Seguros

El 50% de los seguros en España se contratan a través de mediadores, según Mapfre

El último informe presentado por la multinacional indica que la mediación consolida su peso en el mercado asegurador español al demostrar su eficacia para captar clientes, elevar su protección y fidelizarlos, según

José Corral, CEO de MAPFRE Vida; Alberto Ocarranza, presidente de FECOR; Luz García, directora de comunicación de MAPFRE ESPAÑA; Javier Barberá, presidente del Consejo General de Mediadores de Seguros; Antonio Muñoz-Olaya, presidente de Cojebro; Luis Caballero, director de Redes profesionales de MAPFRE España; Borja López-Chicheri, director gerente de ADECOSE y Javier Oliveros, director comercial de MAPFRE Iberia

José Corral, CEO de MAPFRE Vida; Alberto Ocarranza, presidente de FECOR; Luz García, directora de comunicación de MAPFRE ESPAÑA; Javier Barberá, presidente del Consejo General de Mediadores de Seguros; Antonio Muñoz-Olaya, presidente de Cojebro; Luis Caballero, director de Redes profesionales de MAPFRE España; Borja López-Chicheri, director gerente de ADECOSE y Javier Oliveros, director comercial de MAPFRE Iberia

Esther Chapa

Esther Chapa

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El 50% de las contrataciones de seguros en España se realizan a través de canales mediados, como agentes, corredores y oficinas físicas, según indica el informe El valor de la mediación, presentado por Mapfre. Este dato refleja la sólida implantación de la mediación en el mercado asegurador español, en un contexto donde la omnicanalidad y las plataformas digitales han ampliado las opciones para el consumidor.

El estudio, elaborado por la consultora Gain Dynamics a partir de encuestas a más de 205.000 tomadores de seguros de autos, hogar, vida y decesos, pone de manifiesto varios factores que explican el peso del canal mediador (tanto agentes exclusivos como corredurías y corredores independientes). Entre ellos, destaca que siete de cada diez personas que se informan a través de un mediador finalmente contratan una póliza, lo que indica un elevado índice de conversión respecto a otros canales.

El informe también subraya que los clientes que acceden a través de mediación tienden a contratar seguros con coberturas más amplias y adaptadas a sus necesidades, como pólizas de auto a todo riesgo o seguros de vida con mayores capitales, sin que esto suponga necesariamente un aumento significativo del precio final. En este sentido, el papel del mediador contribuye a que el asegurado acceda a productos más completos y ajustados a su perfil de riesgo.

Por otro lado, el estudio revela que la satisfacción con la póliza contratada es alta entre quienes han recurrido a un mediador. Tras la experiencia de un siniestro, siete de cada diez asegurados manifiestan que su seguro cubrió adecuadamente el incidente, lo que repercute en un mayor índice de recomendación hacia la aseguradora, especialmente en el ramo de hogar. Asimismo, los datos muestran una mayor fidelidad en seguros de vida, con una diferencia de diez puntos porcentuales a favor de los clientes que contratan a través de mediación frente a quienes eligen otros canales.

El análisis también distingue la relevancia de los distintos tipos de mediadores según el ramo. En seguros de autos y hogar, la importancia de las oficinas y agentes se equipara a la de los corredores, mientras que en vida y decesos el peso de la oficina o agente es ligeramente superior.

Aprovechar la digitalización

Durante la jornada de presentación del informe, se celebró una mesa redonda bajo el título “Los retos de la mediación”, en la que representantes del sector abordaron asuntos como la necesidad de acercar el valor de la mediación a la sociedad, conectar con los consumidores más jóvenes y aprovechar las oportunidades que ofrece la digitalización.

Como parte de la tendencia del mercado, también se destacó que algunas entidades están reforzando sus redes físicas. MAPFRE, por ejemplo, prevé abrir más de 300 oficinas en España en los próximos tres años, con el objetivo de mantener la capilaridad y ofrecer atención presencial, en paralelo al resto de canales disponibles.

España cuenta con un mercado asegurador maduro en el que la mediación continúa siendo una pieza relevante para acercar el producto al consumidor, prestar asesoramiento especializado y gestionar momentos críticos como los siniestros.

TEMAS