Mercado laboral

Catalunya supera los 3,9 millones de ocupados en junio y lidera la creación de empleo en España

Camarero atiende mesas llenas de turistas.

Camarero atiende mesas llenas de turistas. / MANU MITRU / EPC

Gabriel Ubieto

Gabriel Ubieto

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Catalunya ganó en junio 24.117 nuevos ocupados y cerró el mes con 3,9 millones de afiliados a la Seguridad Social. Un nuevo récord para la ocupación, que permite superar esta simbólica cifra -nunca antes había habido tantos catalanes trabajando al mismo tiempo- y mirar ya hacia los cuatro millones de ocupados.

Todo ello pese a que no fue el junio más explosivo en cuanto a creación de empleo. Y eso que Catalunya fue la comunidad que más empleo generó en toda España. Catalunya casi triplicó los datos de Madrid, la otra gran locomotora económica del país.

Los datos publicados este miércoles por los ministerios de Trabajo e Inclusión confirman también una bajada del paro. En junio había 4.435 desempleados menos que en mayo, con un total de 315.084 personas registradas en las oficinas del Sepe. Es la cifra más baja desde 2008, justo antes de que estallara la crisis financiera. En el último año, el paro ha caído en 9.882 personas.

Cota simbólica

El ritmo de creación de empleo fue algo menor que la media de los últimos años, aunque bastante cerca y ello, sumado a la inercia de casi cinco años de crecimiento ininterrumpido han permitido alcanzar esa simbólica cota de 3,9 millones de ocuapados.

Pero también hay señales de fondo que muestran un enfriamiento. Tras cinco años de crecimientos fuertes, el mercado laboral empieza a dar síntomas de desgaste. El empleo crece a un ritmo anual inferior al 2% (1,9%, más concretamente), cuando hace un año era del 2,4%, hace dos del 3,2% y hace tres del 4,8%.

Aun así, se sigue creando empleo tanto en Catalunya como en el resto de España. Pese a guerras comerciales de Doinald Trump y guerras de verdad, como las de Oriente Medio o Ucrania. Aunque no en todas lados va al mismo ritmo. En Europa, la economía se está frenando.

Lleida fue la provincia catalana que más creció en términos relativos. En junio, el despliegue de la campaña de la fruta disparó la ocupación en un 2,5% respecto a mayo. Le siguieron Girona (2,4%) y Tarragona (1,3%), beneficiadas por el buen tiempo y el aumento del turismo. Barcelona, como es habitual, fue más estable: subió un 0,2%, sustancialmente menos que el resto, pero también con menos vaivenes cuando toca recortar plantilla.