en finanzas

¿Pagar deudas o ahorrar? Esto es lo que debes hacer según Pedro Becerro, experto en finanzas personales

¿Pagar deudas o ahorrar? Esto es lo que debes hacer según Pedro Becerro, experto en finanzas personales

Pedro Sanjuán

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

¿Qué es mejor: pagar deudas o ahorrar primero? Esta es una de las preguntas más comunes cuando se trata de finanzas personales. Muchas personas se enfrentan al dilema de decidir entre destinar su dinero a saldar lo que deben o comenzar a construir un fondo de ahorro. La respuesta no siempre es la misma para todos, ya que depende de varios factores como el tipo de deuda, la tasa de interés, la estabilidad de los ingresos y los objetivos financieros a corto y largo plazo

Pedro Becerro, experto en finanzas personales, ha querido resolver la duda en sus redes sociales. El gran dilema que supone para muchas si deben pagar deudas o ahorrar. "Esta pregunta es bastante habitual y también puede ser algo similar cómo qué hago primero: si terminar de pagar una deuda o invertir. Aquí la respuesta depende mucho del tipo de deuda que se trate", expone.

Depende del interés de la deuda

El interés de la deuda es clave para decantar la balanza y decidir. "Si es una deuda con un interés elevado lo más importante es quitarse esa deuda cuanto antes, porque ya sea si ahorramos o invertimos no conseguiremos una rentabilidad igual que los intereses que pagamos por la deuda. Así, financieramente es mucho mejor quitarse la deuda", remarca Becerro.

¿Qué pasa si la deuda tiene un interés bajo? "Si la deuda tiene un tipo de interés bajo depende mucho del perfil de cada persona. No hay ningún tipo de inversión que garantice resultados a ningún plazo. Pero, normalmente, a largo plazo sí que es posible conseguir rentabilidad por encima de una deuda a tipo bajo con lo que en ese escenario personalmente optaría por invertir a la vez que voy pagando esa deuda", asegura.

Pese a esto, Becerro insiste con que "depende de cada uno y no hay respuesta única para todo el mundo".

TEMAS