Subida salarial del 0,5%
Los funcionarios de la Generalitat no cobrarán hasta octubre toda la paga de hasta 625 euros por los atrasos pendientes
La administración catalana actualizará las nóminas en septiembre con el reciente incremento del 0,5%, pero no abonará los pagos retroactivos desde el 1 de enero de 2024 hasta un mes después
El Gobierno sacará una oferta de empleo público de hasta 27.000 plazas, un 15% menos que en 2024

La consellera d’Economia, Alícia Romero, durant una roda de premsa. | DAVID ZORRAKINO / EUROPA PRESS


Gabriel Ubieto
Gabriel UbietoRedactor
Periodista de economía, centrado en el mercado laboral. He crecido como redactor en El Periódico, antes hice prácticas en La Vanguardia y escribí durante seis meses desde Chile para Hemisfèria.cat. Ganador del premio Ramon Barnils (2015) por el reportaje "Els ultres prenen partit".
Los funcionarios de la Generalitat de Catalunya no cobrarán hasta la nómina del mes de octubre toda la paga complementaria correspondiente a los atrasos adeudados por la reciente subida salarial del 0,5%. Una remuneración, que oscilará entre 152 y 625 euros dependiendo del empleado público y que recibirán fragmentada entre septiembre y octubre. La administración catalana ha informado este viernes a los sindicatos que actualizará las nóminas en el mes de septiembre y que los atrasos los abonará en un pago complementario un mes después.
El Gobierno dio luz verde a esta remuneración en el Consejo de Ministros del pasado martes, ahora debe ser cada institución que proceda a cuadrar cuentas y abonar los pagos a los trabajadores y la Generalitat lo hará de aquí cuatro meses. Dicha revalorización, con efecto 1 de enero de 2024, es fruto del acuerdo firmado en 2022 entre el Ejecutivo y CCOO y UGT.
Fuentes del Govern explican a EL PERIÓDICO que en los suplementos de créditos pactados con ERC y los Comuns ya se reservó una partida para financiar esa subida del 0,5%. El dinero lo tiene la administración catalana, los números están hechos y estaba a expensas de que desde Madrid se diera la luz verde, que ha llegado esta semana. Fuentes conocedoras explican que ello exigirá un desembolso público de algo menos de 10 millones de euros.
Desde la dirección general de presupuestos, que pende de la conselleria de Economia, tienen que introducir en el sistema de nóminas tanto el incremento del 0,5%, que ya lo cobrarán los empleados públicos a partir del mes de septiembre, como esa paga con los atrasos. Y eso requiere un tiempo, según afirman, y no se materializará hasta de aquí cuatro meses, en la nómina de octubre. Es habitual, con esta y precedentes administraciones, que las actualizaciones salariales autorizadas desde Madrid lleguen con uno o dos meses de latencia a las nóminas catalanas.
"Este calendario viene motivado por el hecho que el Estado no publicó hasta el jueves 3 de julio las tablas retributivas, hecho que conlleva que la aplicación del incremento este mes de julio retrasaría el proceso habitual de elaboración de las nóminas, ya de por sí complejo, y pondría en riesgo el cobro dentro del plazo ordinario", afirman desde el Govern. "Tampoco es posible el pago en el mes de agosto ya que está previsto realizar un cambio de versión de todo el sistema corporativo económico financiero de la Generalitat", añaden esas mismas fuentes.
Desde los sindicatos ha cundido el enojo tras conocer este viernes el calendario de pagos. “Estamos indignados, no entendemos esta falta de previsión por más que la justifiquen", afirman desde la IAC. “Es una ofensa para los servidores públicos y encima trocean los pagos”, declaran desde UGT. "Es impresentable, no estamos hablando de algo inesperado. Se sabía desde marzo que esto tarde o temprano se tendría que pagar, solo faltaba el trámite del Consejo de Ministros", afirman desde CCOO.
Hasta 625 euros de paga
El Gobierno pactó en 2022 con CCOO y UGT que si el PIB superaba un determinado nivel los sueldos de los funcionarios subirían un 0,5% adicional, con efectos retroactivos a 1 de enero de 2024. Eso se traducirá en una paga por retrasos de diferentes cantidades en los bolsillos de los empleados públicos, dependiendo de la categoría de cada uno.
Realizando una aproximación, la horquilla de pagos partirá de los 152 euros, que percibirá un empleado con categoría AP 8, la más baja de la administración, teniendo en cuenta que anualmente cobra unos 19.287 euros. En el otro extremo, un A30, la máxima categoría, equivalente a un subdirector, que se llevará 625 euros de paga por retrasos, teniendo en cuenta que su salario es de 79.061 euros brutos al año. Estas son dos aproximaciones facilitadas por Funció Pública a la que cabe añadir un asterisco en función de los trienios y particularidades de cada plaza.
Cada a administración pagará cuando pueda
Los funcionarios catalanes de la Generalitat cobrarán el aumento a partir de septiembre y los atrasos en octubre, mientras que las entidades del sector público, por su parte, podrán aplicarlo cuando sus medios informáticos y procesos internos lo permitan. Así como los empleados de los ayuntamientos, que deberán esperar a que cada consistorio decida. El personal de la Administración General del Estado (AGE), es decir, los empleados del Sepe o la Tesorería General de la Seguridad Social, recibirán su pago en julio, según recogió esta semana el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Una vez esclarecido el calendario de pagos de la subida pendiente del 0,5% queda por concretar cuánto subirán los sueldos este año. Y es que los sueldos del personal público llevan congelados desde enero de 2025, tras expirar el acuerdo firmado con CCOO y UGT. Las partes aún no han definido un nuevo marco para los próximos años y el Ejecutivo no ha iniciado ese proceso. Por el momento, CCOO y UGT han convocado para este próximo una protesta frente al Ministerio de Hacienda para reclamar que el Gobierno abra las mesas de negociación y empiezan a hablar de cómo subir sueldos.
Suscríbete para seguir leyendo
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- La UCO revela que Koldo marcaba con fosforito a Pardo de Vera las empresas que debían resultar adjudicatarias de las obras
- Barcelona exige a Airbnb borrar anuncios ilegales en 48h: 'No puede haber un anfitrión que se llame James Bond
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF