Vivienda

Compra una vivienda en Canarias y debe pagar 200 euros por cada reunión de vecinos: “Me quedé flipando”

En Baleares, Comunidad Valenciana y Canarias más de una de cada cuatro adquisiciones de vivienda la ha realizado un comprador extranjero

El edificio donde reside tiene unas unas 30 viviendas y fue construido con fondos alemanes.

El edificio donde reside tiene unas unas 30 viviendas y fue construido con fondos alemanes. / Archivo

Sheila Noda

Sheila Noda

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La compra de viviendas por parte de extranjeros en España ha aumentado en los últimos años. Datos publicados por el portal Idealista registran que en 2024 de las más de 636.000 transacciones realizadas, casi un 14,6% las concretaron tanto extranjeros residentes como no residentes

En Baleares (32,6%), Comunidad Valenciana (28,9%) y Canarias (27,2%), más de una de cada cuatro adquisiciones la ha realizado un comprador extranjero, mientras que británicos, alemanes y marroquíes fueron las ciudadanías que más casas compraron el año pasado.

La presencia extranjera en estos territorios está generando situaciones inéditas como la vivida por una joven que compró una vivienda en el municipio tinerfeño de Santa Úrsula y al asistir a su primera junta de vecinos descubrió que tendría que abonar 200 euros para pagar un traductor.

Una reunión en alemán

Para sorpresa de la nueva propietaria, la mayoría de sus vecinos son ciudadanos alemanes que pasan determinadas temporadas del año en Tenerife, por lo que la reunión comenzó a desarrollarse en su idioma y se traducía para que los pocos residentes hispanohablantes entendieran las decisiones colectivas de la comunidad, relata el medio digital Atlántico Hoy.

Cuando vi que se empezaba a hablar en alemán y se traducía al español me quedé flipando”, afirmó sorprendida la joven, quien calificó el suceso como “surrealista”.

La firma de hipotecas sobre vivienda sube un 14,4 % en abril y suma diez meses al alza

Edificios residenciales en venta / Archivo

Inversiones inmobiliarias

“Cuando compré yo no lo sabía, mucho menos en el norte. Jamás me hubiera imaginado que mis vecinos iban a ser alemanes”, afirma la entrevistada sobre esta particularidad. 

El edificio donde reside tiene unas 30 viviendas, fue construido con fondos alemanes y la propia comunidad quedó en manos de inversores extranjeros. Al explorar el reparto actual de los vecinos la inquilina observó que “la mayoría son alemanes, polacos o rusos y hacen la temporada. Están seis meses aquí y seis fuera”. 

Según detalla el medio local, solo tres propietarios son canarios, lo que convierte al castellano en un idioma minoritario en el contexto comunitario, aunque también hay algunos residentes españoles peninsulares. 

Cada vez que realizan una asamblea los vecinos asumen el coste de la intérprete y el voto de cada uno posee un peso proporcional a los metros cuadrados de vivienda: en su caso, 74 metros cuadrados, una superficie insuficiente para influir en las decisiones del conjunto.

La joven señala que la experiencia fue incómoda y extraña y ve poco probable que se pueda cambiar esta dinámica. Aunque lamenta no tener “vínculo con sus vecinos”, también se siente afortunada de ser propietaria siendo joven.