MERCADOS
Las Bolsas europeas terminan la semana en rojo ante la nueva amenaza arancelaria de Trump y sin referencias de Wall Street
El Ibex 35 se deja un 1,5% en la jornada de este viernes y termina la semana en los 13.973 puntos
El principal selectivo español cierra plano la semana (+0,02%)

La Bolsa española negoció en el primer semestre 189.735 millones, un 8,7 % más / Marta Fernández Jara - Europa Press - Archivo


Celia López
Celia LópezRedactora de 'activos', el vertical de economía de Prensa Ibérica
Periodista especializada en información económica. Graduada en Historia y en Ciencia Política por la Universidad Rey Juan Carlos. He completado el Máster de Periodismo UAM-El País y el Título de Especialista en Información Económica de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. He pasado por las redacciones de Radio Praga, El Mundo, El País, Revista Atalayar y Vozpópuli
Las Bolsas europeas han cerrado este viernes en rojo ante el miedo a la nueva arremetida arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una jornada con los mercados americanos cerrados por el Día de la Independencia. El Ibex 35 se deja un 1,48% en los 13.973 puntos y termina la semana en tablas (+0,02%). El Eurostoxx se ha dejado un 0,98% en la sesión. Las principales plazas europeas, salvo Londres que ha permanecido plano, han cerrado en negativo: Milán se ha dejado un 0,80%; París, un 0,75%; y Fráncfort, un 0,61%. Los inversores están pendientes de los nuevos anuncios sobre aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, va a realizar. El republicano prevé enviar entre 10 y 12 cartas a los socios comerciales para notificarles la imposición de aranceles.
Aunque los mercados se han acostumbrado a funcionar con incertidumbre, las nuevas noticias sobre aranceles han puesto a poner nerviosos a los inversores. "Trump continúa siendo una figura imprevisible. No se ajusta a lo que se espera de la gestión de un presidente. Afrontamos la próxima semana con nerviosismo e incertidumbre ante la posibilidad de que Trump vuelva a intensificar los aranceles o decida señalar a un país o sector específico", exponen los analistas de RBC en un informe. "Después de una primera mitad de año histórica para los principales activos globales, con Europa desempeñando un papel destacado, la semana cierra con una tónica que recuerda a los últimos ejercicios", explica el analista de mercados Manuel Pinto, refiriéndose a que las bolsas estadounidenses, desde este jueves a mediodía cerradas por el Día de la Independencia que se celebra este viernes en EEUU, han marcado nuevos máximos, impulsadas por el menor temor a que los aranceles arrastren al país a una recesión, mientras que las del resto del mundo se han quedado "rezagadas" ante la incertidumbre de las negociaciones comerciales. "La Bolsa española no ha sido ajena a esta dinámica y ha perdido el nivel de los 14.000 puntos, lastrada por los valores más representativos del Ibex, especialmente los sectores cíclicos y de consumo", agrega Pinto.
El Ibex 35 ha abierto la sesión con pérdidas y ha mantenido esta tendencia negativa durante su desarrollo, en línea con el resto de bolsas europeas, que se han visto afectadas por el incremento de las tensiones comerciales. En el selectivo madrileño las mayores subidas las han registrado Acciona Energía (+3,73%), Endesa (+1,31%), Naturgy (+1,03%), Rovi (+0,99%) e Indra (+0,82%). Por el lado contrario, los descensos más destacados eran los de BBVA (-2,57%), Inditex (-2,18%), ArcelorMittal (-2,01%) y Bankinter (-1,66%).
En el plano empresarial, destaca el movimiento del Banco Sabadell, que finalmente convocar dos juntas generales extraordinarias consecutivas el 6 de agosto para que se vote la venta de TSB y el reparto de un dividendo extraordinario de 50 céntimos por acción. Por su parte, Aedas Homes abonará un dividendo de 3,15 euros brutos por acción el próximo 11 de julio, en el marco de la Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA) lanzada por Neinor Homes sobre la promotora inmobiliaria que lidera Santiago Fernández Valbuena, operación que podría culminar antes de que acabe este año. Destaca el inicio de cotización en el Mercado Continuo de la consultora tecnológica asturiana Izertis, que ha cerrado con una subida del 4,29%, hasta los 10,95 euros por título.
Bajo el plano macroeconómico, el Índice General de Producción Industrial (IPI) bajó un 0,8% en mayo en relación al mismo mes de 2024, moderando en casi cinco puntos la caída registrada en abril (-5,7%), según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En otros mercados, el barril de Brent se situaba en 68,26 dólares, un 0,78% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 66,41 dólares, un 0,88% menos. El rendimiento en los mercados secundarios del bono soberano español con vencimiento a 10 años se situaba en el 3,217%, desde el 3,227% del cierre del jueves. De esta forma, la prima de riesgo alcanzaba los 61,3 puntos básicos en la media sesión. En el mercado de divisas, el euro se apreciaba un 0,20% frente al dólar, hasta negociarse con un tipo de cambio de 1,1781 'billetes verdes' por cada euro.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF
- Libres de Deuda: así funciona la empresa de Los Morancos que ayuda a liberar las cargas económicas de la gente
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Llega de noche a Barcelona la esperada rueda gigante de la tuneladora que excava la L9 del metro
- La venta a peso de 'cajas sorpresa' de Amazon llega al centro de Barcelona: 'Es como una lotería
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover