Sueldos públicos

Los funcionarios del Estado cobrarán en la nómina de julio una paga por retrasos y la subida del 0,5%

CCOO y UGT aplauden el pago, pero convocan protestas la semana que viene contra la congelación salarial que arrastran los empleados públicos desde enero

Funcionarios de la Seguridad Social

Funcionarios de la Seguridad Social / EUROPA PRESS - Archivo

Gabriel Ubieto

Gabriel Ubieto

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Gobierno pagará la subida salarial del 0,5% a los funcionarios de la administración general del Estado (AGE) en la nómina de este mes de julio. El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este jueves la orden que concreta el abono de esta actualización de sus remuneraciones, que llevaba pendiente desde hace meses y que llega fruto de un acuerdo firmado en 2022 entre el Ejecutivo y los sindicatos CCOO y UGT.

Precisamente estos dos sindicatos han anunciado una jornada de protestas el próximo martes 8 de julio frente al Ministerio de Hacienda, en Madrid, para presionar al Gobierno y manifestar su descontento por la congelación salarial que arrastran los empleados públicos desde enero de este año. Y es que pese al pago de atrasos concretado este jueves en el BOE, las nóminas de los funcionarios españoles están sin incrementar este 2025 y sin visos de cuándo y cómo van a actualizarse.

Lo primero que ha hecho el Ejecutivo es abonar los atrasos pendientes y actualizar las nóminas del personal directamente dependiente del Estado a partir ya de este mes, así como abonar las deudas. Y es que la subida del 0,5% se concreta ahora -el Consejo de Ministros de este pasado martes le dio luz verde-, pero aplica con efecto retroactivo a 1 de enero de 2024. Es decir, el Estado le debe a su gente año y medio de ese 0,5% y tendrá que abonar una 'paguilla' en función de esos 18 meses de retrasos.

"El incremento adicional del 0,5 por ciento se calculará sobre las retribuciones vigentes a 31 de diciembre de 2023, tendrá efectos de 1 de enero de 2024 y se abonará en la nómina del mes de julio de 2025 salvo que la habilitación responsable no disponga de todos los elementos formales necesarios o en otros supuestos en que por motivos técnicos no resulte posible, en cuyo caso se abonará en la primera nómina en que sea posible", recoge el BOE.

¿De cuánto será la paga por retrasos?

La cuantía de esa paga por atrasos variará según las condiciones salariales de cada trabajador. Por poner un ejemplo, un empleado de la AGE de categoría a A1 nivel 30, la máxima, con unos 10 trienios acumulados, es decir, una amplia trayectoria dentro de la Administración, recibiría unos 678 euros. Este es un cálculo aproximativo sin tener en cuenta el reparto, luego, de plus de productividad o de complementos específicos que pueda percibir dicho empleado.

Si se toma como referencia un ejemplo más corriente en la AGE, como sería un administrativo, que suele tener categoría de C1 y un nivel 15, el salario anual es de 17.311 euros brutos al año (sin trienios) y la paga que le quedaría sería de casi 130 euros.

Subida pendiente para este año

Una vez esta semana el Consejo de Ministros ha aprobado la subida salarial para los empleados públicos, ahora deben ser las distintas administraciones las que deben aplicarla. La Administración General del Estado suele ser la primera en hacerlo y ya ha concretado que pagará en julio, mientras que comunidades autónomas y ayuntamientos pueden tardar más. En el caso de la Generalitat de Catalunya, la aplicación podría demorarse hasta agosto o septiembre.

El Gobierno tiene todavía pendiente fijar la subida ordinaria correspondiente a este año. Los sueldos del personal público llevan congelados desde enero de 2025, tras expirar el acuerdo firmado con CCOO y UGT. Las partes aún no han definido un nuevo marco para los próximos años y el Ejecutivo no ha iniciado ese proceso.

Es por ello que este martes las centrales han anunciado una protesta frente al Ministerio de Hacienda para reclamar que el Gobierno abra las mesas de negociación y empiezan a hablar de cómo subir sueldos.