Pensiones
Llegan cambios en la Seguridad Social: Los mayores de 52 años tendrán derecho a cobrar la pensión de orfandad
En tiempos de inestabilidad económica, el respaldo del sistema de protección social cobra más relevancia que nunca
Aviso de la Seguridad Social: si has hecho la mili en España, puedes tener una alegría sobre la jubilación
Los trabajadores que recibirán 3 años 'extra' de cotización: debes cumplir este requisito

Cambios en la Seguridad Social: Los mayores de 52 años tendrán derecho a cobrar la pensión de orfandad / VÍDEO: EL PERIÓDICO
El Gobierno de España está trabajando para intentar reducir el impacto de la crisis económica en los sectores más vulnerables de la sociedad. El sistema de protección social adquiere una relevancia esencial. Para muchas personas, contar con estas ayudas puede representar la diferencia entre mantener cierta estabilidad o caer en una situación crítica.
La Seguridad Social cumple un rol fundamental al proporcionar apoyo económico a quienes atraviesan momentos delicados. Sin embargo, acceder a esa ayuda no siempre es sencillo, ya que existe una falta de información comprensible sobre los requisitos y trámites.
Muchas familias que podrían beneficiarse de estas prestaciones quedan fuera por desconocimiento o falta de orientación. Esto impide que reciban recursos que podrían aliviar significativamente sus condiciones de vida. Conscientes de esta realidad, las autoridades han implementado nuevas medidas destinadas a ampliar la cobertura social.
Una de ellas es la ampliación de la pensión de orfandad, un beneficio tradicionalmente reservado para menores de 21 años o hasta los 25 si estudiaban o no superaban ciertos ingresos.
Esta pensión también estaba disponible para personas con discapacidad absoluta, sin límite de edad. Ahora, con la reforma prevista para 2025, se incorpora un nuevo grupo a los beneficiarios: los mayores de 52 años en situación económica vulnerable.
¿Cómo acceder a este ayuda?
Podrán acceder a esta ayuda quienes no superen el ingreso anual equivalente al Salario Mínimo Interprofesional, fijado en 16.576 euros. La pensión representa el 20% de la base reguladora del progenitor fallecido, con mínimos de 267,50 euros al mes (orfandad simple) y 930 euros (orfandad absoluta).
La solicitud se realiza a través del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), presentando documentación como DNI, certificado de defunción, justificantes de ingresos y pruebas del vínculo familiar. Esta medida busca asegurar que más personas puedan tener acceso a una vida digna.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- La UCO revela que Koldo marcaba con fosforito a Pardo de Vera las empresas que debían resultar adjudicatarias de las obras
- Barcelona exige a Airbnb borrar anuncios ilegales en 48h: 'No puede haber un anfitrión que se llame James Bond
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF