Empresas
Ángel Escribano sale reforzado de la junta de accionistas de Indra y avanza en la fusión con EM&E
Obtuvo el respaldo del 98,94% del capital social de la tecnológica en su ratificación y reelección en el cargo, superando el apoyo de los últimos tres presidentes Marc Murtra, Fernando Abril-Martorell y Javier Monzón

José Carlos Gómez Villamandos, consejero de Universidad, Investigación e Innovación (izq.); Javier Escribano, presidente de EM&E; Ángel Escriabno, presidente de Indra y el alcalde de Córdoba José María Bellido (dcha.).


Pablo Gallén
Pablo GallénRedactor de Economía
Periodista en la sección de Economía de El Periódico en la delegación de Madrid y en el vertical de economía de Prensa Ibérica, Activos, desde junio de 2023.
Foco en compañías de Defensa, fusiones y adquisiciones, bufetes y consultoras.
Graduado en Periodismo por la Universidad de Valencia (2011-2015), máster en edición, producción y nuevas tecnologías periodísticas de El Mundo-Universidad CEU San Pablo (2015-16) y especialista en información económica por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Pasó por la Agencia EFE y por la sección de economía de El Mundo como becario, ha sido redactor de Bolsamanía y de Estrategias de Inversión.
La última Junta General de Accionistas de Indra, celebrada la semana pasada, fue un paseo triunfal para su presidente Ángel Escribano. En plena operación de fusión con la compañía familiar Escribano Mechanical & Engineering (EM&E) logró el apoyo casi total del capital social de la tecnológica al salir reelegido y ratificado en su cargo con el 98,49% de los votos de los accionistas. Un porcentaje que supera el respaldo logrado por sus tres anteriores antecesores, Javier Monzón, Fernando Abril-Martorell y Marc Murtra, y que refuerza su plan por acometer una de las operaciones corporativas más importantes del año en España, valorada entre 1.000 y 1.500 millones de euros.
En 2011, Monzón salió reelegido con el 78,65% de los votos, Abril-Martorell fue nombrado presidente en 2015 con el 91,84% del accionariado, en 2018 revalidó su cargo con el 80,91%, Marc Murtra alcanzó la presidencia de Indra con el 90,89% en 2021 y el año pasado logró el 78,42% de los apoyos. Escribano llegó al cargo por cooptación del consejo de administración en enero tras el informe favorable de la Comisión de Nombramientos y Gobierno Corporativo de la cotizada y era la primera vez que se exponía a la Junta General de Accionistas.
Escribano salvó el 'match-ball' con nota a pesar del ruido mediático, de las críticas del accionista minoritario y presidente de la consultora informática Axpe Consulting Manuel Revuelta, que vertió acusaciones en el turno de palabra de la Junta contra "la trayectoria industrial" de su compañía familiar EM&E y advirtió del "riesgo reputacional" que podría tener la fusión y de los votos contrarios de los fondos de pensiones californianos Calpers y Calstrs, que apenas controlan el 0,8% del capital social, tras el informe negativo del asesor de voto Corporance. Sin embargo, los asesores de voto estadounidenses ISS y Glass Lewis, los de los grandes fondos internacionales, mostraron su respaldo a todos los puntos del orden del día.
El 23 de julio será clave
Con esta alineación de intereses entre todos los grandes accionistas de la compañía (SEPI cuenta con un 28% de las acciones, EM&E un 14,3%, Sapa 7,94%, Amber Capital 7,24% y el fondo estadounidense David. E. Shaw 3,515) la fusión con EM&E avanza a pasos agigantados tras la contratación del banco de inversión AZ Capital para que haga la valoración de canje de la industrial madrileña, partipada al 50% por Ángel Escribano y al otro 50% por su hermano y consejero de Indra, Javier Escribano, según apunta El Confidencial. La 'due diligence' -auditoría de compra- corre a cargo de PwC, mientras EM&E cuenta con el asesoramiento del banco de inversión estadounidense JP Morgan y KPMG.
El 23 de julio se reunirá el consejo de administración de Indra de manera ordinaria donde posiblemente se aborde, por primera vez, la operación entre los miembros del consejo. Pese algunas discrepancias en las formas en cómo se ha llevado la potencial fusión, los principales accionistas de Indra están a favor de ganar tamaño y capacidad industrial con el objetivo de tener presencia en los grandes contratos de Defensa que están por llegar de la Comisión Europea, dotado de hasta 150.000 millones. La tecnológica participada por el Estado ya ha adelantado que la operación la está liderando el consejero delegado José Vicente de los Mozos y que ninguno de los hermanos participará en la votación para evitar conflictos de interés.
De los Mozos adelantó en la presentación con analistas de sus cuentas del primer trimestre que la compañía evalúa a alrededor de "20 empresas" con el propósito de llevar a cabo posibles operaciones que impulsen su capacidad industrial en el sector de la Defensa. Además de EM&E, la otra compañía que se ha revelado su nombre, entre esa veintena de sociedades, es la fabricante italiana de vehículos blindados Iveco Defence.
Este mismo miércoles se dieron a conocer los primeros detalles sobre el proyecto del futuro carro de combate europeo, Marte, en el que España participa junto a otros diez países de la Unión Europea y Noruega. Indra forma parte de las cinco grandes empresas que lideran la iniciativa: la compañía alemana Rheinmetall, la germanofrancesa KNDS, la italiana Leonardo, la sueca Saab y la española Indra. También se cuenta con EM&E, la madrileña Piedrafita, la filial española de GDELS – Santa Bárbara y las industriales vascas Sapa y Sener.
Indra también ha anunciado este jueves que abrirá en 2026 en Córdoba una fábrica cuya actividad principal será la producción de los radares antidrón y contra proyectiles tipo ‘Nemus’, así como de vigilancia espacial modelo ‘S3T’ y radares tácticos multirol ‘MTR’ basados en tecnología de la Agencia Espacial Europea (AESA). La empresa que preside Ángel Escribano también ultima la compra de las instalaciones de Duro Felguera en Gijón, conocidas como 'El Tallerón', por 3,6 millones con el objetivo de fabricar blindados desde allí.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF
- Libres de Deuda: así funciona la empresa de Los Morancos que ayuda a liberar las cargas económicas de la gente
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Llega de noche a Barcelona la esperada rueda gigante de la tuneladora que excava la L9 del metro
- La venta a peso de 'cajas sorpresa' de Amazon llega al centro de Barcelona: 'Es como una lotería
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover