Neobancos
Gonzalo Bernardos confiesa cuántos Bitcoins tiene: "Las criptomonedas son memes"
El economista critica la falta de fundamentos del valor de las criptomonedas y advierte del riesgo de burbuja
Gonzalo Bernardos augura una mejor calidad de vida para los jóvenes de la que tienen sus padres: "Muchos vivirán mucho mejor de lo que se ha vivido"

Gonzalo Bernardos / Marc Martí
Las criptomonedas se han convertido en un activo de inversión para millones de personas en todo el mundo, que ponen sus ahorros en esta innovadora tecnología financiera con la esperanza de obtener altos rendimientos. Sin embargo, este mercado también está marcado por su alta volatilidad y sus muchos riesgos asociados, por lo que el economista Gonzalo Bernardos, que siempre es muy tajante con sus declaraciones, ha dejado claro cuál es su opinión sobre el Bitcoin.
Más allá de los 'criptobros' o las estafas piramidales, la criptomoneda es una manera de pagar que genera muchas dudas. Por eso, el profesor universitario ha vuelto a cargar contra el Bitcoin y el mercado de estas monedas en unas recientes declaraciones en pódcast 'La Tertulia' de Juan Carlos Rodríguez Cruz. En su análisis, Bernardos cuestiona la lógica económica que sostiene el valor actual de estas monedas digitales y advierte de su carácter puramente especulativo.
Estos son los Bitcoins que tiene Gonzalo Bernardos
"Yo soy coherente, no tengo ninguno", afirmó tajante el economista, que dejaba claro que, a pesar del auge que han tenido estas divisas digitales en los últimos años, él no confía en su viabilidad como activo financiero estable.
Bernardos sostiene que el Bitcoin carece de un respaldo tangible y de una utilidad práctica generalizada. "¿Tú qué puedes comprar con un dólar y qué puedes comprar con un Bitcoin?", se pregunta. Para el profesor, la respuesta es evidente: "El dólar es admitido en todo el mundo y Bitcoin no es admitido casi en ningún lugar".
Esta comparación pone en evidencia que los Bitcoins no son una moneda real. A pesar de que algunos países y empresas han dado pasos hacia la integración del Bitcoin como medio de pago, sigue siendo residual frente al uso de monedas fiduciarias tradicionales.
Las criptomonedas tienen asociada una burbuja especulativa
Bernardos va un paso más allá al señalar que muchas criptomonedas funcionan como "memes", sin ningún valor intrínseco, y cuyo precio depende únicamente de que otros estén dispuestos a pagar más por ellas. "Mientras se encuentran unos tontos que compren por mayor precio que el que yo he pagado, maravilloso", ironiza.
El economista sentencia a los inversores en estas monedas: "Sabemos quién va a ser el tonto: el último y el penúltimo".
Sus palabras recuerdan al fenómeno de las burbujas especulativas, donde el valor de un activo se dispara únicamente por las expectativas de ganancias futuras, y no por su utilidad o respaldo económico. Cuando el entusiasmo desaparece, el desplome suele ser inevitable. Gonzalo Bernardos ha dejado claro que el brillo del Bitcoin puede ser tan seductor como efímero.
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Lamine Yamal, el nuevo 10: 'Yo trabajo para el Barça, juego para el Barça, pero cuando salgo de la Ciudad Deportiva disfruto de mi vida y ya está
- Muere el periodista deportivo Javier Mardones a los 41 años
- Víctor Sandoval carga contra los responsable del fracaso de 'La familia de la tele': 'El responsable no es TVE, es la falta de dirección
- Una joven revela su método para aprobar las oposiciones en menos de 10 meses: 'Procrastinando como una campeona
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- Riis, el tramposo que destronó a Indurain en Hautacam: 'No soy digno de esa victoria