Ayudas
¿Tienes más de 52 años y estás en el paro? Así puedes cobrar el subsidio y el Ingreso Mínimo Vital
El SEPE y la Seguridad Social permiten, desde este año, compatibilizar el subsidio para mayores de 52 años y el Ingreso Mínimo Vital, ofreciendo un alivio económico a quienes afrontan dificultades laborales en el tramo final de su vida activa

Cómo cobrar juntos el subsidio para mayores de 52 años y el Ingreso Mínimo Vital en 2025


Esther Chapa
Esther ChapaRedactora SEO Activos
Periodista especializada en SEO en Activos, vertical económico de El Periódico de España, dentro del Grupo Ibérica.
Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), máster en Periodismo y Nuevos Perfiles Profesionales por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC). Cursando actualmente Máster en SEO por BIGSEO.
La trayectoria profesional comienza como becaria en el Departamento de Comunicación en IFEMA, Feria de Madrid, y continúa como redactora en el portal web Estrategias de Inversión.
A partir de 2025, el Gobierno ha dado luz verde para que los desempleados mayores de 52 años puedan compatibilizar dos ayudas clave: el subsidio para mayores de 52 años, gestionado por el SEPE, y el Ingreso Mínimo Vital (IMV), que depende de la Seguridad Social. Esta medida busca reforzar la protección económica de un colectivo especialmente vulnerable, que afronta más dificultades para volver al mercado laboral y que aún está lejos de la edad legal de jubilación.
¿Qué es el subsidio para mayores de 52 años?
El subsidio para mayores de 52 años es una prestación asistencial destinada a personas desempleadas que han cumplido 52 años y cumplen con ciertos requisitos:
- Haber agotado la prestación contributiva por desempleo o encontrarse en desempleo legal desde el 1 de noviembre de 2024.
- Acreditar al menos 15 años cotizados (de los cuales, al menos 6 deben ser por desempleo y 2 en los últimos 15 años).
- No superar ingresos mensuales equivalentes al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), lo que en 2025 equivale a unos 888 euros.
- Estar inscrito como demandante de empleo.
La cuantía del subsidio es fija: el 80% del IPREM, lo que supone en 2025 unos 480 euros mensuales. Además, este subsidio cotiza a la jubilación por el 125% de la base mínima, algo que lo convierte en una ayuda estratégica para no perder derechos futuros a pensión.
¿Qué es el Ingreso Mínimo Vital (IMV)?
El IMV, por su parte, es una prestación no contributiva de la Seguridad Social orientada a garantizar un nivel mínimo de ingresos a personas o familias en situación de vulnerabilidad. La cuantía varía en función del número de miembros de la unidad de convivencia y de los ingresos totales del hogar.
Para este año, la renta garantizada del IMV para una persona sola se sitúa en 658,81 euros mensuales, pero puede aumentar si hay menores o personas con discapacidad en la familia.

Guía para cobrar el subsidio para mayores de 52 años y el IMV juntos en 2025 / Archivo
¿Se pueden cobrar el subsidio y el IMV a la vez?
Sí. Desde este año, es posible compatibilizar el subsidio para mayores de 52 años con el IMV, siempre que se cumplan los requisitos que marca cada ayuda:
- Ingresos: no superar los topes del SEPE (75% del SMI) ni los umbrales establecidos por la Seguridad Social para el IMV según el tamaño familiar.
- Situación laboral: estar desempleado y registrado como demandante de empleo.
- Patrimonio: dentro de los límites marcados para el IMV.
El funcionamiento práctico es sencillo: el subsidio se cobra íntegro (480 euros), y la Seguridad Social calcula la diferencia hasta llegar a la renta garantizada del IMV. Por ejemplo, para una persona sola, recibiría:
- Subsidio: 480 €/mes
- IMV complementario: 658,81 - 480 = 178,81 €/mes
Así, la suma total mensual sería de 658,81 euros, manteniéndose por debajo del límite del 75% del SMI.
Por qué es importante esta compatibilidad
Para muchas personas mayores de 52 años sin empleo, esta posibilidad supone un auténtico salvavidas. Al poder sumar ambas ayudas, disponen de un ingreso mensual más cercano al coste de vida actual, al tiempo que mantienen cotizaciones de cara a la jubilación gracias al subsidio del SEPE.
Además, el IMV actúa como un colchón variable: se ajusta automáticamente según los ingresos que perciba la persona o la unidad familiar, sin necesidad de perder completamente la prestación si se recibe el subsidio.
Cómo solicitar ambas ayudas
Para acceder a este derecho, hay que presentar las solicitudes por separado: el subsidio ante el SEPE y el IMV ante la Seguridad Social, aportando la documentación que acredite ingresos, situación familiar y patrimonial.
Lo recomendable es consultar en la web del SEPE y en el portal del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o pedir cita previa para recibir orientación personalizada, ya que los requisitos pueden variar ligeramente según la comunidad autónoma.
Con la compatibilidad del subsidio para mayores de 52 años y el IMV, el Gobierno busca ofrecer mayor seguridad económica a quienes están en una etapa complicada del mercado laboral. Si cumples los requisitos, informarte y solicitarlos puede marcar la diferencia para tus finanzas este 2025.
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- La Seguridad Social confirma 5 años de cotización a las mujeres que han dado a luz
- Muere el periodista deportivo Javier Mardones a los 41 años
- Víctor Sandoval carga contra los responsable del fracaso de 'La familia de la tele': 'El responsable no es TVE, es la falta de dirección
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso