Seguridad Social

Confirmado por la Seguridad Social: darán el alta de forma automática a todos los trabajadores que no cumplan estos requisitos

El derecho al subsidio por incapacidad temporal podrá ser denegado, anulado o suspendido por varias razones

Ley General de la Seguridad Social establece las razones por las que se puede suspender una baja laboral.

Ley General de la Seguridad Social establece las razones por las que se puede suspender una baja laboral. / Francisco Calabuig

Sheila Noda

Sheila Noda

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Durante la baja laboral por una situación de incapacidad temporal por enfermedad o accidente, los trabajadores tienen que cumplir con varios requisitos vinculados a su recuperación para que la baja sea válida, reciban las prestaciones correspondientes y eviten cualquier sanción. En caso contrario, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) puede darles de alta de manera forzosa aunque no estén recuperados.

Qué no hacer si estás de baja laboral

El derecho al subsidio por incapacidad temporal podrá ser denegado, anulado o suspendido, según el artículo 175 de la Ley General de la Seguridad Social, por varias razones: 

  • Cometer fraude obteniendo la baja de forma incorrecta
  • Trabajar durante la baja aunque no sea pagado
  • No acudir a las revisiones médicas
  • Rechazar o interrumpir el tratamiento sin justificación
La maleta de cabina más recomendada para todos los viajes de este verano

Si estas de baja médica solo puedes viajar con la aprobación del médico. / Freepik

¿Es posible viajar?

En España, si estás de baja médica, puedes viajar con motivo de vacaciones o por cualquier otra causa, sin embargo, debes tener en cuenta que el viaje y las actividades que realices no pueden interferir con la recuperación.

De lo contrario, la empresa puede interpretar que se está cometiendo una infracción grave y derivar en un despido disciplinario, considerado procedente sin derecho a indemnización. 

La recomendación, en estos casos, es cumplir las exigencias de salud y mantener una comunicación abierta con el médico, la empresa y la Seguridad Social para evitar problemas.

De no cumplir las restricciones

Si un trabajador mantiene una conducta inapropiada durante la baja médica y no cumple con lo establecido puede enfrentarse a:

  • Pérdida de la baja y de las prestaciones de la incapacidad temporal.
  • Multas o sanciones económicas.
  • En casos graves, podría incluso enfrentarse a acciones legales por fraude.

Quedarse en casa no es la única opción, a menos que la dolencia así lo requiera, sino que se podrán realizar actividades compatibles con la baja y que no vayan en contra de la recuperación, siempre que estén aprobadas por el médico.